Agencias. Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) informó que se ha involucrado en un ambicioso proyecto con el que busca transformar el CO2 en una materia prima para incorporarla a su cadena de suministro, eliminándolo de la atmósfera y reutilizándolo.

CCEP Ventures, la plataforma de inversión en innovación de CCEP, se alió con Peidong Yang Research Group, que trabaja en la Universidad de California, en Berkeley, para desarrollar métodos que permitan convertir a nivel industrial el CO₂ en azúcar. El objetivo es que tras la fase de investigación en laboratorio pueda desarrollarse un proyecto piloto. La inversión inicial será de 750 mil dólares.

La idea es que esta tecnología permita reducir algunos de los factores que más contribuyen al CO₂ en las cadenas de suministro, al tiempo que se ahorran costes de materiales, transporte y logística. Y de paso, los consumidores podrán seguir disfrutando del consumo de bebidas sin aumentar los residuos y las emisiones. A largo plazo, esta iniciativa facilitará la producción de materiales esenciales y envases de forma sustentable.

“En CCEP, queremos crecer de manera sostenible, produciendo las bebidas que desea la gente, mientras ayudamos a construir un futuro mejor para nuestro negocio, las comunidades y el planeta. CCEP Ventures nos ayuda a encontrar soluciones para los desafíos a los que se enfrenta la industria y proporciona fondos para hacer realidad estas tecnologías fundamentales. Estamos entusiasmados de participar en este Proyecto que podría liderar a la industria en el desarrollo de una tecnología de transformación capaz de convertir el CO₂ en bienes utilizables más complejos”, afirma Craig Twyford, director de CCEP Ventures.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM y New Culture se asocian para ofrecer al mercado productos lácteos alternativos

General Mills anuncia inversión para la expansión de su planta en Ohio, Estados Unidos

 

Comunicado. ADM y New Culture formaron una asociación estratégica para acelerar el desarrollo y la comercialización de productos lácteos alternativos. La asociación destaca los profundos compromisos de ambas compañías para permitir un futuro alimentario más sustentable.

New Culture está liderando el movimiento global hacia un futuro lácteo libre de animales, ofreciendo productos que son indistinguibles de los productos convencionales en sabor, textura, función y contenido nutricional. Comenzando con su mozzarella libre de animales, New Culture elabora productos que son mejores para usted, el planeta y nuestros sistemas alimentarios con el poder de la fermentación de precisión.

La asociación permitirá el desarrollo conjunto de productos, aprovechando las innovaciones de New Culture en ingredientes novedosos y productos lácteos libres de animales. Las empresas trabajarán para acelerar el servicio de alimentos y las aplicaciones de consumo de New Culture con el apoyo de la amplia cartera de recursos y capacidades de desarrollo de productos de ADM. New Culture también tendrá acceso a la gama completa de ADM de ingredientes y sabores sustentables y de origen vegetal a medida que New Culture expande el uso de caseína libre de animales en una amplia gama de aplicaciones lácteas libres de animales.

“En ADM estamos entusiasmados de continuar expandiendo nuestras capacidades, ya sea a través de inversiones como nuestra expansión de producción de Decatur, adquisiciones como Sojaprotein, el lanzamiento de Scale Up Bioen Singapur, o esta nueva y emocionante asociación con New Culture. Después de probar la deliciosa mozzarella sin animales de New Culture, nos dimos cuenta de que la compañía tenía el potencial de desempeñar un papel central en llevar productos innovadores y de gran sabor al pasillo de productos lácteos, y estamos entusiasmados de traer nuestra fermentación de precisión global, nuestra experiencia en fabricación y nuestras amplias capacidades de aplicación de productos de consumo a este esfuerzo. Esperamos trabajar con New Culture para ayudar a satisfacer el creciente interés de los consumidores en productos lácteos y quesos alternativos”. dijo Ian Pinner, vicepresidente senior de Estrategia e Innovación de ADM.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills anuncia inversión para la expansión de su planta en Ohio, Estados Unidos

Nestlé lanzará chocolate KitKat vegano en 15 países europeos

 

Comunicado. The Kraft Heinz Company anunció que ha llegado a un acuerdo definitivo para vender su negocio de queso en polvo B2B a la empresa global fabricante de alimentos, bebidas y productos farmacéuticos Kerry Group. Se espera que la transacción propuesta se cierre en la segunda mitad de 2022, sujeta a revisión y aprobación regulatoria.

La transacción implica la venta de los productos de queso en polvo B2B de Kraft Heinz, que se venden a través del negocio de ingredientes de la compañía. Esta venta incluye la planta de fabricación de Albany, Minnesota, que se espera que opere en el curso normal. Los empleados de la ubicación de Albany serán transferidos de Kraft Heinz a Kerry Group.

La venta del negocio de queso en polvo B2B refleja la optimización continua y activa de la cartera de la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Semillas mejoradas, promotoras de una agricultura eficiente y tecnológica: México

Hormel Foods publica su 16º Informe Anual de Impacto Global

 

Comunicado. Pese a la pandemia y al conflicto entre Rusia y Ucrania, el campo mexicano continúa como motor de la economía nacional, y al cierre de 2021 la balanza comercial agroalimentaria y agrocomercial tuvo un superávit de 7,192 mdd, en gran medida porque el país cuenta con un sector semillero fuerte.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader) informó que México entiende que “una buena cosecha inicia con una buena semilla”, por lo que promueve diálogos para que integrantes de los sistemas agroalimentarios avancen en el desarrollo y la generación de nuevas variedades vegetales y semillas mejoradas, y así, aumentar la productividad del país y contribuir a la autosuficiencia alimentaria.

Indicó que la importancia de las semillas mejoradas radica en que es una vía eficaz para llevar tecnología al campo y enfrentar de manera exitosa los desafíos climatológicos que enfrentan las familias productoras.

Además, es una aliada más para incrementar la producción sin utilizar más suelo, así como optimizar el agua y reducir el uso de agroquímicos, contribuyendo a la meta de lograr la seguridad alimentaria.

Actualmente existen 601 empresas productoras de semillas, distribuidas en todo el país, las cuales producen alrededor de 205 mil toneladas de semillas de 19 cultivos, en ocho mil predios ubicados principalmente en el centro y norte del país. Con esta producción de semilla certificada se cubren las necesidades, en promedio, del 40% de las semillas de esos cultivos.

De acuerdo con la FAO, la seguridad alimentaria depende de la seguridad de las semillas de las comunidades agrícolas, situación fundamental para México expresada en el Programa Nacional de Semillas 2020-2024, cuyo objetivo es que el agricultor cuente con semillas de calidad en sus dos variantes: agricultura comercial y agricultura de subsistencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods publica su 16º Informe Anual de Impacto Global

Diageo lanza fondo de innovación para ayudar a mitigar el cambio climático

 

Cargar más

Noticias