Comunicado. Brown-Forman Corporation y The Coca‑Cola Company anunciaron una relación global para presentar el icónico Jack & Coke cóctel como una opción de cóctel premezclado listo para beber (RTD) de marca.

Jack Daniel's & Coca-Cola RTD, inspirado en el clásico cóctel de bar, se elaborará con Jack Daniel's Tennessee Whiskey y Coca-Cola. La bebida estará disponible en los mercados de todo el mundo, con un lanzamiento inicial previsto para México a finales de 2022.

“Esta relación une a dos íconos estadounidenses clásicos para brindarles a los consumidores una experiencia de sabor que les encanta de una manera consistente, conveniente y portátil. Brown-Forman ha sido líder en la categoría de bebidas listas para beber desde que lanzamos nuestro primer Jack Daniel's RTD hace más de 30 años.

Coca-Cola complementa perfectamente a Jack Daniel's y nuestras ofertas de RTD existentes, lo que nos permite acelerar la expansión y continuar con el crecimiento de nuestro negocio en todo el mundo”, dijo Lawson Whiting, director ejecutivo y presidente de Brown-Forman Corporation.

Por su parte, James Quincey, presidente y director ejecutivo de The Coca‑Cola Company, informó: “Mantenemos a los consumidores en el centro de todo lo que hacemos a medida que continuamos desarrollando nuestra cartera como una compañía total de bebidas, y eso incluye nuevos productos con nuestra icónica marca Coca‑Cola. Estamos entusiasmados con nuestra nueva relación con Brown-Forman y esperamos con ansias la presentación de Jack Daniel's & Coca‑Cola”.

La lata y el empaque, que contarán con dos de las marcas comerciales más reconocibles y valiosas del mundo en Coca-Cola y Jack Daniel's, incluirán símbolos claros de responsabilidad que indiquen que solo los consumidores mayores de edad pueden disfrutarlo. Los RTD de Jack Daniel's y Coca‑Cola se adherirán a las prácticas de marketing responsable de Brown-Forman y The Coca‑Cola Company.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campbell informa sus resultados del tercer trimestre del año fiscal 2022

México actualiza reglas para la elaboración, modificación y expedición de NOM´s para sector agroalimentario

 

Comunicado. Mark Clouse, presidente y director ejecutivo de Campbell, dio a conocer los resultados de la compañía e indicó: “Como se esperaba, tuvimos una fuerte recuperación en todo el negocio en el trimestre con un crecimiento de ventas de un dígito alto impulsado por la demanda sostenida de los consumidores de nuestras marcas y una oferta significativamente mejorada. Nuestra ejecución mejorada de la cadena de suministro, junto con la fijación de precios impulsada por la inflación, comenzó a mitigar la presión sobre los márgenes que hemos experimentado en los últimos 12 meses”.

Agregó que, si bien el entorno operativo sigue siendo desafiante y seguimos esperando una inflación significativa, su equipo se está ejecutando bien y Campbell tiene una base mucho más sólida actualmente. “Mirando hacia el futuro, estamos elevando nuestra perspectiva de ventas netas para todo el año fiscal 2022 y reafirmando nuestro EBIT ajustado anterior y la guía de EPS ajustada que refleja la presión de margen impulsada por la inflación en curso”.

Las ventas netas en el trimestre aumentaron 7% en comparación con el año anterior a 2,130 mdd. Las ventas netas orgánicas, que excluyen el impacto de la venta del negocio de alimentos y snacks para bebés, aumentaron un 9%. Los precios y las asignaciones de ventas impulsados por la inflación de 11% más que las disminuciones de volumen compensadas del 3%. A pesar de la reconstrucción de algunos inventarios minoristas, el volumen disminuyó en el trimestre impulsado por restricciones de suministro seleccionadas y elasticidades de precios.

También se dio a conocer que el margen bruto disminuyó a 31.2% desde 31.7% el año pasado. Excluyendo los elementos que afectan la comparabilidad, el margen bruto ajustado aumentó 90 puntos básicos al 31.5 % debido a las medidas de precios impulsadas por la inflación, las mejoras en la productividad de la cadena de suministro y las iniciativas de ahorro de costos. Esta expansión del margen representa una recuperación gradual del impacto significativo hasta la fecha del aumento de la inflación de costos y otros problemas macro como la disponibilidad de mano de obra y materiales. El volumen/combinación fue desfavorable en el trimestre en gran parte debido a la reducción del apalancamiento operativo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México actualiza reglas para la elaboración, modificación y expedición de NOM´s para sector agroalimentario

Investigación revela que la mayoría de la Generación Z cree que lo que come define su identidad

 

Comunicado. Con el objetivo de facilitar la elaboración, modificación y expedición de normas oficiales mexicanas (NOM´s) en materia de sanidad, calidad e inocuidad y de asuntos relacionados, como el mercado agroalimentario nacional y de exportación, el gobierno de México actualizó las reglas para la creación, integración, organización y operación del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), los subcomités y grupos de trabajo que deriven de éste.

El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sustituye el documento expedido el 26 de noviembre de 2012. Las nuevas reglas están alineadas a la Ley de Infraestructura de la Calidad, publicada en 2020, la cual tiene por objeto ampliar la capacidad productiva y el mejoramiento continuo de las cadenas de valor, fomentar el comercio internacional y proteger los objetivos legítimos de interés público.

Establecen que la creación, modificación y cancelación de normas oficiales mexicanas en el rubro agroalimentario estará a cargo del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria.

El comité se apoyará en los subcomités de Protección Zoosanitaria, de Protección Fitosanitaria, de Pesca Responsable, de Bioseguridad, de Producción Orgánica y de Bioenergéticos, así como de subcomités especializados.

Será presidido por el titular de la Dirección General de Normalización Agroalimentaria de la Secretaría y participarán como vocales representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), las coordinaciones generales de Agricultura y de Ganadería, así como de los organismos y coordinaciones generales de diversas dependencias del gobierno federal.

El comité tendrá un carácter incluyente y representativo al contar con la participación de representantes de organizaciones de industriales y comerciantes, centros de enseñanza superior e investigación científica o tecnológica, colegios de profesionales y organizaciones de productores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigación revela que la mayoría de la Generación Z cree que lo que come define su identidad

¡Mañana inicia EXPO PACK MÉXICO!

 

Comunicado. Con base en un estudio reciente publicado por Cassandra, el grupo de ideas y estrategia de ENGINE que estudia a los consumidores jóvenes que marcan tendencia, ser un “entusiasta de la comida” es ahora un componente central de la identidad de la Generación Z.

En el informe, Young & Hungry, la Generación Z se considera a sí misma la generación “entusiasta”, impulsada por el deseo de descubrir nuevas recetas y encontrar inspiración para convertirse en chefs en casa a través de plataformas de redes sociales. A medida que cambia su relación con la comida, más miembros de la Generación Z están adoptando una actitud holística sobre la comida que trasciende el sabor y las calorías y también tiene en cuenta la moralidad alimentaria, la nutrición y su impacto en la salud mental.

Young & Hungry se elaboró a través de la investigación cualitativa y cuantitativa de Cassandra, que habló con más de 1500 jóvenes de Estados Unidos y el Reino Unido de entre 14 y 34 años. Decir que la comida es importante para los consumidores jóvenes es quedarse corto. Más de la mitad de todos los encuestados de la Generación Z afirmaron que lo que comen es indicativo de quiénes son como personas.

A medida que la comida se ha convertido en una parte más importante de la identidad de la Generación Z, su moralidad alimentaria se ha alejado de las calorías como una medida moral de los alimentos “buenos” y “malos”, en lugar de priorizar el sabor, la nutrición y la mejora general de la salud mental. De hecho, el 47 % de la Generación Z encuestados afirmó que en los próximos años priorizarán una alimentación más centrada en la salud mental.

Aun así, una cuarta parte de la Generación Z sigue viendo la cultura de la dieta como una tendencia moderna. Si bien ver a través del algoritmo es un rasgo de la juventud de hoy, es fundamental que se tengan en cuenta los rincones de Internet que impulsan la cultura de la dieta dañina, ya que uno de cada cuatro de las generaciones Z y Millennial ven una tendencia al alza en la alimentación centrada en la dieta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Mañana inicia EXPO PACK MÉXICO!

Publican ranking de los países con mayor consumo de vino per cápita y los que más venden a nivel global

 

Cargar más

Noticias