Comunicado. Goya Foods, compañía de alimentos de propiedad latina, dio a conocer que lanzó su propia tienda en línea justo a tiempo para el Mes de la Herencia Latina y las celebraciones navideñas. A partir de hoy, 19 de septiembre de 2022, los consumidores pueden pedir sus productos Goya favoritos directamente desde la nueva tienda en línea y recibirlos en su hogar.

“Estamos entusiasmados de expandir nuestra huella digital y brindarles a los consumidores de todo el país otra manera fácil de comprar sus productos Goya favoritos que, de lo contrario, no tendrían acceso a ellos. A pesar de la pandemia y la posibilidad de una crisis alimentaria mundial, hemos estado trabajando valientemente para desarrollar productos nuevos y emocionantes que sean nutritivos y asequibles”, dijo Bob Unanue, presidente y director ejecutivo de Goya Foods.

La nueva tienda en línea de Goya ofrece una amplia variedad de artículos básicos para el hogar y productos especiales para comprar, incluidos GOYA Adobo, Sazón, Chipotles, Aceitunas Rellenas de Anchoa, Arroz y Frijoles, al mismo tiempo que brinda acceso a productos recientemente lanzados como GOYA Latin Roots Chips, Chips de Frutas Horneadas y Bebidas de Aloe Vera que son más difíciles de encontrar en los supermercados locales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Jack & Annie’s lanza al mercado tres productos de la categoría de carne alternativa, elaborados con yaca

Balanza comercial agroalimentaria de México registra superávit de 5,141 mdd de enero a julio 

 

Comunicado. Jack & Annie’s, compañía de la categoría de carne alternativa, anunció el lanzamiento de tres nuevos alimentos congelados elaborados con la planta yaca, originaria de Indonesia. Las nuevas Crispy Jack Patties, Buffalo Jack Patties y Crispy Gluten-Free Jack Tenders se unen a la familia Jack & Annie’s, con los mismos sabores apetecibles y jugosos que han convertido a la marca en una de las favoritas de los fanáticos entre los consumidores de carne y vegetales por igual.

“Nuestros fanáticos continúan pidiendo más opciones de pollo y estamos emocionados de satisfacer sus necesidades con estas tres nuevas incorporaciones. Al usar a la yaca como nuestro ingrediente número uno, podemos hacer alimentos que no sólo satisfacen como la carne, sino que también son una buena fuente de fibra y proteína, tienen menos grasas y calorías que los productos cárnicos y son más simples y menos procesados en comparación con otras alternativas a la carne. La yaca tiene una textura naturalmente carnosa y también capta bien los sabores, lo que permite una experiencia de sabor versátil y deliciosa”, dijo Annie Ryu, CEO y fundadora de Jack & Annie’s.

Los nuevos alimentos congelados de Jack & Annie’s, elaborados con yaca e ingredientes aptos para veganos, incluyen: Crispy Jack Patties: hamburguesas crujientes y ligeramente condimentadas; Buffalo Jack Patties, hamburguesa de sabor picante con toques de vinagre y mantequilla; y Crujientes Jack Tenders sin gluten: sin gluten y sin carne que no requiere sacrificar el sabor o la textura.

La demanda de opciones de pollo a base de plantas continúa aumentando, ya que un número creciente de consumidores explora una dieta flexitariana, buscando reducir su consumo de carne. Jack & Annie’s se destaca audazmente entre otras alternativas a la carne porque sus alimentos están hechos principalmente de yaca, una planta de buen sabor y rica en nutrientes que es conocida por su textura carnosa y su sabor satisfactorio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Balanza comercial agroalimentaria de México registra superávit de 5,141 mdd de enero a julio

Trabajo científico respalda exportaciones mexicanas: Sader

 

Comunicado. En los primeros siete meses de 2022, la balanza comercial agroalimentaria de México (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de 5,141 mdd, lo que representó un incremento de 1.12% respecto a igual lapso de 2021 y con exportaciones en niveles récord, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La dependencia federal señaló que, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el superávit observado en los primeros siete meses de 2022, fue el tercer mayor saldo positivo en 30 años, en términos monetarios.

Asimismo, las ventas agroalimentarias al exterior rompieron récord en dicho lapso, al sumar 29,963 mdd, un aumento de 14.78% respecto a los 26,104 mdd de igual periodo de 2021 y representaron el valor más alto reportado en los últimos 30 años.

Agricultura resaltó que la dinámica que presentan las exportaciones agroalimentarias a julio permitió a México recibir un monto por concepto de divisas que superan a las captadas por exportaciones petroleras y turismo extranjero. E indicó que las importaciones agropecuarias y agroindustriales del país totalizaron 24,821 mdd en los primeros siete meses del año y si bien registraron crecimiento a julio pasado, se ubican por debajo del nivel de las exportaciones, con lo cual la balanza comercial agroalimentaria se mantiene superavitaria.

De esta forma, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 54,784 mdd en el periodo enero-julio, donde el 54.7% correspondió a las ventas de México a sus socios comerciales.

La Sader indicó que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 986 mdd, con exportaciones por 13,254 mdd y compras al exterior por 12,268 mdd. Mientras que la balanza agroindustrial tuvo un superávit comercial de 4,155 mdd, al registrar ventas al exterior por 16,708 mdd e importaciones por 12,553 mdd.

Finalmente, la secretaría detalló que las bebidas, frutas y hortalizas son los principales grupos de exportación al concentrar el 61, 23 y 19% de participación, respectivamente.

En particular, dijo, aumentaron 184.47% las ventas al exterior de trigo y morcajo, seguidas por las de café sin tostar y sin descafeinar, con 77.50%; carne de bovino, congelada, 50.60%; preparaciones de café, té o yerba mate, 48.30% y azúcar, con 48.10%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Trabajo científico respalda exportaciones mexicanas: Sader

Mars México trabaja para superar pronósticos y gestionar balance hídrico 

 

Agencias. Expertos dieron a conocer que las sequías severas y simultáneas generan incertidumbre en la lucha contra el hambre en el mundo. El Banco Mundial advierte de los peligros de aumentar la volatilidad de los precios mundiales de los alimentos.

Además, agregaron que las crisis en la seguridad alimentaria dependen muchas veces de factores imprevisibles, como ocurre con las económicas. La situación creada por la guerra puede actuar como el detonante de la latente crisis alimentaria que el cambio climático y las deficiencias mundiales en la gestión del agua llevan tiempo incubando.

Recientemente, David Malpass, presidente del Banco Mundial, alertó de las consecuencias potencialmente graves que para los países pobres acarrearía el incremento de precios de los alimentos y la energía causados por la guerra de Ucrania; especialmente, para aquellos que aún arrastran las deudas generadas por la pandemia.

Además, Malpass denunció que la crisis alimentaria genera una “crisis dentro de una crisis” en las comunidades más desfavorecidas. La ONU lanzó hace dos semanas una advertencia sobre la importancia de la gestión humanitaria de estas deudas financieras cuyos acreedores son diversos y están distribuidos por el mundo.

El presidente del Banco Mundial recordó que en el planeta hay alimentos para todos, pero que cada vez se hace más perentorio gestionar el territorio y el agua, y tomar medidas políticas para luchas con eficacia contra el hambre. En este sentido, la inacción política puede ser peor que la más grave sequía, y hace un llamamiento que se alinea con el de casi todas las ONGs del mundo para distribuir la comida donde se necesite.

 

 

SodaStream presenta nueva identidad de marca

QDOBA Mexican Eats anuncia asociación con Ghost Kitchen para llegar a Texas, Estados Unidos

SodaStream presenta nueva identidad de marca

 

Cargar más

Noticias