Agencias. Unilever defendió su decisión de vender a la franquicia israelí Avi Zinger los derechos comerciales de los helados Ben & Jerry’s en esa zona, después de que la firma estadounidense se negara a ofrecer su producto en el territorio palestino ocupado de Cisjordania.

En julio, Ben & Jerry’s, fundada en 1978 en Vermont, Estados Unidos, y adquirida en 2000 por Unilever, se enfrentó a la matriz al pedir a un juzgado de Nueva York que anulara esa venta, pues considera que operar en los territorios ocupados viola sus valores fundacionales. Las dos partes se verán en una próxima audiencia en Estados Unidos después de que hayan fracasado los intentos para alcanzar un acuerdo extrajudicial.

En un comunicado, un portavoz de Unilever defendió que su pacto con Zinger, formalizado el 29 de junio, no viola los términos de su relación con la empresa fundada por los judíos estadounidenses Ben Cohen y Jerry Greenfield, que en julio de 2021 anunció que no renovaría la licencia a la franquicia israelí por su rechazo a la ocupación de territorios palestinos.

“Según los términos del acuerdo de adquisición de Ben & Jerry’s por parte de Unilever en 2000, Ben & Jerry’s y su Consejo (de administración) independiente mantuvieron derechos para tomar decisiones sobre su misión social, pero Unilever se reservó la responsabilidad principal de las decisiones financieras y operativas y, por lo tanto, tiene derecho a llegar a este acuerdo con Avi Zinger”, señala.

El pasado mes de junio, el gobierno israelí celebró el acuerdo entre Unilever y la franquicia de Ben & Jerry’s, que permite que continúen las ventas de los helados en ese país y en sus colonias en la Cisjordania ocupada, aunque se comercializarán con otro logo impreso en hebrero y árabe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods informa sus resultados financieros del segundo trimestre

Producción de cerveza continuará en el Norte de México: Caintra

 

Comunicado. Delimex, comida mexicana deliciosa, está redefiniendo su línea de productos con la ayuda de los conocimientos de los consumidores. Dado que la categoría de refrigerios congelados es una categoría de 6,000 mdd y los refrigerios de inspiración mexicana representan una gran parte de ese crecimiento, la marca escuchó a sus consumidores e hizo cambios para inspirar autenticidad.

De esta manera, la marca presenta un empaque renovado, un sabor mejorado y casi el doble de relleno de taquito para lograr un bocado perfectamente equilibrado de tortilla crujiente y sabrosa en relación con el relleno.

“Como marca, nuestro objetivo es brindar un sabor audaz y delicioso a los momentos más aburridos de la vida. Estamos emocionados de que los fanáticos prueben nuestro producto nuevo y mejorado, y experimenten la tortilla dorada y crujiente, el queso derretido y la carne desmenuzada”, dijo Rachel Drof, directora de Comunicaciones de Marca, Delimex.

Con sabores mexicanos frescos y auténticos mexicanos, enrollados en taquitos crujientes que están listos para comer en dos minutos aptos para microondas, los taquitos Delimex aportan sabor a la hora de la comida, indican desde la compañía.

Delimex, una combinación de “delicioso” y “mexicano”, fue fundada por un empresario nacido en México. Los productos Delimex renovados incluyen: Taquitos De Maíz De Res, Taquitos De Pollo Y Maíz, Taquitos De Harina De Pollo Y Queso, Taquitos de Harina de Res y Queso y Tacos enrollados de carne y queso cheddar.

“Estamos impulsando la transformación en The Kraft Heinz Company, inspirados en nuestro propósito: ‘Hagamos la vida deliciosa’, en donde los consumidores están en el centro de todo lo que hacemos. Con ventas netas en 2020 de aproximadamente 26 mil mdd, estamos comprometidos con el crecimiento de nuestras marcas icónicas y emergentes de alimentos y bebidas a escala global. Aprovechamos nuestra escala y agilidad para liberar todo el poder de Kraft Heinz en una cartera de seis plataformas de productos impulsadas por el consumidor. Como ciudadanos del mundo, estamos dedicados a lograr un impacto ético y sustentable mientras ayudamos a alimentar al mundo de manera saludable y responsable”, indicaron en la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

White Claw llega a México en asociación con Grupo Jumex

Exportaciones agropecuarias de Colombia aumentaron 38.8% en primer semestre

 

Comunicado. White Claw, considerado uno de los pioneros en el mundo en la categoría de bebidas Hard Seltzer, anunció que llega a México para revolucionar las opciones de bebidas alcohólicas. La marca global se lanza en territorio mexicano en asociación con el distribuidor Grupo Jumex.

Cada lata ofrece a los consumidores una alternativa a las bebidas existentes; elaborado por su característica mezcla de agua con gas, alcohol, disponible en cuatro diferentes sabores naturales: Cereza Negra, Limón, Sandía y Mango. “White Claw brinda una ola de frescura pura, además, satisface a los consumidores que buscan bebidas alcohólicas refrescantes y de alta calidad sin comprometer sus estilos de vida activos al ser una bebida baja en calorías, naturalmente libre de gluten y solo contiene 100 calorías en sus refrescantes 355 ml con 4.8% Alc. Vol”, señalan desde la compañía.

Conocido en el mundo por ser uno de los pioneros en la innovación, Mark Anthony Brands International, con sede en Irlanda, desarrolló White Claw en 2016. Rápidamente esta nueva opción controló el 50% de participación en la categoría de seltzers en Estados Unidos, tan sólo en 2021 se vendieron 147 millones de cajas con un crecimiento de +10% en el mercado estadounidense.

Desde su lanzamiento en Estados Unidos y Canadá, White Claw ha causado sensación en Norteamérica, vendiendo 164 millones de cajas en 2021, con un crecimiento de +12%. También se ha convertido en el seltzer número uno en los mercados de Europa desde su lanzamiento en el Reino Unido, Irlanda, los Países Bajos, Suiza, Suecia, Finlandia, Austria, Bélgica y Alemania en 2021.

En 2020 y, durante su primera semana en Australia, se consumieron un millón de latas y se espera que el crecimiento de White Claw continúe a medida que se lanza en más mercados globales en los próximos meses.

Scott Walton, CEO de Mark Anthony Brands International, dijo: “Es un momento emocionante ya que lanzamos nuestra marca icónica, White Claw Hard Seltzer, en México. Esto no sería posible sin nuestro distribuidor Grupo Jumex, quien, gracias a su trayectoria y sólido portafolio, fue la elección más obvia como socio. A nivel mundial, ha habido una reacción tan positiva en nuestros 11 mercados internacionales actuales y estoy encantado de poder incluir a México a esta lista. Confío en que los consumidores mexicanos disfrutarán el sabor fresco y refrescante de la cereza negra White Claw, el limón, la sandía y el mango”.

Por su parte, Salvi Folch, director general de Grupo Jumex, dijo: “Es un placer trabajar con White Claw y dar la bienvenida a nuestro mercado al Hard Seltzer líder. Mirando el éxito de la marca en otros países, creo completamente que resonará en el mercado de México. White Claw captura la tendencia creciente hacia productos mejores para el consumidor, con su sabor natural inigualable que brinda una frescura increíble sin compromiso, no dudo que el producto causará sensación aquí en México y coincidirá con su éxito actual a nivel mundial”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones agropecuarias de Colombia aumentaron 38.8% en primer semestre

Angry Angel presenta nuevos sabores para la línea de bebidas energéticas plant-based

 

Comunicado. En el primer semestre de 2022, el sector agropecuario y agroindustrial de Colombia exportó 6,116 mdd, registrando un aumento de 38.8% con respecto al mismo periodo de 2021, cuya cifra registrada fue de 4,406 mdd, según informó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.

Además, informó que, durante estos seis meses, el sector agropecuario y agroindustrial participó con el 21.4% del total de las exportaciones en valor del país. Los principales destinos a los que llegaron los productos agrícolas y pecuarios colombianos fueron: Estados Unidos, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Canadá, España, Japón, Reino Unido, Italia y Egipto.

El crecimiento de los productos tradicionales en las exportaciones entre enero y junio continúa siendo representativa: café en 2,093 mdd (63.9%) y flores en 1,226 mdd (27.2%). Por su parte, los no tradicionales presentaron un crecimiento del 36.2% con exportaciones por 2,278 mdd, dentro de los que se destacan el crecimiento de productos como: aceite de palma y palmiste (73%), azúcar (34%), gulupa (maracuyá) (45%), lima tahití (81%) y trucha (41.4%).

Cabe mencionar que, en los últimos 12 meses (julio de 2021 - junio de 2022) el sector exportó en valor un total de 11,128 mdd, presentando un aumento de 31.4% con respecto al mismo periodo un año atrás.

Finalmente, el ministro Zea resaltó los logros de la estrategia de “Diplomacia Sanitaria” del gobierno del presidente Iván Duque, con la que se logró la admisibilidad de 67 productos del agro a 29 países, como leche y derivados a Japón e Israel, carne bovina a Arabia Saudita y Qatar; rosas y hortensias a Marruecos; mango y pimentón a Estados Unidos; uchuva a México, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Angry Angel presenta nuevos sabores para la línea de bebidas energéticas plant-based

Hormel Foods anuncia un nuevo modelo operativo estratégico

 

Cargar más

Noticias