Agencias. Al término del quinto mes de 2022, las ventas de tiendas de autoservicio y departamentales mostraron números positivos, de acuerdo al reporte emitido por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

En mayo de 2022, las ventas en términos nominales a tiendas iguales, que considera todas aquellas tiendas que tienen más de un año de operación, reportaron un crecimiento anual del 11.3%. Por otra parte, en mayo las tiendas totales, que incorpora también a las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, mostraron un avance del 13.6% respecto al mismo mes del año pasado.

Las ventas durante el quinto mes del año acumularon 120,900 mdp, por lo que, de acuerdo con la asociación, el total de ventas en lo que va del año suman 545,700 mdp. En 2021, las cadenas comerciales que forman la ANTAD agrupan en conjunto más de 46 mil 600 tiendas, lo que supone una superficie total de venta de estos establecimientos de más de 21.9 millones de metros cuadrados.

De esta manera, dos años después del inicio de la pandemia, finalmente las tiendas de autoservicios comienzan a estabilizarse y las tiendas departamentales avanzan en su recuperación. Cabe recordar que, tanto los efectos del Covid-19, como los cierres de centros comerciales, generaron una caída en los ingresos a lo largo de los últimos dos años; la más alta del 22% a finales del segundo trimestre del 2019, según Newmark.

Sin embargo, un estudio de mercado de la compañía indicó que los valores de los principales indicadores aún se encuentran por debajo de los alcanzados durante el primer trimestre de 2019, por lo que “aún no podríamos considerar una recuperación total del mercado”. Por otro lado, los retailers ahora deben enfrentar otro reto, pues aunque en mayo la inflación se desaceleró al ubicarse en 7.65%, el costo de la canasta básica sufrió un impacto al incrementarse 0.5%, de acuerdo con un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reconocen a Grupo Modelo por ser la primera compañía en cumplir con la NOM 179

Se prevé que mercado de alimentos para bebés y fórmulas infantiles crezca a los 34,470 mdd para 2025

 

Agencias. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó un reconocimiento a Compañía Cervecera de Zacatecas de Grupo Modelo, por convertirse en la primera empresa en México que cumple, de manera anticipada, la Norma Mexicana NMX-AA179-SCFI-2018, al reportar automáticamente las mediciones hídricas que emplean en sus operaciones, gracias a la innovación tecnológica que ha implementado para cuidar el recurso natural más importantes que hay en el planeta: el agua.

“Este reconocimiento se entrega como símbolo del buen ejemplo que representa para toda la industria privada en el país, pues además de sumarse a este proyecto transformador de medición de volúmenes de agua, también ha demostrado su compromiso social al ser distinguidos con el Premio de Excelencia Ambiental otorgado por la Profepa. Desde Conagua agradecemos el esfuerzo de esta empresa y los invitamos a continuar con el buen trabajo y compromiso que han demostrado”, explicó Alejandra Icela Martínez Rodríguez, subdirectora general de Administración de la Comisión Nacional del Agua, quien afirmó que la correcta medición de las aguas nacionales permitirá alcanzar una gestión integral del recurso hídrico al fomentar acciones para su uso eficiente y prevenir su acaparamiento.

Por su parte, Juan Carlos de León Ayala, gerente Medioambiental de Grupo Modelo, informó: “Aplaudimos y apoyamos la certidumbre que brindan los sistemas de medición de agua. Es un avance muy importante para el país, considerando la enorme relevancia que tiene el agua para todos. Este hecho nos da mucha mayor transparencia ante la comunidad porque estos sistemas de medición están avalados, respaldados y acreditados por Conagua. Fieles a nuestro compromiso de sumar esfuerzos en favor de la comunidad y el medio ambiente, nos enorgullece ser los primeros en actuar de manera voluntaria en esta iniciativa, para trabajar todos juntos, cada vez más, por una mayor transparencia y seguridad hídrica”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de alimentos para bebés y fórmulas infantiles crezca a los 34,470 mdd para 2025

México anuncia nueva era en evaluación de los precios del café con más beneficios para productores y consumidores

 

Comunicado. El último informe de análisis de mercado titulado “Mercado de alimentos para bebés y fórmulas infantiles por producto y geografía - Pronóstico y análisis 2021-2025”, de Technavio, se identifica que el sector tendrá un crecimiento del mercado de 34,470 mdd.

El informe también identifica el mercado para progresar en un impulso de crecimiento acelerado a una CAGR de 7.36% durante el periodo de pronóstico. El creciente número de madres que trabajan está impulsando notablemente el crecimiento del mercado de alimentos para bebés y fórmulas infantiles, aunque factores como el creciente número de retiros del mercado pueden impedir el crecimiento del mercado.

El mercado está fragmentado y el grado de fragmentación se acelerará durante el periodo de pronóstico. Los competidores deben centrarse en diferenciar sus ofertas de productos con propuestas de valor únicas para fortalecer su presencia en el mercado. Los vendedores del mercado también tienen que aprovechar las perspectivas de crecimiento existentes en los segmentos de rápido crecimiento, mientras mantienen sus posiciones en los segmentos de lento crecimiento.

En los países de Asía-Pacífico (APAC) se originará el 59% del crecimiento del mercado durante el periodo de pronóstico. China, India y Japón son los mercados clave para alimentos para bebés y fórmulas infantiles en APAC. El crecimiento del mercado en esta región será más rápido que el crecimiento del mercado en otras regiones. La creciente población de clase media en la región facilitará el crecimiento del mercado de alimentos para bebés y fórmulas infantiles en APAC durante el período de pronóstico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México anuncia nueva era en evaluación de los precios del café con más beneficios para productores y consumidores

Nanobiotecnología podría resolver de manera más efectiva y sustentable los retos alimentarios globales

 

Comunicado. Para promover la cultura del tequila en la región de Quebec, Canadá, posicionarlo como una de las bebidas espirituosas más importantes a nivel mundial e incrementar sus exportaciones, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), desarrollaron una misión comercial para 13 empresas tequileras.

La misión consta de agendas de negocios B2B (business to business), con 20 agentes comerciales con licencia para distribución de alcohol en diferentes regiones canadienses, y se les ofrecerán catas y masterclass, donde también están invitados 40 personalidades especializadas del sector, como son mixólogos, líderes de opinión, dueños de restaurantes, bares y hoteles tomadores de decisiones.

Las agendas de negocios serán realizadas dentro del Consulado de México en Montreal, institución que ha apoyado la organización de este magno evento. Además, las 13 empresas tequileras participarán vendiendo su producto durante el GP de la F1 del 17 al 19 de junio del presente año en el Circuito Gilles-Villeneuve.

“Como industria tequilera es un placer formar parte de esta importante misión comercial y de promoción en uno de los países clave para nuestro sector; Canadá forma parte del top 5 de principales destinos de exportación para el Tequila tanto en volumen como en valor y actividades informativas y de conocimiento como las que realizaremos nos permitirán compartir la grandeza y versatilidad de nuestra espirituosa con agentes clave del sector”, mencionó Alfonso Mojica Navarro, Director General de la CNIT.

Todo lo anterior se da como continuidad de los esfuerzos realizados desde 2019 por la Dirección General de Comercio Exterior de la Sedeco, cuando participaron 12 empresas de tequila en reuniones comerciales y venta en el GP de la F1. También, durante el 2020 y 2021, se continuó con los esfuerzos de promoción y recompras de dichas empresas participantes, de las que tres han logrado entrar a 80 tiendas de la Corporación de Licor de Québec (SAQ, por sus siglas en francés).

“En 2019 se abrió la posibilidad para los empresarios tequileros de comenzar un camino de aprobación y certificación de las autoridades canadienses que controlan la compra y distribución de las bebidas alcohólicas en Canadá, aunado al establecimiento de plataformas que permitieran la promoción y la culturización de la bebida ante un mercado canadiense exigente”, expresó Claudia Villarruel Enríquez, directora general de Comercio Exterior de la Sedeco.

Cabe mencionar que todo el comercio de bebidas alcohólicas dentro de la provincia de Québec es responsabilidad de la SAQ, por lo que, las 13 empresas participantes fueron seleccionadas directamente por la institución gubernamental canadiense.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FAO publica informe de perspectivas alimentarias a nivel global

Chobani y Red BAMX lanza campaña para mejorar la alimentación de mexicanos de escasos recursos

 

Cargar más

Noticias