Agencias. La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) aseguró que los fabricantes de cerveza continuarán produciendo su producto en sus plantas ubicadas en Nuevo León, porque no se ha materializado el dicho del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de manufacturar la bebida en el Sureste del país.

“Ahorita la industria asentada en Nuevo León, seguirá en Nuevo León y continuará produciendo en Nuevo León, como lo harán Coahuila y en Chihuahua”, declaró Guillermo Dillon Montaña, director general de Caintra.

Mientras no se materialice la declaración del presidente mexicano no hay ninguna afectación para los productores de cerveza en Nuevo León, comentó el empresario al finalizar la Sesión Consejo General.

“Hoy no hay una afectación y no se está afectando a nadie con ese comentario en tanto no se materialice la prohibición e impedimento en invertir en ese sentido”, manifestó el representante de las empresas más productivas en Nuevo León.

Dillon Montaña agregó que en un futuro se evaluará la política del gobierno federal y el impacto de las inversiones relacionadas con la producción de cerveza en Nuevo León y otros estados del Norte de México.

Las concesiones entregadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para extraer agua en Nuevo León son 4% para la industria, 70% para la industria agrícola y más de 20%para Agua y Drenaje, comentó.

Cabe mencionar que el mandatario de México recientemente propuso trasladar la producción de cerveza y otros alimentos al Sur del país, ya que tiene condiciones más favorables para la producción de la agroindustria.

De acuerdo con un estudio realizado por Cerveceros de México, México está ubicado en primer lugar como exportador de la bebida alcohólica, mientras que, como productor, se ubica en cuarto lugar. Según la investigación, México es el número uno desde 2010, momento en que rebasó a Países Bajos y como productores, la nación está por debajo de China, Estados Unidos y Brasil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM y Benson Hills se asocian para satisfacer demanda de proteínas vegetales

Colombia inicia exportaciones de aguacate a Chile

 

Comunicado. ADM y Benson Hill, empresa de tecnología alimentaria que desbloquea la diversidad genética natural de las plantas, anunciaron una asociación estratégica a largo plazo para escalar los ingredientes innovadores de soya que ayudarán a satisfacer la creciente demanda de proteínas de origen vegetal.

La asociación atenderá una variedad de mercados de alimentos y bebidas a base de plantas para satisfacer las necesidades de los clientes de productos lácteos, dulces y salados. A través de la colaboración, ADM procesará y comercializará una cartera de ingredientes patentados derivados de la soya con Benson Hill Ultra-High Protein (UHP) a través de una asociación de licencias exclusiva en América del Norte.

La colaboración ampliará los ingredientes innovadores habilitados por la genética de Benson Hill que presentan proteínas menos procesadas con importantes beneficios de sustentabilidad del agua y el carbono, lo que representa una nueva y emocionante frontera en sabor, textura, nutrición y funcionalidad para soluciones de proteínas alternativas.

“Estamos emocionados de lanzar esta colaboración con Benson Hill, construyendo capacidades completas desde la semilla hasta la mesa con tecnologías de vanguardia que nos permitirán ofrecer productos nuevos e innovadores a nuestros clientes de proteínas alternativas”, dijo Leticia Gonçalves, presidenta de ADM de Alimentos Globales.

Y agregó: “Las tendencias globales de seguridad alimentaria y sustentabilidad están impulsando un crecimiento significativo y continuo de la demanda de proteínas alternativas: se espera que las ventas de productos lácteos y carnes alternativas crezcan un 14% al año, alcanzando los 125 mil mdd para 2030. ADM ha ampliado su capacidad global para satisfacer esa demanda con la adquisición de Sojaprotein y la inversión recientemente anunciada para mejorar las capacidades de procesamiento y suministro y construir un nuevo centro de innovación de soluciones de proteínas en Decatur, Illinois”.

Ahora, trabajando con Benson Hill, estamos dando el siguiente paso, expandiendo nuestra Cabe mencionar que ambas compañías involucrarán conjuntamente a socios agricultores que buscan oportunidades para participar en la revolución alimentaria de la semilla al tenedor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombia inicia exportaciones de aguacate a Chile

Inflación en México sube a 8.15% en julio

 

Comunicado. Después de acompañar, inspeccionar y realizar la trazabilidad del cumplimiento de los requisitos de exportación, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) entregó el Certificado Fitosanitario de Exportación (CEF), que autoriza la exportación al mercado de Chile cerca de 23 mil kilos de aguacate Hass, cosechado en predios del departamento de Antioquia.

El proceso de exportación está a cargo de la empresa Westfalia Fruit Colombia que a su vez es propietaria del predio La Cumbre, ubicado en el municipio de Sonsón, Antioquia donde fue cosechada y empacada la fruta, y donde se ha cumplido el plan de trabajo establecido entre las autoridades fitosanitarias de los dos países elaborado mediante un enfoque de sistemas de mitigación del riesgo para prevenir plagas cuarentenarias.

Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, señaló que “la apertura del mercado chileno y el envío de las primeras 23 toneladas de aguacate Hass al mercado chileno, es otro gran éxito del trabajo en equipo que realizamos desde el ICA con productores y gremios, teniendo en cuenta la alta condición fitosanitaria y requisitos exigidos por las autoridades sanitarias de ese país, así seguimos entregando oportunidades de comercialización de la fruta y empleo a más de 54 mil personas en todo el renglón productivo”.

La empresa exportadora Westfalia Fruit Colombia, comprometida con el sector agrícola colombiano, es reconocida como experta en aguacates, con más de 71 años en la industria; y en Colombia desde 2012. Actualmente genera cerca de 200 empleos directos en fincas y 140 en plantas empacadoras.

El área sembrada de aguacate Hass en los principales departamentos productores es de aproximadamente 14.000 hectáreas, ubicadas en el Eje Cafetero, Tolima, Antioquia, Cauca y Valle del Cauca. Se estima que en existen en Colombia alrededor de 14 mil productores en cerca de 18 mil unidades productivas que tienen como principal actividad económica el cultivo de aguacate.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inflación en México sube a 8.15% en julio

Unilever defiende acuerdo para vender helado Ben & Jerry's en Cisjordania

 

Agencias. La inflación en México continuó al alza en el mes de julio, en donde alcanzó un nivel que no se veía desde finales del 2000, con base en información del INEGI. En el séptimo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se volvió a acelerar y alcanzó un nivel de 8.15% anual, el mayor desde hace más de dos décadas, luego de que en diciembre del 2000 los precios se incrementaran en 8.96%.

La inflación en julio se ubicó ligeramente por arriba de la proyección del mercado, el cual esperaba que los precios se aceleraran en 8.13%, de acuerdo con el sondeo de Reuters.
El dato dejaría la puerta abierta para que Banco de México (Banxico) continúe con el endurecimiento de su política monetaria, por lo que se espera que, en su próxima reunión, el jueves, incremente su tasa en otros 75 puntos base.

En lo que va de 2022, la inflación ha sido de gran impacto a nivel mundial, resultado de los choques de oferta por la pandemia por lo que los precios empezaron a incrementar aún más luego del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, lo que ha elevado los precios de los energéticos y los granos.

Lo anterior a llevado a que varios organismos, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), a advertir los efectos adversos de los altos niveles de inflación en la economía y, sobre todo, en la población de menores recursos, a la vez que los bancos centrales han incrementado sus tasas de interés para intentar contener los niveles.

Al respecto, en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, puso en marcha el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), en donde a través de diversas medidas espera estabilizar el precio de productos que fueron considerados en una canasta básica, como el huevo, pollo, naranja entre otros. No obstante, instituciones y analistas han mencionado que el impacto del PACIC sería limitado, a la vez de que han advertido de que la inflación aún no ha alcanzado su pico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever defiende acuerdo para vender helado Ben & Jerry's en Cisjordania

Tyson Foods informa sus resultados financieros del segundo trimestre

 

Cargar más

Noticias