Agencias. Unilever, AXA y Tikehau Capital tienen la intención de trabajar juntos, iniciando un proceso de debida diligencia de seis meses para aterrizar la teoría de una herramienta de inversión que ayudará a acelerar el cambio de las cadenas de valor de la agricultura y los alimentos hacia prácticas regenerativas.

En Unilever plantean que, durante años, el uso extensivo de pesticidas y fertilizantes ha dañado la biodiversidad, amenazando su estabilidad al liberar grandes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera y contaminando los suministros de agua. Además, su uso ha llevado a costos de producción crecientes para los agricultores.

Y agregan que “la agricultura regenerativa puede ayudar a resolver este problema al proteger los suelos, la biodiversidad y el agua, y servir como un modelo más resistente para los propios agricultores. Sin embargo, la gran inversión y el compromiso a largo plazo que se requieren en áreas como la tierra y la tecnología suelen ser un obstáculo para ampliar las soluciones prometedoras”.

El fondo producto de la alianza entre Unilever, AXA y Tikehau Capital se centrará en tres áreas principales: proteger la salud del suelo para mejorar la biodiversidad, preservar los recursos hídricos y luchar contra el cambio climático.

“Sabemos que una forma clave de abordar el cambio climático es a través de la naturaleza, y la agricultura es parte de esa solución. Por eso, en 2020, Unilever se comprometió a invertir 1.000 millones de euros en proyectos relacionados con el clima y la naturaleza, conectando la transformación de la cadena de valor con nuestro negocio y nuestras marcas, permitiéndonos tomar medidas específicas y significativas para abordar el cambio climático y crecer de manera responsable”, dijo Eric Soubeiran, vicepresidente del Fondo para el Clima y la Naturaleza de Unilever.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Industria láctea de Estados Unidos reduce su impacto ambiental

MSD Salud Animal inaugura taller para avicultores en Querétaro, México

 

Agencias. La industria láctea de los Estados Unidos se apoya en su largo compromiso para con personas saludables, un planeta saludable y comunidades saludables. Por ello, durante varias generaciones, dicho sector ha perseguido la implementación de mejores prácticas en sus granjas, y emplea la tecnología y técnicas de gestión avanzada para reducir la huella ambiental de la producción y procesamiento de la leche.

Al respecto, el Centro de Innovación para Productos Lácteos de Estados Unidos, fundado por productores de lácteos locales, ha establecido objetivos agresivos de sustentabilidad ambiental para lograr la neutralidad de gases de efecto invernadero, optimizar el uso del agua y mejorar la calidad del agua para 2050.

Toda producción de alimentos conlleva un impacto ambiental. Dada la importancia de los productos lácteos para la dieta y la economía estadounidenses, la producción de productos lácteos tiene una huella de gases de efecto invernadero relativamente pequeña. La industria está trabajando duro para reducirlo.

Con base en un informe de impacto económico de la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos, la industria láctea de este país soporta 3.3 millones de puestos de trabajo, genera casi 42 mil mdd en salarios directos, tiene un impacto económico general de 753 mil mdd y las exportaciones de lácteos estadounidenses multiplican los beneficios económicos.

Además, informó que el sector lácteo de Estados Unidos trabaja en conjunto con su comunidad agrícola en general para invertir en prácticas que mejoren la salud de los suelos y eviten/capturen emisiones de carbono. Las granjas lecheras están adoptando estas prácticas; estas incluyen la labranza de conservación, diversas técnicas de rotación de cultivos y cubiertas vegetales. Por ejemplo, una combinación de métodos de labranza, desde no labrar hasta la labranza por bandas, han ayudado a las granjas lecheras en regiones azotadas por sequía a gestionar mejor la escasez del agua, a la vez que reducen el uso de productos químicos, combustibles y la cantidad de partículas de polvo en el aire. Estas prácticas, tanto las grandes como las pequeñas, se centran en el medio ambiente y ayudan a promover la salud y bienestar de los consumidores, las comunidades, las vacas, los empleados, negocios, y a resumidas cuentas, el planeta mismo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD Salud Animal inaugura taller para avicultores en Querétaro, México

Aker BioMarine obtiene aprobación de la FDA para alimentos acuícolas de krill para la industria del salmón

 

Comunicado. La avicultura es uno de los pilares más importantes del sector pecuario en México, entre el consumo per cápita que es de 34.2 kilogramos de pollo, 23 kilogramos de huevo y 1.3 kilogramos de pavo al año, y el país se encuentra entre los 10 principales productores de carne de pollo a nivel mundial, dicha actividad se ha convertido en una industria fundamental.

Ante este panorama, es crucial que los productores avícolas cuenten con herramientas que les permitan ofrecer sus productos con la mejor calidad para el consumo seguro de la población, por ello, MSD Salud Animal en México inauguró el primer y único taller en su tipo de servicio a incubadoras y granjas de maquinaria y refacciones en la ciudad de Querétaro.

En la inauguración del taller, Hilda Jauregui, directora de la Unidad de Avicultura de MSD Salud Animal en México, expresó: “Con este proyecto, la compañía busca apoyar al sector avícola a través de un servicio directo de mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas para vacunación y con ello disminuir el tiempo de respuesta a los clientes, además de asegurar el buen funcionamiento de los equipos”.

Por su parte, Jaqueline Gómez Madrigal, directora asociada de Marketing de la Unidad de Avicultura de MSD Salud Animal en México, detalló, “No existe en el sector un taller de este tipo, este será el primer sitio dedicado a equipos de vacunación dentro de MSD Salud Animal en el mundo. Buscamos concentrar en un solo espacio almacenamiento, taller y un showroom de equipos de vanguardia en vacunación para incubadora y granja”.

Finalmente, Leonardo Burcius, director general de MSD Salud Animal en México, enfatizó en la importancia que tiene la salud animal en la industria avícola representa uno de los sectores estratégicos para la alimentación de los mexicanos. “Cumpliendo con nuestra misión ‘La Ciencia de los Animales más Sanos´, MSD Salud Animal siempre busca brindar al sector pecuario herramientas y servicios que los fortalezcan, además de contribuir al control de enfermedades que pueden poner en riesgo el bienestar tanto de animales y como humanos, y así también sumar a la estrategia internacional Una Sola Salud”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aker BioMarine obtiene aprobación de la FDA para alimentos acuícolas de krill para la industria del salmón

Postobón lanza en Colombia campaña “Hagamos posible el reciclaje”

 

Comunicado. Aker BioMarine dio a conocer que el sector del salmón de Estados Unidos puede aprovechar los beneficios nutricionales y para la salud del krill. La FDA aprobó el uso de QRILL Aqua y QRILL de alta proteína de Aker para su uso en alimentos para salmón.

La aprobación llega después de 10 años de investigación y desarrollo exhaustivos para los alimentos. La aprobación de la FDA permite a Aker BioMarine utilizar sus productos QRILL Aqua y QRILL de alto contenido proteico (QHP) en salmónidos marinos y de agua dulce.

Dado que los productos de krill de Aker BioMarine contienen astaxantina, una fuente natural de color rojo que puede realzar el color de la carne del salmón, la FDA lo clasificó como un aditivo de color. La aprobación de productos bajo esta clasificación es muy exhaustiva y la harina de krill como ingrediente en alimentos para peces ha sido objeto de una extensa evaluación por parte de la FDA durante el proceso de aprobación.

La aprobación ha sido un objetivo para Aker BioMarine y la industria piscícola durante muchos años, ya que es muy importante para la industria del salmón en América del Norte obtener acceso a ingredientes sustentables, seguros y altamente nutritivos para sus alimentos.

“Hemos estado esperando esta aprobación durante mucho tiempo y estamos muy emocionados de ver que esto cobra vida. Servimos a la industria de la acuicultura en todo el mundo y ahora estamos entusiasmados de hacer lo mismo en América del Norte. Durante años, las empresas de piensos y los piscicultores de esta región conocían bien los beneficios del krill para los piensos para peces y el salmón, por lo que han estado demandando estos productos para sus operaciones en América del Norte. Esperamos trabajar con nuestros clientes en este mercado para apoyar la producción de pescado saludable, sostenible y de alta calidad”, dijo Sigve Nordrum, vicepresidente ejecutivo de salud y nutrición animal de Aker BioMarine.

Hecho de krill antártico, QRILL Aqua de Aker BioMarine funciona como un estimulante de alimentación que conduce a una mayor absorción de alimento y un mayor crecimiento. Los estudios han demostrado que QRILL Aqua puede ayudar a mejorar la salud, la tolerancia al estrés y la calidad del filete.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón lanza en Colombia campaña “Hagamos posible el reciclaje”

Expo Carnes y Lácteos 2023, del 21 al 23 de febrero en Monterrey, Nuevo León

 

Cargar más

Noticias