Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México inició eventos y encuentros científico-técnicos entre productores, chocolateros artesanales, investigadores, expertos y agroindustria para dar a conocer los avances en mejora, cualidades agronómicas y nuevas variedades de cacao con mejor aroma, sabor, calidad y tolerancia a plagas y enfermedades.

En el marco del Día Nacional del Cacao y el Chocolate, a conmemorarse mañana 02 de septiembre, integrantes de la cadena productiva, academia, centros de investigación y autoridades que participaron en la conferencia Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables resaltaron la transcendencia de este producto emblemático de México.

Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Sader, expuso la importancia de esta especie emblemática y vinculada con la cultura e historia de México, así como su repercusión a nivel nacional e internacional como golosina, dulce, medicina tradicional y alimento.

Precisó que en el encuentro se abordarán temas relevantes para la agricultura y la alimentación, acompañamiento técnico, salud y nutrición, así como producto agrícola de alta valor económico y social, además de sus proyecciones y perspectivas en los mercados nacional e internacional.

Además, señaló que, entre las diferentes versiones de su origen, queda claro que fue domesticado en México, además de que los nombres de cacao y chocolate son de origen nacional, lo que refuerza la profunda conexión con nuestras raíces y ancestros, así como la importancia de sus variedades nativas.

Villalobos Arámbula refirió que el Centro de Agricultura Tropical en Costa Rica cuenta con una colección mundial de cacao, con especies del Amazonas, Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela y países de Centroamérica y el Caribe, y sus investigaciones contribuyen a la generación de especies resistentes a la enfermedad de la Monilia. Y agregó que México tuvo acceso a seis clones tolerantes a este hongo y los cultivos criollos ayudaron en la recuperación productiva de este cultivo, que es de alta preferencia en los mercados globales, principalmente de Europa y Asia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AB InBev realizará en Chile feria laboral y de networking para personas con discapacidad

Se prevé que industria mundial de edulcorantes de alta intensidad alcance los 4,200 mdd para 2029

 

Comunicado. La cervecería AB InBev dio a conocer que está impulsando una campaña enfocada en concientizar sobre la inclusión y, como parte de este compromiso público, el próximo 07 de septiembre se realizará una feria laboral y de networking en la explanada del Parque Bustamante en Providencia, en Chile.

Con base en datos del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), en Chile, el 20% de la población adulta presenta algún tipo de discapacidad y, de ese porcentaje, 42.8% no están incorporadas al mercado laboral y quienes sí participan, cuentan con sueldos menores respecto a sus compañeros.

“Si bien en Cervecería AB InBev llevamos varios años trabajando en la inclusión en su amplio espectro, nos hemos dado cuenta de que todavía falta mayor movilización. Es por eso que pusimos todos nuestros esfuerzos en esta campaña de concientización e invitamos a otras empresas a esta feria laboral que tiene como fin ser un punto de encuentro y conversación”, indicó Luis Vives, gerente general de Cervecería AB InBev.

Por su parte, Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia, indicó: “Nosotros tenemos un fuerte compromiso con la inclusión y trabajamos para que todas las personas de nuestra comuna y quienes trabajan, estudian o nos visitan, tengan las facilidades que requieren. Por eso, invitamos a que se sumen a esta primera feria laboral para personas con discapacidad, vivan o no en Providencia, ya que es una tremenda oportunidad para avanzar en este camino y acortar las brechas”.

En la feria los asistentes podrán participar de diversos paneles con speakers motivacionales y coachs que darán consejos sobre cómo enfrentarse a entrevistas y preparar su CV, además, podrán hacer recorridos por los stands de las 20 empresas participantes.

“Hicimos el llamado a que otras empresas se sumaran a esta iniciativa por la inclusión y estamos felices con la respuesta que tuvimos. Contaremos con más de 600 vacantes laborales para todo tipo de trabajadores en diversas industrias y áreas como administración, logística, operaciones y ventas, entre otras”, comentó Vives.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que industria mundial de edulcorantes de alta intensidad alcance los 4,200 mdd para 2029

Neogen completa fusión comercial del negocio de seguridad alimentaria de 3M

 

Comunicado. El informe “Mercado de edulcorantes de alta intensidad por producto, fuente, forma, aplicación - Pronóstico global para 2029”, de Research And Markets indica que se espera que este sector crezca a una CAGR del 5.3% entre 2022 y 2029 para alcanzar los 4,200 mdd en 2029.

Con base en una extensa investigación secundaria y primaria, aunado a un estudio en profundidad del escenario del mercado, el informe realiza el análisis de impacto de los impulsores, restricciones, oportunidades y desafíos clave de la industria. Este mercado se caracteriza por operaciones más diversificadas, que ofrecen productos saludables, principalmente debido a la creciente conciencia sobre la salud y la preferencia de los consumidores por alimentos que contienen ingredientes saludables.

El alto crecimiento del mercado de edulcorantes de alta intensidad se atribuye principalmente a factores como la creciente demanda de productos alimenticios funcionales, la prevalencia de diabetes y obesidad, y la demanda de edulcorantes naturales. Sin embargo, se espera que las estrictas regulaciones gubernamentales y los efectos adversos para la salud asociados con los edulcorantes de alta intensidad obstaculicen el crecimiento de este mercado en gran medida.

Con base en el producto, el mercado de los edulcorantes de alta intensidad está segmentado en sucralosa, stevia, aspartamo, acesulfamo-k, neotamo, sacarina, luo han guo (fruta del monje), neotamo y otros edulcorantes de alta intensidad. Se espera que el segmento de stevia crezca a la CAGR más rápida durante el período de pronóstico de 2022-2029. El aumento de la conciencia de los consumidores sobre el consumo de productos alimenticios con ingredientes naturales, la creciente preferencia de los consumidores por productos saludables y de etiqueta limpia, y la creciente preferencia de los consumidores por productos saludables y reducidos en azúcar son factores clave detrás del rápido crecimiento del mercado de la stevia.

Se espera que el segmento artificial controle una mayor participación del mercado de edulcorantes de alta intensidad en 2022. Sin embargo, se prevé que los edulcorantes naturales de alta intensidad registren la CAGR más alta durante el periodo de pronóstico, el alto crecimiento de este segmento es impulsado por factores como la creciente conciencia sobre los beneficios de consumir productos alimenticios con ingredientes naturales, la creciente preferencia de los consumidores por productos saludables y de etiqueta limpia, y la creciente adopción de stevia y otros edulcorantes naturales por parte de las principales empresas de alimentos y bebidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Neogen completa fusión comercial del negocio de seguridad alimentaria de 3M

Lactalis Ingredients publica su Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2021

 

Comunicado. Neogen Corporation anunció que completó la fusión previamente anunciada con el negocio de seguridad alimentaria de 3M para crear un proveedor innovador en dicho sector con una amplia gama de productos y un enfoque estratégico en las oportunidades de crecimiento a largo plazo de la categoría.

La combinación de Neogen y el negocio de Seguridad Alimentaria de 3M crea un proveedor con una presencia geográfica mejorada, ofertas de productos innovadores, capacidades de digitalización y flexibilidad financiera para capitalizar las sólidas tendencias de crecimiento en sustentabilidad, seguridad alimentaria e integridad de la cadena de suministro.

Como parte de los términos del acuerdo, se nombrarán dos directores adicionales para la junta directiva de Neogen poco después del cierre, aumentando la junta de Neogen a un total de 10 miembros.

“Damos la bienvenida al antiguo equipo de Seguridad Alimentaria de 3M a la familia Neogen y estamos encantados de unir dos organizaciones con un enfoque compartido de ser una empresa líder en el desarrollo de soluciones para la seguridad alimentaria y animal. Juntos, estaremos a la vanguardia de la seguridad y digitalización alimentaria”, dijo John Adent, presidente y director ejecutivo de Neogen.

El antiguo negocio de seguridad alimentaria de 3M ofrecía una amplia gama de soluciones de pruebas que respaldan múltiples industrias dentro de los alimentos y bebidas, ayudando a los productores a prevenir y proteger a los consumidores de las enfermedades transmitidas por los alimentos.

La empresa ha construido una amplia presencia global con productos utilizados en más de 60 países y una base de ingresos diversificada de más de 100 mil clientes usuarios finales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lactalis Ingredients publica su Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2021

Suspenden exportaciones a China de la planta de carne de cerdo de Tyson Foods en Indiana, Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias