Comunicado. Technavio informó sobre su último informe de análisis de mercado titulado “Animal Feed Market by Animal Type and Geography - Forecast and Analysis 2022-2026”, el cual predice que el sector será testigo de un impulso de crecimiento acelerado a una CAGR del 4.79%, hasta los 124,890 mdd para 2026.

Technavio clasifica el mercado mundial de alimentos para animales como parte del mercado mundial de productos agrícolas. El informe proporciona información detallada sobre el análisis de la cadena de valor para el mercado de alimentos para animales, que los proveedores pueden aprovechar para obtener una ventaja competitiva durante el periodo de pronóstico. Los datos del análisis de la cadena de valor pueden ayudar a los proveedores a impulsar los costos y mejorar los servicios al cliente durante el periodo de pronóstico.

El aumento de las inversiones y el enfoque en la expansión de las capacidades de producción es uno de los impulsores clave que respaldan el crecimiento del mercado de alimentos para animales. Los fabricantes se centran en ampliar sus capacidades de producción para satisfacer la creciente demanda de productos de alimentación animal en todo el mundo. El aumento en el consumo mundial de carne es una de las tendencias clave del mercado de alimentos para animales que impulsa su crecimiento. El aumento de la población también impulsa el mercado mundial de la carne y aumenta la capacidad de producción y la oferta. Las personas se han vuelto más conscientes de la ingesta de proteínas en su dieta diaria, lo que ha llevado a un aumento en el consumo de carne.

Sin embargo, el alto precio de los alimentos para animales sin OGM es uno de los desafíos que obstaculizan el crecimiento del mercado de alimentos para animales. Debido a las crecientes expectativas de los consumidores y la demanda de piensos no modificados genéticamente, varios proveedores en Europa importan productos de piensos no modificados genéticamente de países como Brasil y los venden a precios superiores a los usuarios finales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea reporta aumento de ventas en Colombia en segundo trimestre

Nestlé Purina invertirá 2,000 mdp para ampliar su planta en Guanajuato, México

 

Comunicado. Alsea dio a conocer un incremento en las ventas en Colombia durante el segundo trimestre, resultado de su plan de expansión a través de aperturas a lo largo del país, sus estrategias comerciales, la innovación de productos y su plan para contrarrestar la presión inflacionaria en costos de alimentos.

Este comportamiento positivo se refleja en el desempeño de cada una de las marcas que la compañía opera en el territorio colombiano: Domino´s Pizza creció un 4.3%, Starbucks 44.2% y Archies 59.2% en comparación mismas tiendas al segundo trimestre de 2021; y aumentos de 22.5%, 77.6% y 39.7% contra el mismo periodo de 2019, respectivamente.

“Estos resultados se dieron en medio de retos en la cadena de suministro, las presiones inflacionarias y los cambios en hábitos de consumo, lo que demuestra nuestra innovación y adaptación, la resiliencia del modelo de negocio y, sobre todo, nuestro excelente equipo”, afirmó Armando Torrado, director general de Alsea.

El directivo agregó que, por sexto trimestre consecutivo, reportaron un crecimiento en ventas y una vez más con ebitda positivo en todas las regiones donde Alsea tiene operaciones.

Las ventas de Alsea en Colombia, Chile, Argentina y Uruguay presentaron un incremento de 82.6%, llegando a ganancias cercanas a los 154 mdd en comparación con los 84 mdd del segundo trimestre de 2021. El ebitda de Alsea Suramérica representó el 14.6% del ebitda consolidado en el segundo trimestre del 2022.

“Estoy convencido en que la ejecución consistente de nuestro modelo de negocio, el sólido portafolio de marcas, la experiencia del equipo directivo, aunado al gran talento operativo con el que cuenta la compañía nos permitirá continuar con el éxito de los proyectos y metas establecidas, correspondiendo así a la confianza de nuestros inversionistas y socios estratégicos”, mencionó Torrado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé Purina invertirá 2,000 mdp para ampliar su planta en Guanajuato, México

JBS reduce su beneficio 9.8% en segundo trimestre

 

Comunicado. Lactalis Ingredients publicó su informe de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) e informó sobre su progreso en áreas clave como el medio ambiente, la nutrición y la salud, así como el desarrollo de sus empleados. El informe documenta cómo la empresa ha avanzado en sus prácticas responsables durante 2021.

En cuanto a la preservación del medio ambiente, Lactalis Ingredients alcanzó los objetivos que se había fijado la compañía para 2025 de reducción de su consumo de agua (-5%) y de sus emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 (-10%) y, por lo tanto, se ha fijado nuevos objetivos. En particular, la compañía se compromete a certificar todas sus fábricas en ISO 14001 antes de finales de 2024 y está contribuyendo a los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero del Grupo a través de varios proyectos de transición energética:

En términos de seguridad alimentaria, 93% de las fábricas ahora cuentan con la certificación FSSC 22000. El 100% estará certificado para 2025.

Como parte de la promoción de una mejor nutrición para todos, Lactalis Ingredients está lanzando una campaña en 2022-2023 para analizar los valores nutricionales de todos sus productos. Su objetivo es satisfacer la demanda de transparencia del consumidor final a través de una mejor información al cliente.

En materia de responsabilidad con sus empleados, consciente de su margen de mejora en materia de seguridad, Lactalis Ingredients se ha fijado el objetivo de reducir a la mitad el índice de frecuencia de accidentes laborales para 2024.

Finalmente, Lactalis está desarrollando un proceso de mejora continua para apoyar a sus socios agricultores en términos de bienestar animal. Para 2023, todos sus técnicos lecheros estarán capacitados en mejores prácticas para asesorar a los ganaderos, y para 2025, el 100 % de los volúmenes directos de leche recolectados estarán sujetos a una evaluación de bienestar animal en la granja. Además, se eliminarán progresivamente ciertas prácticas, como el descornado rutinario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Suspenden exportaciones a China de la planta de carne de cerdo de Tyson Foods en Indiana, Estados Unidos

México resalta contribución del cacao y el chocolate en la alimentación mundial

 

Agencias. La planta de procesamiento de carne de cerdo de Tyson Foods en Logansport, Indiana, Estados Unidos, fue suspendida para exportar productos a China, informó el USDA. La suspensión entró en vigencia el 29 de agosto.

Ni el USDA ni la compañía dijeron por qué se detuvieron las exportaciones a China. Sin embargo, en un comunicado la compañía dijo: “Trabajamos en estrecha colaboración con el USDA para garantizar que producimos todos nuestros alimentos en pleno cumplimiento de los requisitos de seguridad del gobierno estadounidense. Estamos seguros de que nuestros productos son seguros y tenemos la esperanza de que las consultas entre los gobiernos de Estados Unidos y China resuelvan este asunto”.

Cabe recordar que, en el pasado, China ha prohibido las importaciones de carne de varias plantas de procesamiento en varios países, por preocupaciones sobre la importación de coronavirus. La mayoría de las agencias de salud globales han dicho que el riesgo de que el virus se propague en las superficies es bajo.

En 2020, Tyson informó que la planta tenía más de 2,200 empleados y producía tres millones de libras de carne de cerdo al día.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México resalta contribución del cacao y el chocolate en la alimentación mundial

AB InBev realizará en Chile feria laboral y de networking para personas con discapacidad

 

Cargar más

Noticias