Agencias. La compañía de alimentos para mascotas Nestlé Purina anunció que invertirá 2,000 mdp en su planta ubicada en Silao, Guanajuato, México, donde se contempla la ampliación de dos líneas de producción.

Diego Rodríguez Vallejo, gobernador del estado, indicó que la empresa también comprará 39 hectáreas para futuras expansiones, lo que habla de su confianza en la entidad; de hecho, esta inversión se suma a las realizadas en 2013 por 200 mdd y la de 2020 por 160 mdd y agregó “me complace informar que esta gran empresa de clase mundial, invertirá 2,000 millones de pesos en su planta de Purina ubicada en Silao, Guanajuato. Estarán creando dos nuevas líneas de producción, y generando 150 empleos directos para las familias guanajuatenses”.

Cabe mencionar que la empresa se dedica a la manufactura y comercialización de alimento para perros y gatos, snacks y productos de arena para gatos. Se enfoca en la producción constante de nutrición de la más alta calidad para ayudar a que las mascotas vivan vidas más largas y saludables.

Nestlé Purina emplea a 15 mil personas a nivel global y en 2021 reportó ventas globales por 16,903 mdd, sus marcas de alimentos para mascotas están disponibles en 75 países; produce 125 variedades de producto seco y 45 variedades de producto húmedo y cada año salen de la fábrica alrededor de 14 mil 250 camiones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS reduce su beneficio 9.8% en segundo trimestre

Precios mundiales de alimentos bajan por quinto mes consecutivo: FAO

 

Agencias. La compañía cárnica brasileña JBS informó que se redujo su beneficio un 9.8% en el segundo trimestre, hasta los 744 mde.

Pese al menor resultado, la facturación del grupo ascendió hasta los 17,354 mde durante el periodo, un 7.7% más. La cifra de negocio representa una mejora de los resultados en las filiales PPC (+18%), JBS Australia (+23%), Seara (+20%) y JBS Brasil (+11%). Las ventas se produjeron en un 75% de ocasiones en mercados domésticos donde el grupo opera, mientras que el 25% restante corresponde a exportaciones.

En lo que respecta a los gastos, los costos asociados a los productos vendidos se situaron en los 14,307 mde, un 9.9% más; mientras que la partida destinada gastos generales y administrativos fue de 522 mde, un 41.6% menos.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 1,957 mde durante el periodo, un 11.5% menos que el año pasado; pero con un margen del 11.2%, similar al de 2021.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Precios mundiales de alimentos bajan por quinto mes consecutivo: FAO

Constellation Brands refuerza su compromiso con el cuidado del agua y contribuye con Nature Conservancy

 

Agencias. Los precios mundiales de los alimentos descendieron por quinto mes consecutivo en agosto, debido a la caída de las cotizaciones de la mayoría de los productos de referencia, reveló la FAO, cuyas previsiones apuntan a una menor producción mundial de cereales en 2022.

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de los principales productos de la cesta de la compra, descendió 1.9% en julio, pero todavía se sitúa 7.9% por encima de su valor de hace un año.

Los precios de los cereales bajaron del 1.4% con respecto al mes anterior, un descenso motivado por una disminución del 5.1% de los precios del trigo por la mejora de las perspectivas sobre la producción en América del Norte y la Federación de Rusia, así como a la reanudación de las exportaciones desde los puertos ucranianos en el Mar Negro.

Además, los precios del arroz se mantuvieron estables durante el mes, mientras que las cotizaciones de los cereales secundarios aumentaron ligeramente, 0.2%, ya que la subida de los precios mundiales del maíz, derivado de unas condiciones de cultivo cálidas y secas en la Unión Europea y Estados Unidos, se vio compensado por la bajada de los precios de la cebada y el sorgo.

El índice de precios de los aceites vegetales disminuyó 3.3% con respecto a julio, situándose en un nivel ligeramente inferior al de agosto de 2021, y los del aceite de soja experimentaron un aumento moderado debido a la preocupación por las repercusiones de las condiciones atmosféricas desfavorables sobre la producción en EU.
“Esta ganancia se vio contrarrestada con creces por el descenso de las cotizaciones de los aceites de palma, girasol y colza, que responde a una mayor disponibilidad del de palma procedente de Indonesia, como consecuencia de la reducción de los impuestos a la exportación, así como a la reanudación gradual de los envíos de aceite de girasol desde los puertos de Ucrania”, explicó la FAO.

El índice de precios de los productos lácteos se redujo 2% en agosto, aunque se mantuvo 23.5% por encima del valor registrado en agosto de 2021, mientras que los de la carne bajaron 1.5% desde julio, aunque sigue estando 8.2% por encima de su valor de hace un año.

La FAO también publicó su pronóstico actualizado relativo a la producción de cereales para 2022, cuyas perspectivas apuntan a un descenso significativo. Se prevé que la producción mundial de cereales disminuya en 38.9 millones de toneladas, o 1.4%, con respecto al año anterior, según la nueva nota informativa del organismo sobre la oferta y la demanda de cereales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Constellation Brands refuerza su compromiso con el cuidado del agua y contribuye con Nature Conservancy

Se prevé que mercado de alimentos para animales alcance los 124,890 mdd para 2026

 

Comunicado. Constellation Brands anunció un compromiso de dos años de contribuciones económicas a The Nature Conservancy (TNC), que se describe a sí mismo como “una de las organizaciones ambientales más efectivas y eficientes del mundo” con la misión de conservar las tierras y aguas de las que dependen toda la vida.

Entre el año fiscal 2023 y el año fiscal 2025, Constellation tiene como objetivo restaurar aproximadamente 1,100 millones de galones de agua extraída de las cuencas hidrográficas, mientras mejora la accesibilidad y la calidad del agua para las comunidades donde opera la empresa. Para lograr este objetivo, la firma desarrolló una estrategia centrada en la eficiencia del agua, la restauración de cuencas hidrográficas y la accesibilidad y calidad del agua.

Parte de la contribución está destinada en parte a beneficiar las cuencas hidrográficas en las comunidades de California donde opera Constellation Brands, contribuyendo a los objetivos de reabastecimiento de agua de la compañía anunciados por primera vez en abril de 2022.

Además, una parte de la contribución se utilizará para apoyar el programa Global Resilient Watersheds de TNC, que se enfoca en hacer de la salud de las cuencas hidrográficas una prioridad al invertir en soluciones basadas en la naturaleza, como protección forestales, prácticas agrícolas regenerativas, humedales, restauración y corredores de vegetación natural a lo largo de los cursos de agua, y tiene como objetivo restaurar la salud de las cuencas hidrográficas y revitalizar los sistemas de agua dulce degradados en todo el mundo.

Otra parte de la aportación económica se aprovechará durante dos años para apoyar los programas innovadores dinámicos de gestión del agua de TNC en California.

Aprovechando dos oportunidades basadas en la naturaleza, los programas dinámicos de gestión del agua en California tienen como objetivo el Valle de San Joaquín y las cuencas hidrográficas de Stockton/Sacramento, ambas ubicadas en comunidades donde residen varias instalaciones y operaciones de bodegas de Constellation. Estos programas están diseñados para dar vida a importantes estrategias de prueba de concepto para reequilibrar la demanda de agua para las personas y la naturaleza que, a su vez, pueden implementarse a una escala más amplia para tratar de abordar los desafíos del agua en todo el estado de California y en otros lugares.

Además de ayudar a mejorar la salud de las cuencas hidrográficas para la comunidad en general, se espera que las soluciones basadas en la naturaleza implementadas a través de los programas dinámicos de gestión del agua brinden beneficios volumétricos hacia los objetivos de reabastecimiento de agua de Constellation.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de alimentos para animales alcance los 124,890 mdd para 2026

Alsea reporta aumento de ventas en Colombia en segundo trimestre

 

Cargar más

Noticias