Comunicado. El costo mundial de las importaciones de alimentos va camino de alcanzar un nuevo récord de 1.8 bdd este año, pero la mayor parte del aumento previsto corresponde a la subida de los precios y los costos del transporte y no al aumento de los volúmenes, indicó un informe publicado por la FAO.

Es preocupante que muchos países vulnerables paguen más, pero reciban menos alimentos”, señaló la FAO en la última edición del informe “Perspectivas alimentarias”.

Se prevé que el costo mundial de las importaciones de alimentos aumentará en 51 mil mdd con respecto a 2021, de los cuales 49 mil mdd reflejarán unos precios más elevados. Se calcula que los países menos adelantados sufrirán una contracción del 5% de los costos de sus importaciones de alimentos este año y que el África subsahariana y el grupo de los países en desarrollo importadores netos de alimentos registrarán un incremento de los costos totales, a pesar de la reducción de los volúmenes importados.

“Estas son señales alarmantes desde la perspectiva de la seguridad alimentaria, pues indican que los importadores tendrán dificultades para financiar el aumento de los costos internacionales, lo que puede anunciar el fin de su resiliencia a las subidas de los precios”, indica el informe.

Upali Galketi Aratchilage, economista de la FAO, editor principal del informe, dijo: “En vista del aumento de los precios de los insumos, las preocupaciones suscitadas por las condiciones atmosféricas y el incremento de la incertidumbre del mercado como consecuencia de la guerra de Ucrania, las últimas previsiones de la FAO apuntan a la probabilidad de que se contraigan los mercados alimentarios y de que los costos de las importaciones de alimentos alcancen un nuevo récord”.

La FAO ha propuesto la creación de un Fondo de Financiación de las Importaciones de Alimentos con objeto de prestar apoyo a la balanza de pagos de los países de ingresos bajos que dependen en mayor medida de las importaciones de alimentos como estrategia para salvaguardar su seguridad alimentaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chobani y Red BAMX lanza campaña para mejorar la alimentación de mexicanos de escasos recursos

Café Santo Domingo llega al Sureste de Estados Unidos

 

Comunicado. Chobani en conjunto con la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) anunciaron la segunda edición de la campaña “Pinta Por Ellos”, como parte de su compromiso con la sociedad de llevar mejor comida para más personas y así combatir la inseguridad alimentaria en México.

Gracias a la iniciativa, Chobani se une a la causa de la Red BAMX a través de donaciones en especie para contribuir en la misión de la Red de atender las necesidades de alimentación de la población más vulnerable.

“Desde su fundación, Chobani ha enfocado sus esfuerzos en producir alimentos enfocados en el bienestar. Nuestros esfuerzos filantrópicos priorizan la retribución a nuestras comunidades y más allá, al trabajar para erradicar el hambre, así como proteger el planeta”, señaló la compañía.

Con base en cifras del Banco Mundial, más de 28 millones de personas sufren carencia alimentaria, además de que 1.9 millones de personas no cuentan con acceso a una alimentación digna en México por lo que la voluntad de los participantes de la industria alimentaria en unión con los Bancos de Alimentos es indispensable para reducir esta problemática social.

“Estamos muy contentos de sumarnos a nuestro aliado Chobani por segunda ocasión en esta iniciativa que cada vez nos acerca más en nuestro objetivo de reducir la carencia y mejorar el acceso a una alimentación digna para todos los mexicanos”, indicó Ma. Teresa García Plata, directora de la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Santo Domingo llega al Sureste de Estados Unidos

Metco inaugura su primer Centro de Distribución en México

 

Comunicado. La empresa dominicana Industrias Banilejas (Induban) anunció la llegada del reconocido Café Santo Domingo a seis estados del Sureste de Estados Unidos. Esta expansión en su distribución se da gracias al acuerdo firmado con Goya Foods.

Café Santo Domingo, considerada una de las marcas de café más emblemáticas dentro y fuera de la República Dominicana, estará disponible a la venta en los estados de Florida, Alabama, Mississippi, Georgia, Carolina del Sur y Tennessee.

Manuel Pozo Perelló, presidente de Induban, explicó que la expansión, hecha a solicitud de Goya, sumará la presencia de Café Santo Domingo en la región sureste del país. El acuerdo inicial entre Induban y Goya Foods, firmado el año pasado, llevó a Café Santo Domingo a más de 20 estados del noreste de los Estados Unidos, entre los que se encuentran Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania y Massachussets, entre otros.

En la firma de este nuevo acuerdo participaron Pozo Perelló y Frank Unanue, presidente de Goya Foods Florida.

“Para Industrias Banilejas es más que significativa la rapidez con que se ha producido este segundo paso de expansión en nuestro acuerdo con Goya y más significativa que haya sido el distribuidor quien solicita a la presencia de nuestra marca en otros seis estados ante la continua demanda por parte de los compradores de los supermercados de la zona”, dijo Pozo Perelló.

En los últimos años, Goya Foods ha ampliado su oferta de productos provenientes de América Latina. Estos productos, entre las que ahora se incluyen Café Santo Domingo, estarán a la venta en millas de establecimientos comerciales como supermercados independientes, cadenas de supermercados regionales y cadenas nacionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Metco inaugura su primer Centro de Distribución en México

Se prevé que mercado de carnes frías en 86.89 mil mdd para 2025

 

Comunicado. Metco inauguró oficialmente su nuevo centro de Distribución (CEDIS) en Lerma, México, el cual eficientizar la operación de la empresa para enfrentar la creciente demanda de productos de la compañía a nivel nacional.

El centro de distribución localizado en el mismo complejo industrial de Metco, está conformado por más de 3,000 m2, el cual cuenta con diferentes certificaciones, tales como FSSC 22000, ISO 9001, ISO 14000, ISO 45001. Cuenta con racks dinámicos, con capacidad de 2,600 tarimas para almacenar los productos, 15 oficinas, y 15 equipos entre los que destacan montacargas, emplayadoras, rampas de carga y descarga, cámaras de vigilancia y equipos de seguridad alta.

El nuevo CEDIS almacena toda la línea de productos para los diferentes canales, tales como Svetia, Azúcar BC, Mascabado Genuino, Monkia, entre otros productos de la familia Metco. Con este CEDIS se pretende aumentar la capacidad y disminuir los tiempos de entrega hacia los diferentes centros de distribución de las cadenas de autoservicio, clubes de precios, distribuidores propios y mayoristas.

La nueva instalación generó 35 empleos directos entre los que se encuentran jefes de logística, analistas, auxiliares, montacarguistas y vigilantes. Esto se suma a los 420 empleados, es decir, en total emplea a más de 455 personas.

Lourdes Treviño, directora general de Metco, comentó: “Este nuevo CEDIS nos permite ser más eficientes con las entregas y aumentar nuestra capacidad de distribución. Seguimos creciendo y esto nos tiene muy entusiasmados, ya que a partir de su inauguración hemos disminuido los tiempos de entrega en casi 40% y los transportes van consolidados lo que genera ahorros importantes en logística”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de carnes frías en 86.89 mil mdd para 2025

Apoyan misión de tequileros mexicanos en Montreal, Canadá

 

Cargar más

Noticias