Agencias. Cuba alcanzó sólo la mitad de su plan de producción de azúcar, lejos de los millones de toneladas que le dieron fama a la nación caribeña desde la época de la colonia y, aunque se espera que logre cubrir las necesidades de su mercado interno, no podrá cumplir sus compromisos internacionales, reconocieron las autoridades.

“No es un secreto, el sector está en crisis”, dijo Dionis Pérez, director de Informática, Comunicación y Análisis de Azcuba, el grupo estatal que regula la producción de azúcar en la isla. “Este año la zafra se cumple al 53%”.

Pérez no quiso ofrecer el volumen que implica ese porcentaje, pero a finales del año pasado Alejandro Gil, ministro de Economía, indicó que el plan era producir 911 mil toneladas de azúcar, por lo que la producción debió terminar, el proceso concluyó en mayo, en unas 482 mil toneladas con base a lo expresado ahora por el funcionario.

La cifra es la mitad las 800 mil toneladas de la campaña 2020-2021 y es la peor en por lo menos 100 años. En los años 80 se produjeron hasta ocho millones de toneladas de este producto emblemático que suele ser asociado como parte de la cultura y la idiosincrasia cubana.

En 2002 las autoridades dispusieron el cierre de la mitad de cerca de 150 ingenios que tenía la isla, posteriormente otros fueron desmantelados y hasta se usó la infraestructura de algunos para reparar los que iban quedando. Las viejas instalaciones de antes de la revolución de los años 50 con pocos repuestos, ineficientes y mal mantenidas y una baja del precio del dulce en el mercado mundial ocasionaron el colapso. Con ello los campos de sembrado de caña también se redujeron y miles de personas perdieron sus empleos para reconvertirse en productores de viandas o vegetales.

Según Pérez, para la cosecha de 2021-2022 se sumaron toda clase de problemas: la falta de herbicidas o fertilizantes, la tardanza en arrancar de algunos ingenios que no estuvieron a punto y hasta la falta de oxígeno, acaparados por el sector salud para combatir al Covid-19.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Goya Foods anuncia expansión de sus instalaciones en Estados Unidos, el Caribe y Europa

Kellogg planea desarrollar una cadena de suministro de maíz sustentable

 

Agencias. Gruma destacó entre las 500 empresas más importantes de México y las 100 mexicanas globales de acuerdo con un listado elaborado por la editorial Expansión.

Después de que en 2021 la empresa disminuyera en ventas y utilidades de las compañías de la industria privada que operan en México, las firmas lograron una recuperación notable en ventas en 2021, rompiendo el récord establecido en 2018.

Las ventas de Gruma crecieron en 2021 rompiendo el récord establecido en 2018, de acuerdo con el ranking de las 500 empresas más importantes de México y las 100 mexicanas globales.

De acuerdo con el ranking de las 500 empresas más importantes de México y las 100 mexicanas globales realizado por expansión en 2021, las ventas de 266 de las 500 compañías más grandes de México crecieron a doble dígito.

Gruma habría rompiendo el récord de 248 en comparación con 2018 y con esto entró entre las 500 empresas más importantes de México y las 100 mexicanas globales. De acuerdo con el ranking, en donde Gruma entró en las 500 empresas más importantes de México y las 100 mexicanas globales, la empresa perteneciente al sector de alimentos y bebidas registró ventas por 94,250.4 mdp en 2021.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pringles lanza en Estados Unidos el nuevo sabor Wavy Chipotle Ranch

¡No te pierdas del 21 al 24 de junio el Innovation Week de Hiperbaric!

 

Comunicado. Pringles presentó su nuevo sabor Pringles Wavy Chipotle Ranch por tiempo limitado, una combinación de chipotle ahumado y ranch cremoso en una crujiente botana.

Cada bocado cuenta con una textura gruesa y ondulada. La novedad ofrece a los comensales el sabor picante y al mismo tiempo dulce.

“Siempre estamos escuchando lo que nuestros fanáticos anhelan y nos enorgullecemos de ofrecer combinaciones de sabores increíblemente precisas en un solo crujiente. Estas nuevas papas fritas cuentan con el equilibrio perfecto de picante y dulce con sabor primero y calor segundo, al mismo tiempo que brindan a los seguidores de Pringles Ranch y a los que comen bocadillos una nueva forma de experimentar”, dijo Mauricio Jenkins, líder de marketing de Pringles en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡No te pierdas del 21 al 24 de junio el Innovation Week de Hiperbaric!

Gruma destaca entre las 500 empresas más importantes de México

 

Comunicado. Del 21 al 24 de junio, se llevará a cabo de manera virtual el HPP Innovation Week, evento enfocado en la tecnología de preservación de alimentos por altas presiones hidrostáticas. Se trata de un foro para la divulgación de la tecnología para fomentar la innovación en el sector alimentario. Además, permitirá la creación de redes y la colaboración entre expertos.

El programa de tres días de HPP Innovation Week abordará temas relacionados con la nutrición y la calidad sensorial de los productos procesados por HPP; la seguridad alimentaria y extensión de la vida útil de los alimentos tratados con HPP, así como las ventajas en sustentabilidad que aportan las altas presiones, como la economía circular, la reducción del desperdicio alimentario y los nuevos proyectos de Hiperbaric por reducir su huella de carbono.

El evento reunirá a fabricantes y comercializadores, tollers, usuarios de la tecnología, líderes académicos y reguladores y proveedores de HPP. Cabe mencionar que la primera edición de HPP Innovation Week reunió a 2,000 asistentes online de 60 países.


Registro en: www.hiperbaric.com

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gruma destaca entre las 500 empresas más importantes de México

Pringles lanza en Estados Unidos el nuevo sabor Wavy Chipotle Ranch

 

Cargar más

Noticias