Comunicado. El informe centrado en el mercado global de alimentos liofilizados indicó que éste está segmentado por tipo (frutas liofilizadas, vegetales liofilizados, bebidas liofilizadas, carne, pescado y mariscos liofilizados) y por aplicación (minoristas, tiendas de conveniencia, minoristas especializados, minoristas en línea) y que debido a la pandemia de Covid-19, se estima que el tamaño, que en 2022 vale 12,350 mdd, llegué a los 15,190 mdd para 2028 con una CAGR del 3.5% durante el periodo de revisión.

Se prevé que la creciente necesidad de prolongar la vida útil de los productos manteniendo el valor nutricional, así como la reciente epidemia de Covid-19, impulsarán el mercado de alimentos liofilizados.

Los alimentos liofilizados ofrecen a los consumidores una opción de comida saludable, sencilla y rápida, además de ser útiles en situaciones de emergencia. Como resultado, aumentará la adopción, impulsando el mercado hacia adelante.

Los refrigerios con alimentos saludables son cada vez más populares. Los consumidores están cada vez más preocupados por su salud y buscan alimentos veganos, sin gluten y totalmente naturales, lo que lleva a los productores de todo el mundo a colocar bocadillos liofilizados en los estantes de las tiendas. Se espera que este factor impulse el mercado de alimentos liofilizados.

La demanda de los consumidores de productos alimenticios no perecederos aumentó drásticamente durante la epidemia de Covid-19. Fue impulsado principalmente por el comportamiento de almacenamiento de los consumidores, que se vio exacerbado por los bloqueos prolongados y, en la mayoría de los casos, incluso los consumidores temían salir a las áreas públicas para protegerse. Esto, a su vez, ha aumentado la demanda de alimentos liofilizados que generalmente tienen una vida útil más larga.

Los valores de los consumidores han cambiado, lo que ha provocado que más personas busquen nutrirse de fuentes de alimentos reales y de alta calidad con ingredientes claramente etiquetados. Los alimentos liofilizados pueden ser ingredientes limpios ya que están mínimamente procesados y libres de componentes sintéticos, artificiales y altamente procesados.

Las frutas y verduras que se han secado por congelación siguen siendo frutas y verduras reales, lo que permite a los vendedores hacer afirmaciones nutricionales. Se espera que estos factores impulsen el crecimiento del mercado alimentos liofilizados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz y Save The Children informan resultados de su programa de salud y nutrición para la niñez

¡Mañana inicia la Innovation Week de Hiperbaric!

 

Comunicado. Save the Children en México y Mondelēz México presentaron los resultados de la Alianza por el Bienestar de la Niñez, programa que desde 2015 emprendieron en conjunto con el objetivo de promover estilos de vida saludables entre los niños, sus familias y el personal educativo en sus escuelas.

A siete años del inicio de esta alianza, que se desarrolló en dos etapas con una inversión total de 3.7 mdd, se llevó a cabo la celebración de los resultados del programa, que ha logrado impactar de manera positiva a 42,435 niños, así como a 402 docentes en 48 escuelas primarias y 157 Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil.

La primera etapa, se realizó de 2015 a 2018, impactando positivamente a 29,978 niños y niñas de escuelas primarias de la Ciudad de México, Puebla y el Estado de México, quienes aprendieron de la importancia de incluir frutas y verduras en su alimentación, y de la actividad física diaria como parte de un estilo de vida activo. De acuerdo con los resultados, 98% de los niños saben identificar alimentos altos en azúcar, 86% conoce la importancia de comer 5 verduras y frutas al día, y el 90% reportan hacer ejercicio de una a cuatro veces por semana.

La segunda etapa se implementó de 2018 a 2021, en la Ciudad de México y Puebla, y se centró en la formación docente para replicar la enseñanza de hábitos saludables con sus alumnas y alumnos, alcanzando un total de 12,457 niñas y niños. De acuerdo con los resultados, actualmente 95% de las y los docentes conocen la importancia de enseñar a niños comer cinco veces al día, y 62% conoce la importancia de fomentar 60 minutos de actividad física todos los días.

Santiago Aguilera, director de Asuntos Corporativos y de Gobierno para Mondelēz México y América Latina, indicó, “Mondelēz México es una empresa de snacks que crece con un propósito: empoderar a las personas a consumir snacks de la manera correcta. Para nosotros, esto implica promover que las personas tengan los conocimientos para tomar decisiones de consumo informadas. Es por ello que estamos orgullosos de los resultados de nuestra alianza con Save the Children, pues hemos contribuido a la adopción de estilos de vida saludables de niños, dejando un legado para seguir educando a las generaciones futuras. Hoy, en el marco de nuestro 95 aniversario en el país, celebramos el impacto positivo que esta alianza ha dejado en las comunidades donde vivimos y operamos, pues esto es reflejo del compromiso que tenemos con México”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Mañana inicia la Innovation Week de Hiperbaric!

De enero a abril de 2022, México registró exportaciones agroalimentarias con el valor más alto de los últimos 30 años

 

Comunicado. Goya Foods celebró la expansión de sus instalaciones en Illinois, Estados Unidos, donde opera desde hace más de medio siglo. Goya Chicago se ha convertido en el proyecto de expansión más reciente de la compañía durante una época de altas tasas de inflación en la que las preocupaciones sobre la cadena de suministro han afectado la forma en que los consumidores adquieren bienes y alimentos cotidianos.

Este nuevo proyecto, además de la expansión de 26 instalaciones de Goya en Estados Unidos, el Caribe y Europa, enfrenta directamente la actual crisis alimentaria mundial y garantiza que los consumidores tengan acceso a productos asequibles, nutritivos y de origen vegetal.

“A través de nuestra iniciativa Goya Gives, hemos donado millones de libras de alimentos a despensas y comunidades en Estados Unidos y en todo el mundo. Ahora, después de un par de años de cierres, costos acelerados e inflación que crearon graves desafíos en la cadena de suministro en todo el mundo, nos estamos preparando para lo que está por venir al expandir nuestras instalaciones en todo el mundo y adquirir los suministros y las materias primas necesarias para reforzar nuestro compromiso continuo de mantener las tiendas de comestibles abastecidas sin interrupción”, dijo Bob Unanue, presidente y director ejecutivo de Goya Foods.

Esta instalación, con un total de casi 300 mil pies cuadrados, duplicará la cantidad de distribución de alimentos en todo el Medio Oeste, incluidos 10 estados adicionales y mercados emergentes. El edificio está equipado con tecnología y maquinaria de última generación para operar de manera más eficiente y apoyar el crecimiento de Goya en todo el mundo. La expansión también garantiza la retención de los puestos de trabajo locales existentes y ofrece nuevos puestos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellogg planea desarrollar una cadena de suministro de maíz sustentable

Cuba alcanza sólo 53% de su plan de producción de azúcar

 

Comunicado. Cuidar y fortalecer el medio ambiente se mantiene como uno de los compromisos que Kellogg refrenda en el Día Mundial del Medio Ambiente, con programas como el Apoyo al Abastecimiento Responsable, que apuesta por una agricultura de conservación.

En el programa, que apoya a los productores para mejorar los procesos de producción de maíz amarillo, se desarrolla en alianza con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y que se despliega en regiones del norte del país y El Bajío.

El proyecto impulsa el desarrollo de capacidades en productores a través de un modelo de capacitación que consiste en sesiones de entrenamiento en campo con productores, acompañadas de asesoría técnica. Una de las fortalezas más significativas de este modelo es convencer a los agricultores a cambiar hacia prácticas como la mínima labranza, que se refiere a remover la tierra lo menos posible, para evitar dañarla; posteriormente se deja el rastrojo como cobertura del suelo.

“Este plan es parte de una estrategia formativa que el CIMMYT imparte a la agroindustria. Su objetivo es brindar guía y soporte en Agricultura de Conservación (AC) para que, tanto empresas como productores, tomen mejores decisiones e implementen prácticas responsables en materia de medioambiente, desarrollo económico e inclusión social. Con el programa, en Kellogg tenemos la meta de cubrir la demanda regional de maíz amarillo”, comentó Víctor Marroquín, presidente y director general de Kellogg México.

Para la compañía, que importa este grano, este apoyo permite fortalecer cada eslabón de la cadena de valor, para que el consumidor final, además de la calidad del alimento, tenga la certeza de que sus alimentos fueron producidos mediante prácticas sustentables que favorecen el bienestar de los productores y preservan el medioambiente a través de un sistema beneficioso y rentable para todos los participantes.

“Con el proyecto acercamos a las personas el conocimiento. Sensibilizamos sobre el trabajo de la labranza y todo el trabajo que implica contar con sus recursos, para mitigar el impacto que las actividades agrícolas tienen en el ambiente. Apoyamos a los participantes con herramientas para que, al mismo tiempo, tengan mejores cosechas y esto repercuta en su economía”, dijo Bram Govaerts, director general del CIMMYT.

Cabe mencionar que el proyecto cuenta con el aval y apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pues colaboran directamente con el CIMMYT a través de investigación científica y colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cuba alcanza sólo 53% de su plan de producción de azúcar

Goya Foods anuncia expansión de sus instalaciones en Estados Unidos, el Caribe y Europa

 

Cargar más

Noticias