Agencias. Nestlé Professional anunció que está invirtiendo 7.5 mdd para expandir sus instalaciones en Trenton, Estados Unidos, con planes para agregar más de 30 puestos de trabajo. La ampliación de la fábrica permitirá a la empresa satisfacer la creciente demanda de productos para el mercado exterior.

“La expansión de Nestlé es una gran noticia para Trenton y tendrá un impacto positivo en la comunidad ahora y en el futuro”, dijo el gobernador Mike Parson. “Aquí en Missouri, las empresas están creciendo, creando más empleos bien remunerados y fortaleciendo aún más nuestra economía. Nuestro enfoque inquebrantable en el desarrollo de la fuerza laboral y la infraestructura ha obtenido resultados, y estamos orgullosos de ver que empresas de clase mundial como Nestlé continúan eligiendo nuestro estado”.

“Estamos muy contentos de ser parte de la comunidad de Trenton y apreciamos la colaboración de los funcionarios estatales y locales. Esperamos contribuir a la economía local y a la comunidad de Trenton durante muchos años más”, dijo Tyson Christy, gerente de fábrica de Nestlé.

Por su parte, Perry Miele, presidente y director ejecutivo de Nestlé Professional USA, dijo: “La pandemia ha intensificado la necesidad de productos de restaurante de alta calidad y fáciles de usar, y confiamos en que nuestras soluciones seguirán impulsando nuestra recuperación. La inversión de Nestlé en Trenton fortalece nuestra posición en el mercado y mejora nuestras capacidades de fabricación en los Estados Unidos. Estamos emocionados de comenzar a agregar personal a esta ubicación para apoyar nuestras operaciones mejoradas y la comunidad local”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA publica recomendaciones para mejorar el bienestar de los cerdos de granja

JBS ingresa al mercado de los nutracéuticos con su marca Genu-in

 

Comunicado. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) publicó un dictamen científico sobre el bienestar de los cerdos de granja, el primero de varios dictámenes sobre el bienestar animal que se formularán el año próximo, en el contexto de la Estrategia de la granja a la mesa.

El dictamen facilita indicaciones detalladas para mejorar el bienestar de todas las categorías de cerdos de granja mantenidos en los sistemas de cría de animales utilizados en la Unión Europea.

Para los diferentes sistemas de cría, el dictamen describe un total de 16 impactos sobre el bienestar animal, considerados por los expertos de la EFSA como altamente relevantes debido a su gravedad, duración o frecuencia de aparición. Entre ellas, la restricción de movimientos, el estrés grupal, el estrés por calor o el frío, el hambre o la sed prolongados. También se describen indicadores de bienestar animal medibles relacionadas y los peligros que repercuten en el bienestar de los animales para cada parámetro que repercute en el bienestar de los animales.

El dictamen estipula las medidas que deben implantarse para impedir o corregir estos peligros y mitigar los impactos más graves sobre el bienestar. Los expertos de la EFSA formulan una serie de recomendaciones detalladas, incluidas propuestas sobre los criterios cuantitativos o cualitativos necesarios para responder a cuestiones específicas sobre el bienestar de los cerdos de granja que fueron planteadas en el marco de la Iniciativa Ciudadana Europea “End the Cage Age” (“Acabemos con las jaulas”).

Entre otros temas cubiertos en las recomendaciones relacionadas con la caudofagia figuran la disponibilidad de espacio, la substancia enriquecida, el destete y la práctica de las mutilaciones. Los expertos de la EFSA indican también qué tipo de mediciones realizadas en animales podrían recogerse en los mataderos para supervisar el nivel de bienestar de los animales en las explotaciones de ganado porcino.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS ingresa al mercado de los nutracéuticos con su marca Genu-in

Alsea logra récord en ventas en segundo trimestre 

 

Agencias. JBS inició la producción de péptidos de colágeno y gelatina, iniciando así su entrada en los segmentos de salud y nutracéuticos. La operación marca el lanzamiento de Genu-in, la nueva marca de JBS Novos Negócios, con instalación en São Paulo, Brasil.

La construcción de la nueva fábrica requirió inversiones 400 millones de reales brasileños. Genu-in utiliza como insumo piel bovina de la cadena productiva de JBS. Ese es uno de los diferenciales de la nueva empresa global, ya que adquiere el 100% de su materia prima de una sola fuente, condición que garantiza el control de la cadena de suministro y de los procesos productivos, uniformidad y calidad del producto final. La instalación tendrá capacidad para producir 6,000 toneladas anuales de péptidos de colágeno y 6,000 toneladas anuales de gelatina, y atenderá a clientes en diferentes países. Además de la tecnología, la planta también adopta las mejores prácticas de sostenibilidad del sector.

El nuevo negocio refuerza el frente de la economía circular en la operación global de JBS. La compañía transforma subproductos del procesamiento de las cadenas de carne vacuna, porcina y avícola en productos de alto valor agregado, como cuero, biodiesel, fertilizantes, alimentos para animales, insumos farmacéuticos, materiales de higiene y limpieza, entre otros, comercializados en Brasil. mercado y exportado a docenas de países.

“Los péptidos de colágeno son la proteína de la vida, ya que activan de forma natural la producción de colágeno en nuestro cuerpo que perdemos con la edad. Están presentes en productos que garantizan salud, calidad de vida y cuidados de rutina importantes. En Genu-in su producción es integrada a la cadena de valor de JBS, que garantiza seguridad, sustentabilidad y confiabilidad desde el inicio hasta el final del proceso”, dijo Cláudia Yamana, directora de Genu-in.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea logra récord en ventas en segundo trimestre

Postobón, primera compañía de bebidas en Colombia certificada carbono neutro

 

Comunicado. Armando Torrado, director general de Alsea, comentó respecto a sus resultados del segundo trimestre de 2022: “Me complace compartirles otros sólidos resultados trimestrales. Por sexto trimestre consecutivo, reportamos crecimiento en ventas y una vez más con EBITDA positivo en todas las regiones donde tenemos operaciones durante el segundo trimestre del año. Estos resultados se dieron en medio de retos en la cadena de suministro, las presiones inflacionarias y los cambios en hábitos de consumo, lo que demuestra nuestra innovación y adaptación, la resiliencia del modelo de negocio y, sobre todo, nuestro excelente equipo.

“Estoy totalmente comprometido a ejecutar nuestra estrategia de largo plazo para generar valor para todos nuestros grupos de interés y alcanzar los objetivos de nuestro plan estratégico, manteniéndonos a cada momento cerca de nuestros clientes y de sus necesidades, así como en el día a día de nuestras operaciones”, agregó.

Además, indicó que este trimestre la empresa pudo contrarrestar la presión inflacionaria en costos de alimentos y energía, gracias a sus estrategias de precios y eficiencias en las diferentes marcas, siempre procurando que sus productos continúen con su posición de liderazgo frente a la competencia. Al mismo tiempo, que continúan con el progreso en sus iniciativas clave a través de marketing selectivo y robusteciendo su presencia en los canales digitales.

Las ventas de su segmento de comida casual aumentaron 30.2% con respecto al mismo trimestre del año pasado. Por su parte, las ventas en el canal de delivery han aumentado un 13.1% en comparación con el mismo periodo de 2021, por lo que continuará trabajando para cimentar su posición en el mercado.

La compañía indicó que, comprometidos con el medio ambiente, en junio obtuvo la certificación de la primera Greener Store en Latinoamérica ubicada en Paseo Los Dominicos en Santiago, Chile. Esta tienda se diseñó para usar un 50% menos de agua y producir un 20% menos de carbono.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón, primera compañía de bebidas en Colombia certificada carbono neutro

México trabajará para fortalecer la cadena de producción nacional láctea

 

Cargar más

Noticias