Agencias. Con base en perspectivas de la FAO, al cierre de 2022, la producción global de leche y productos lácteos incrementará 1% sobre el año pasado, alcanzando 937 millones de toneladas, sin embargo, este índice marcaría, aunque positiva, la quinta desaceleración anual consecutiva.

El organismo también apuntó a que los mercados asiáticos serán los principales impulsores para el crecimiento, sin embargo, los altos costos de producción serán un limitante en otras regiones. De acuerdo con la FAO, el crecimiento esperado sería propiciado principalmente por un buen desempeño en la región asiática, particularmente en India, Pakistán y China.

Se pronosticó que en otras latitudes como América Central y Norte también habrá un avance moderado en términos de producción, aunque se verían limitados por márgenes de ganancia reducidos.

En contraste, el organismo adelantó que, en regiones como Europa, Sudamérica y Oceanía, la tendencia sería a la baja, esto derivado de la reducción del hato bovino, altos costos del alimento balanceado y escasez de mano de obra para el trabajo en los establos.

En su informe titulado “Perspectiva Alimentaria 2022”, la FAO indicó que durante 2022 el comercio internacional de lácteos experimentará una contracción interanual de 0.4%, con el intercambio estimado de 88 millones de toneladas.

El estancamiento sería provocado por recesiones económicas y consumidores con un poder adquisitivo debilitado en países como Ucrania, Sri Lanka, Rusia, Nigeria y Brasil. Sin embargo, se espera que en regiones como China, Indonesia, Tailandia y México las importaciones incrementen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nature’s Heart se une al portafolios de Nestlé Guatemala

Aumenta 25% producción de miel en cinco estados de México

 

Comunicado. Nestlé informó que lanzó al mercado guatemalteco su nueva bebida Nature’s Heart, la cual combina el delicioso sabor de la avena y la linaza. En los últimos tiempos, las bebidas vegetales han ganado gran popularidad debido a sus beneficios para la salud. La bebida con sabor a avena y linaza es una opción de origen vegetal que aporta diferentes nutrientes y será un gran aliado para la alimentación de los guatemaltecos.

“Nature’s Heart Avena y Linaza se suma al portafolios de Nestlé como una nueva y deliciosa opción para el desayuno de los guatemaltecos. El desayuno es uno de los momentos más importantes cuando se trata de la alimentación, pues luego de una noche de ayuno, el cuerpo necesita reabastecerse de energía para empezar bien el día. Nature’s Heart Avena y Linaza está fortificada con Vitaminas A, D2 y Calcio, nutrientes esenciales para la salud”, señaló Patricia Vial, Experta en Nutrición, Salud y Bienestar en Nestlé Centroamérica.

El propósito de Nestlé se enfoca en desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida, hoy y para las futuras generaciones. En línea con esta visión, la empresa introduce productos nutritivos y saludables al mercado para brindarles a las personas más opciones para una alimentación equilibrada. Esta bebida es un producto con práctico, de muchos beneficios, nutritivo y delicioso que, sin duda, contribuirá a un mejor estilo de vida.

“Si lo que estás buscando es un estilo de vida saludable, esta bebida puede ser una excelente aliada. Te invitamos a probarla, sola o en deliciosos batidos o smoothies. Te encantará su sabor y a la vez disfrutarás de todos los beneficios que aporta: no contiene lactosa ni componentes lácteos y es fuente de Vitaminas A, D2 y calcio”, concluyó Vial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumenta 25% producción de miel en cinco estados de México

Glanbia Nutritionals adquiere a Sterling Technology

 

Comunicado. Resultado de la aplicación del programa zoosanitario Manejo Integral de la Colmena en cinco entidades productoras de miel de México, más de 1,600 apicultores de pequeña y mediana escala incrementaron su producción 25%, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Con una inversión de cinco mdp, el proyecto atendió a 32 mil colmenas en 2021, las cuales, en su conjunto, pasaron de producir en promedio 800 toneladas anuales de miel a 1,000 toneladas anuales, lo que presenta una ganancia para los productores de alrededor de ocho mdp. Las acciones fueron coordinadas por técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en colaboración con el Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología Agroapícola de Tabasco, detalló la dependencia federal.

El Programa, desarrollado en 26 municipios de Yucatán Campeche, Quintana Roo y Tabasco, tuvo como primer objetivo identificar la problemática sanitaria de cada región, en relación con la presencia del ácaro varroa y de los parásitos Nosema apis y Nosema ceranae, que reducen significativamente las poblaciones de abejas.

Los técnicos de la Dirección General de Salud Animal del Senasica recabaron y enviaron más de 160 muestras al Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa), las cuales permitieron identificar en Yucatán la presencia de Nosema ceranae y una prevalencia de varroa de casi 8%. En tanto, en Campeche, Quintana Roo y Tabasco hay presencia de Nosema ceranae y en menor proporción de Nosema apis, mientras que la prevalencia de varroa es de 2.7, 8.8 y 3.6%, respectivamente.

Tras la valoración, el organismo de la Sader brindó a los apicultores 32 cursos de capacitación, 384 talleres y pláticas demostrativas y les entregó 80 paquetes tecnológicos para el control de las plagas. Estos insumos consistieron en cambios de cera para reducir la presencia de patógenos, tratamientos acaricidas para el control de varroa y suplementos alimenticios para las abejas, con el objetivo de incrementar la productividad de las colonias.

Cabe mencionar que México es el décimo productor mundial de miel, con más de 54 mil toneladas anuales. Además de surtir el mercado interno, en los últimos años las exportaciones mexicanas llegaron a 33 países, entre ellos, Estados Unidos, Colombia, Alemania, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Suiza, Bélgica, España, Arabia Saudita y Japón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Glanbia Nutritionals adquiere a Sterling Technology

Productores mexicanos de mezcal sufren alza en precios de envases

 

Comunicado. Glanbia Nutritionals informó que adquirió Sterling Technology, un fabricante estadounidense de soluciones bioactivas lácteas derivadas del calostro bovino, por d60 mdd más una contraprestación diferida.

El calostro es un ingrediente utilizado en los crecientes segmentos de inmunidad y salud intestinal del mercado de la salud y el bienestar. Está bien establecida en múltiples mercados, en particular los mercados de Asia con un enfoque en nutrición pediátrica y médica, suplementos dietéticos y nutrición deportiva.

“La adquisición de Sterling Technology mejora nuestra cartera de soluciones bioactivas para respaldar las necesidades y las ambiciones de crecimiento de nuestros clientes. Estamos entusiasmados de incorporar al equipo de Sterling y su experiencia con este ingrediente altamente beneficioso”, dijo Brian Phelan, CEO de Glanbia Nutritionals.

Fundada en 1987, Sterling Technology, con sede en Dakota del Sur, emplea aproximadamente a 60 empleados.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Productores mexicanos de mezcal sufren alza en precios de envases

Mercado de envases de alimentos para mascotas alcanzará los 16,600 mdd a nivel mundial para 2030

 

Cargar más

Noticias