Comunicado. Los gobiernos de México y Sudáfrica acordaron fortalecer la cooperación tecnológica y científica para impulsar el desarrollo de sistemas agroalimentarios más resilientes ante los retos que impone el escenario internacional, como el incremento de los precios de los granos e insumos y los impactos del cambio climático.

En reunión de trabajo, Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Dennis Thokozani Dlomo, embajador de Sudáfrica en México, revisaron el estado del comercio agroalimentario entre ambas naciones y evaluaron la actual problemática global en materia de seguridad alimentaria, los retos que impone el cambio climático y la disposición de México para trabajar conjuntamente con Sudáfrica en acciones viables en aquel país y medidas de mitigación en el sector primario.

El funcionario mexicano se pronunció por analizar acciones para fortalecer el intercambio de productos agroalimentarios y revisar aquellos productos agropecuarios de interés común entre las dos naciones. Y dio la bienvenida a la cooperación bilateral para compartir la experiencia mexicana y desarrollar mecanismos de mejora en producción agrícola.

Destacó la importancia del desarrollo de tecnología para impulsar la productividad agropecuaria y pesquera, así como mitigar los efectos negativos del cambio climático en la agricultura, misma que afecta considerablemente a Sudáfrica.

Los principales productos de exportación de México a Sudáfrica son: cerveza, tequila, partes de plantas, licores con agave, preparaciones para animales, pimienta, aceite de ajonjolí, preparaciones de cacao, aguacate y preparaciones alimenticias. Mientras que Sudáfrica importa de México: semilla de cebolla, hortalizas y de brócoli, manzanas, pieles de caimán, partes de plantas, aceites esenciales, grasa y aceites, y aceite esencial de toronja.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpina realizará inversión en su planta de Carchi, Ecuador

Continental Mills anuncia cambio de nombre a The Krusteaz Co., como parte de su 90º aniversario

 

Agencias. La compañía Alpina dio a conocer que realizará una nueva inversión en Ecuador de dos mdd, especialmente dirigida a la planta de quesos y manjar de San Gabriel, en la provincia del Carchi.

La empresa de lácteos, que nació en Colombia hace 76 años y que en Ecuador ya lleva 26 años, se encuentra de momento en un ejercicio de acercamiento y conocimiento al consumidor ecuatoriano. Por ello, como parte de las inversiones, se ha planteado también mejorar los empaques y hacerlos más amigables con el ambiente, así como bajar la huella de carbón de la empresa, migrando a una matriz productiva de gas, para reemplazar a la de diésel que ahora se utiliza. Todo esto, dentro de tres pilares: sustentabilidad, nutrición y sabor, indicó Ximena Wagner, gerente general de Alpina en Ecuador.

Agregó que la empresa considera estas nuevas políticas una suerte de “cambio de esencia”. En el tema de sustentabilidad, se busca que la empresa sea una de triple impacto: económico, ambiental y social. El cambio de diésel a gas se lo aplicará en las calderas de las dos plantas de producción. Entre tanto, ya se ha venido trabajando en la reducción de plástico de un solo uso. En este sentido, se está migrando tanto en envases como en etiquetas a plástico PET. La meta de este año es que, hasta diciembre, todos los productos de la línea Kiosko y Finesse tengan etiquetas amigables con el ambiente.

En cuanto a la nutrición, Wagner explicó que la empresa firmó acuerdos con los bancos de alimentos de Quito y Guayaquil, lo que les ha permitido llegar con alimentos a sectores vulnerables de 300 organizaciones. “Lo que buscamos con los alimentos de Alpina, que son ricos en calcio y proteína, es mejorar la calidad de alimentación de sus consumidores; pero además les dan un valor agregado, acorde a las necesidades del amplio abanico de consumidores que existe. Por ejemplo, los productos tienen probióticos, en la línea Finesse son bajos en grasa, sin azúcar añadida, deslactosados, libres de gluten, entre otras características”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Continental Mills anuncia cambio de nombre a The Krusteaz Co., como parte de su 90º aniversario

Campofrío presenta NaturArte, nueva línea de derivados cárnicos asados y ahumados a la leña

 

Comunicado. En el marco de su nonagésimo aniversario, Continental Mills anunció su cambio de nombre a The Krusteaz Company. El cambio honra las raíces de espíritu emprendedor e ingenio de la marca, en particular la innovación de Rose Charters, fundadora de la firma, de la primera base de pastel del mundo con solo agregar agua en 1932, que están entretejidas en el ADN de la empresa.

De propiedad y gestión familiar, The Krusteaz Company se centra en el poder de la comida para inspirar una conexión alegre a través de la preparación, el horneado y el intercambio.

“Nuestra misión como organización es construir las marcas más queridas e inspiradoras de la industria, incluida Krusteaz como nuestra marca insignia. Decimos que Krusteaz es ‘por creadores para creadores’ y nuestros más de 800 empleados son creadores enraizados en un espíritu de orgullo feroz. Este cambio de nombre se trata tanto de honrar nuestro pasado como de mirar hacia un futuro construido sobre una base cultura de ingenio que continuará ofreciendo algunas de las marcas más queridas y confiables”, informó Andy Heily, presidente y director ejecutivo de The Krusteaz Company.

Conocido por su icónica mezcla para hot cakes y waffles, hoy en día la línea de productos sin gluten de Krusteaz se vende en todos los principales minoristas de Estados Unidos, así como opciones ricas en proteínas y granos enteros.

The Krusteaz Company también es el hogar de más de 150 otros productos de calidad, incluidas marcas privadas y marcas con licencia reconocidas para hornear, desayunar y refrigerios, incluidas las mezclas de frutos secos WildRoots, los refrigerios Buck Wild, Kretschmer Wheat Germ, Albers Cornmeal y Sémola y Sidra Alpine.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campofrío presenta NaturArte, nueva línea de derivados cárnicos asados y ahumados a la leña

Panamá y Qatar realizan acercamiento en materia agropecuaria

 

Agencias. La firma cárnica Campofrío do a conocer su nuevo lanzamiento con el que busca potenciar la venta de sus derivados cárnicos. Se trata de NaturArte, una nueva gama, disponible por ahora en jamón cocido, pechuga de pavo y de pollo. Están hechos con piezas enteras que posteriormente son asadas y ahumadas en hornos de leña, además cuentan además con un alto contenido en carne y están libres de alérgenos.

La firma indicó que la pechuga de pavo cuenta con un 95% de contenido de carne y el jamón cocido extra con un 88%, así como el certificado de bienestar animal Welfair. Además, hay una pechuga de pollo con un 91% de contenido cárnico.

De esta forma Campofrío busca comercializar productos más naturales tras haber contrastado esta propuesta con grupos de consumidores.

Cabe mencionar que Campofrío Food Group, más conocida como Campofrío, es una empresa multinacional de alimentación, filial de la compañía mexicana Sigma Foods, con sede en Alcobendas, pero de origen burgalés, en España. Es considerada uno de los líderes del segmento en Europa en elaborados cárnicos y una de las cinco mayores empresas del mundo en el sector.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Panamá y Qatar realizan acercamiento en materia agropecuaria

ANTAD registra crecimiento del 11.5% en ventas en agosto

 

Cargar más

Noticias