Agencias. Heineken México realiza la entrega de 500 mil latas de agua potable y confirma que generará la producción de siete millones de latas más para ser distribuidas a la comunidad de Nuevo León.

A través de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Igualdad e Inclusión, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Municipio de Monterrey, Cruz Roja, y Cáritas de Monterrey, las mencionadas latas podrán llegar con mayor oportunidad a más personas, gracias a la infraestructura con la que cuentan.

Mónica Bichara, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legal en Heineken México, dijo: “Creemos que para brindar un mundo mejor hay que empezar desde casa y continuamos tomando acciones para ser parte de la solución al reto que enfrentamos. Por ello, hoy, aunado a esta entrega, compartimos que hemos iniciado el uso de una parte importante de nuestra capacidad de producción en la Cervecería de Monterrey para el envasado de siete millones de latas de agua potable adicionales, que se entregarán entre el 15 y el 22 de agosto a diversas organizaciones”.

Martha Herrera, secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León mencionó: “Agradecemos a Heineken México porque el compromiso se vio desde un principio, con el trabajo colaborativo que han hecho con el Estado, con agua y drenaje, con las personas que más lo necesitan, con aquellas colonias que no han tenido el suministro de este vital líquido en sus colonias y para lo cual han donado ya cerca de 130 mil latas pero hoy con está buenísima noticia de que van a donar más de 2.5 millones de litros a través de las diferentes instancias que estamos reunidas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Señalan retos para combatir deficiencias alimentarias en Latam

Conagra Brands renovará su cadena de suministro

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Nutriólogo, a conmemorarse el próximo 11 de agosto, la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), organismo que agrupa a diversas cámaras y empresas de suplementos e ingredientes alimenticios en la región, señaló que actualmente existe un déficit importante de nutriólogos en América Latina, pues de acuerdo con diversos estudios y encuestas de autoridades locales se arrojan cifras preocupantes: existen ocho nutriólogos por cada 10 mil habitantes aproximadamente, en los distintos países de la región, siendo Colombia el país con mayor escasez (1.92 nutriólogos por cada 10 mil personas) y México el de menor escasez (24 nutriólogos por cada 10 mil habitantes) .

En Chile cuentan con 9.09 nutriólogos por cada diez mil habitantes, mientras que en Ecuador existen 5.2 nutriólogos por la misma cantidad de personas. Por otra parte, en Perú, según datos del Colegio de Nutricionistas de Perú, existen 2.5 nutriólogos por cada 10 mil habitantes5.

El déficit de nutriólogos en Latinoamérica se vuelve relevante ya que, de acuerdo con cifras de la OPS, el 58 % de los adultos de América Latina padecen de obesidad o sobrepeso (360 millones de personas), mientras que la OMS afirma que 25% de la población mundial (190 millones de personas) tiene una deficiencia en micronutrientes como la vitamina D.

“Debido al ritmo de vida que llevamos, a las cargas de trabajo, las preocupaciones y los deberes, entre otros factores, no cubrimos las necesidades nutrimentales adecuadas y se presentan alteraciones que derivan en padecimientos u otras situaciones negativas para la salud. Es nuestra labor contribuir cada vez más no solo con las personas, sino con instituciones, autoridades y comunidad científica a crear estrategias o políticas públicas que permitan permear un modelo alimenticio que beneficie a la población en general, definitivamente todos debemos contribuir en mejorar la nutrición de América Latina”, señaló Claudia Manzano, Nutrióloga especialista en Ciencia y Tecnología de alimentos y directora ejecutiva en ILSI Nor-Andino.

Por otro lado, la deficiencia de micronutrientes es un problema de salud pública en crecimiento. Este no es un problema nuevo, ya que incluso la deficiencia de hierro, yodo y vitamina A es considerada como endémica.

“Entre los desafíos más grandes que tenemos como profesionales de la nutrición, está el adaptarse a los constantes cambios del entorno que inciden de manera directa en el comportamiento alimenticio de las personas. Hoy existen distintas ramas o áreas de la nutrición en las cuales nos tenemos que adentrar para poder contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, a través de mejores prácticas nutricionales”, señaló Abraham Wall, investigador en Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands renovará su cadena de suministro

Campofrío anuncia caída en su facturación de 2021

 

Agencias. Conagra Brands dio a conocer que planea generar 1,000 mdd en ahorros de costos durante los próximos tres años a medida que renueva y actualiza su cadena de suministro. Denominada “Combustible para el crecimiento”, la iniciativa abarcará producción, logística, gestión de márgenes y nuevas capacidades.

Alexandre O. Eboli, director de la cadena de suministro, indicó: “Al implementar un programa de combustible para el crecimiento, aceleraremos la productividad en los próximos tres años. De un promedio histórico de 2 a 3%, esperamos acelerar la productividad para alcanzar el 4% del costo de los bienes vendidos para el año fiscal 25”.

Cabe mencionar que la cadena de suministro de Conagra comprende 42 plantas y 25 centros de distribución con alrededor de 15 mil empleados que producen más de 5,000 productos y representan el 80% del volumen de la empresa. Los socios externos componen el resto del volumen.

Eboli agrego que sin cinco componentes los que respaldarán el programa, incluida la optimización, la productividad, la agilidad, las personas y un enfoque en la sostenibilidad. Quizás el impacto más significativo sea reflejado en la logística.

“Tenemos 25 centros de distribución que respaldan nuestro negocio. Reduciremos nuestros centros de distribución en un 50 % y, al mismo tiempo, aprovecharemos los mejores operadores logísticos de su clase para proporcionar una automatización que permitirá que las instalaciones funcionen las 24 horas del día, los siete días de la semana, atiendan a nuestros clientes y optimicen nuestros costos”, dijo el ejecutivo.

“Durante los próximos tres años, se espera que la consolidación de la red a través de las redes congeladas y ambientales en todo el país genere un ahorro total de 200 mdd en logística, con la optimización no sólo de los costos de almacenamiento sino también de los costos de transporte al optimizar la cantidad de millas que recorremos”.

Además, para mejorar la productividad, la empresa está mejorando sus capacidades de análisis y datos. Con las nuevas herramientas, los equipos multifuncionales podrán identificar mejor las oportunidades para reducir los costos de materiales, fabricación y logística.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campofrío anuncia caída en su facturación de 2021

Mercado mundial de harina de maíz alcanzará los 1,050 mdd para 2031

 

Agencias. Campofrío Food Group, compañía enfocada en carnes frescas y elaborados cárnicos que pertenece a la firma mexicana Sigma Alimentos y opera en todo el continente europeo, dio a conocer que obtuvo en 2021 unas ventas con un valor de 1,696 mde, un 3.4% menos que en 2020.

El resultado de explotación consolidado fue de 46 mde, un 69% más que en 2020. Entre las causas que han motivado este descenso, la compañía destacó la disminución de las exportaciones a China debido a la recuperación de su cabaña porcina tras el brote de peste porcina africana de 2019 y 2020, así como la posterior pérdida de la licencia de exportación al país asiático.

Durante este año, la empresa mantendrá su fuerte actividad en materia de investigación y desarrollo en torno a los ejes de sabor, salud y conveniencia, reforzando su apuesta por la innovación y por el apoyo continuo a sus marcas.

A escala global, el grupo de alimentación obtuvo un resultado de explotación consolidado de 46 mde en 2021, un 69% por encima del logrado un año antes, y registró una facturación consolidada de 1,696 mde, un 3.4% menos que en 2020.

La firma precisó que las diferencias netas de cambio negativas derivadas, principalmente, del préstamo en dólares recibido de una sociedad del grupo y el resultado del ejercicio relacionado con las operaciones interrumpidas a raíz del acuerdo de venta de la UGE Benelux a un tercero y la venta de la UGE en Estados Unidos a una sociedad del grupo, han motivado que la compañía presente una pérdida consolidada de 41.4 mde en el ejercicio 2021, frente a los 11.4 mde de beneficio del ejercicio 2020.

Para el próximo ejercicio, el objetivo de la compañía es seguir invirtiendo en tecnologías punteras que contribuyan al crecimiento de la empresa, así como en potenciar la transición hacia un modelo de negocio basado en la economía circular mediante una gestión responsable de los recursos y operaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado mundial de harina de maíz alcanzará los 1,050 mdd para 2031

México revisará cuota para importar pollo (pierna y muslo) de Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias