Comunicado. México y Serbia acordaron incrementar el comercio bilateral de productos agroalimentarios, en particular de frutas como manzanas, duraznos y berries, así como lácteos y acuicultura, en un contexto que obliga a priorizar la seguridad alimentaria global.

En reunión de trabajo, Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Vladimir Maric, viceministro de Cooperación Bilateral de la Embajada de la República de Serbia en México, subrayaron la importancia de impulsar los lazos de colaboración e incrementar la productividad del sector primario de ambas naciones.

“La crisis que enfrentamos no debe ser la que nos impida dar la mejor solución a los problemas que se presenten, a través de un mejor desempeño de los sistemas alimentarios, con el intercambio de innovación y la transferencia de tecnología”, expuso Villalobos Arámbula.

Y subrayó que el proceso sanitario mexicano para las exportaciones agroalimentarias conlleva estrictas medidas para cumplir con los mejores estándares de calidad y, gracias a ello, México se posiciona como uno de los principales proveedores de alimentos al mundo.

Por su parte, Maric destacó: “Estamos gratamente sorprendidos de los niveles y estándares de la producción que se implementan en este contexto y reconocemos que el mundo de la agricultura y los mercados del mundo reciben de México los mejores productos”, y refirió que la producción de manzanas, duraznos y berries son el ejemplo de la calidad que México implementa en su mercado de exportación, de ahí el interés de nuestra nación de participar en este encomienda para trabajar conjuntamente a la par y alcanzar ser mejores socios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo suizo Bühler anuncia creación de empresa con IMDHER, firma mexicana de alimentos balanceados

Heineken ofrece 700 litros de agua por segundo para área metropolitana de Monterrey

 

Comunicado. El grupo suizo Bühler anunció la creación de una empresa en participación (joint venture) con IMDHER, un actor en el mercado mexicano de alimentos balanceados. Dicha sociedad impulsará la eficiencia en procesos, así como la calidad y la sustentabilidad en la industria.

La nueva empresa, llamada IMDHER-Bühler, ofrecerá a sus clientes las máquinas principales de Bühler y la experiencia de IMDHER, para brindar soluciones que les permitirán mejorar la capacidad y eficiencia de sus operaciones.

IMDHER cuenta con cuatro décadas de experiencia en la construcción de plantas de alimentos balanceados, alimento para mascotas y acuacultura. Es una compañía familiar, cuya participación de mercado es del 20%. Por su parte, Bühler está comprando una minoría accionaria del 49% en la nueva IMDHER-Bühler, que será dirigida por Luis Díaz, director general de IMDHER.

A pesar de la reciente preferencia en países de occidente por las proteínas vegetales, el consumo de carne está aumentando en todo el mundo, principalmente debido al creciente poder adquisitivo de la clase media. Bühler tiene el compromiso de garantizar que este crecimiento se logre de manera sustentable y con la participación de IMDHER se da un paso importante hacia el cumplimiento de esta meta.

“Creemos que el aumento en el consumo de carne puede lograrse en paralelo con una reducción en su impacto ambiental. Mediante las tecnologías más modernas y eficientes para reducir el desperdicio y el consumo energético, y a la vez contribuir al bienestar animal, apoyamos a satisfacer las necesidades alimentarias de millones de personas de la manera más sustentable. Con IMDHER tenemos al socio ideal para atender al creciente e importante mercado mexicano con soluciones más eficientes y optimizar una amplia base tecnológica”, dice Johannes Wick, CEO del área de granos y alimentos en Bühler.

“Esta sociedad resultó de varios años de pláticas con IMDHER. Nuestros primeros proyectos conjuntos ya están en marcha y funcionando bien. No sólo instalaremos las máquinas fundamentales de Bühler, sino que habilitaremos la conexión de la base instalada actual de IMDHER a Bühler Insights, nuestra plataforma central para servicios y productos digitales. Esto mejorará la eficiencia de las plantas de IMDHER, y reducirá el consumo de energía y el desperdicio”, dice Olivia Enríquez, directora general de Bühler México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken ofrece 700 litros de agua por segundo para área metropolitana de Monterrey

Yoplait se une a Styrenics Circular Solutions

 

Agencias. Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey, informó que la empresa cervecera Heineken ofreció cerca de 700 litros de agua por segundo para el abasto del área metropolitana de Monterrey.

Y declaró que, además, la marca europea apoyará con la construcción de un pozo profundo. En tanto, sobre el apoyo de la iniciativa privada en las medidas contra la crisis hídrica, Barragán Villarreal adelantó que será el próximo miércoles cuando el resto de las empresas “hagan un corte”, situación que se estará informando por parte de las autoridades.

Heineken Green Challenge busca reunir por quinto año consecutivo a las mentes más creativas e interesadas en resolver problemas socioambientales en México, mediante soluciones innovadoras, por lo que este año el tema está enfocado en la eficiencia energética. La iniciativa, impulsada por Heineken México e INCmty, premiará a los mejores 21 proyectos con un programa de aceleración con duración de 12 semanas, y acceso a la competencia INC Accelerator 2022. Mientras que los mejores 10 proyectos de la edición recibirán premios monetarios que van desde 50 mil hasta 500 mil pesos.

La convocatoria 2022 está dirigida a emprendedores y emprendedoras residentes en México que cuenten con ideas innovadoras, prototipos, modelos de negocio o startups que busquen atender grandes retos globales y así impactar, transformar vidas y generar un crecimiento en la economía de México, por medio de emprendimientos innovadores y con gran potencial de escalamiento.

Los participantes podrán ser parte de Heineken Green Challenge 2022 si sus propuestas impactan directamente por lo menos en una de las siete acciones del reto: Movilidad / transporte y logística; Eficiencia energética en la edificación; Eficiencia energética en labores agrícolas; Optimizar el manejo sostenible de la energía en la industria; Eficiencia urbana-ciudades inteligentes; Eficiencia energética en la vida diaria; y Eficiencia en el procesamiento de información.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Yoplait se une a Styrenics Circular Solutions

Kellogg’s anuncia que se dividirá en tres compañías separadas

 

Comunicado. Styrenics Circular Solutions (SCS), la iniciativa de la cadena de valor para hacer realidad la economía circular de los polímeros estirénicos, dio la bienvenida a Yoplait, propietario de una marca de productos lácteos líder, como nuevo miembro.

Yoplait, uno de los productores mundiales en el mercado del yogur, se estableció originalmente en Francia en 1965 como un grupo de seis cooperativas lácteas. La empresa tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad, con una hoja de ruta para lograr su objetivo de que todos sus envases europeos sean reutilizables o reciclables para 2025.

Jens Kathmann, secretario general de SCS, dijo: “Le damos la bienvenida a Yoplait a SCS. Tienen un compromiso de larga data con la economía circular, incluido su gran trabajo con los miembros de SCS, Intraplás y Trinseo, al proporcionar popotes de yogur hechos de poliestireno reciclado certificado. (PS) al mercado francés desde 2021.

Para SCS, la incorporación de este importante propietario de marca a nuestro equipo es un gran paso adelante, que amplía y profundiza nuestra alianza en la cadena de valor. Confiamos en que sea el primero de muchos propietarios de marca y, de hecho, minoristas que se unirán a nosotros para llevar PS circular al mercado”.

Por su parte, Florian Trohay, gerente de RSE y sustentabilidad de Yoplait, comentó: “Estamos encantados de unirnos a SCS. Para tener éxito en nuestra misión compartida de una economía circular, se requiere la cooperación entre los socios a lo largo de la cadena de valor y este parecía el momento perfecto para nosotros como empresa.

Apoyamos activamente el aumento de la infraestructura de reciclaje de poliestireno. Recycled PS ofrece envases sustentables para nuestros consumidores, ofreciendo envases protectores aptos para alimentos que combinan reciclabilidad y baja huella de carbono con las propiedades de rendimiento únicas de PS, como como la fácil separación y almacenamiento de potes de yogur multipack”.

Styrenics Circular Solutions es la iniciativa que involucra a toda la cadena de valor en el desarrollo e industrialización de nuevas tecnologías y soluciones de reciclaje. Su objetivo es fortalecer la sustentabilidad de los productos estirénicos y mejorar la eficiencia de los recursos dentro de la economía circular.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellogg’s anuncia que se dividirá en tres compañías separadas

Tang, marca de bebidas en polvo, lanza nueva campaña con nuevos productos

 

Cargar más

Noticias