Comunicado. Grupo Lala informó, a casi seis meses de haber iniciado el proceso para salir del mercado bursátil, que ya cuenta con el 99.85% las acciones de la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En un comunicado enviado a la BMV, la compañía explicó que en la segunda ronda que llevó a cabo del del 27 de abril al 25 de mayo de 2022 adquirió un millón 189,664 de títulos, equivalentes del 0.2 por ciento de su capital, a un precio de 17.36 pesos por acción.

En diciembre de 2021, los accionistas de la compañía aprobaron la cancelación de sus acciones en el mercado bursátil, con lo que la empresa empezó el proceso para dejar de cotizar en el mercado de capitales de la bolsa. Como parte de este proceso, Grupo Lala inició en agosto una oferta pública de adquisición (OPA) de sus acciones en el mercado bursátil; hasta el momento, ha comprado el 23.3% de los títulos de la empresa que cotizan en el mercado bursátil, equivalente a 565.4 millones de acciones serie B.

Cabe mencionar que las ventas netas totales del primer trimestre 2022 de la compañía de productor de lácteos aumentaron 9.4% contra el mismo periodo del año pasado, para alcanzar los 21,936 mdp, mientras que su utilidad neta fue de 199.5 mdp.

Al respecto, Arquímedes Celis, director general de Lala, comentó que iniciaron 2022 con retos inflacionarios en las regiones en donde operaran, sin embargo, destacó la fortaleza de su negocio en México que continúa impulsando su crecimiento rentable. “Mientras el mundo transita gradualmente a una era postcovid, la exitosa ejecución de nuestras estrategias continuará impulsando el crecimiento sostenible a largo plazo. Continuamos cuidando la salud y bienestar de nuestros colaboradores y socios para mantener el acceso a productos nutritivos, asequibles y de alta calidad a nuestros consumidores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cambio climático abre en México oportunidades para plantear sistema de producción agroalimentaria sustentable

Nestlé México anuncia al nuevo vicepresidente de la Unidad de Negocio de Nestlé Professional

 

Comunicado. Ante los efectos del cambio climático, funcionarios y expertos de los sectores productivo y de salud e inocuidad, consideraron necesario transitar hacia nuevos sistemas de producción agroalimentaria, basados en la sustentabilidad, y consolidar así nuevas alternativas que garanticen la seguridad alimentaria de México y el mundo.

En la segunda jornada del “Foro Nacional: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático”, Diego Montenegro, representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), señaló que el conflicto geopolítico en Europa del Este generó un alza en los precios del petróleo e insumos agrícolas.

Esta situación, abundó, ocasionó una reversión mundial de los avances en la reducción de la pobreza, inseguridad alimentaria y desnutrición, por lo que se reafirma que es momento de transformar los sistemas agroalimentarios, apoyados en la ciencia y tecnología.

Por ello, llamó a apostar por la genética, por nuevos mecanismos de trazabilidad y seguridad en el comercio entre países y reducir pérdidas y desperdicios. La agricultura no es parte del problema sino de la solución, enfatizó Montenegro.

El coordinador de Hidrología del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Agustín Breña, señaló que la seguridad hídrica es sinónimo de seguridad alimentaria, y expuso que, hoy en día, la agricultura de temporal resulta insuficiente para alimentar a la población, por lo que se requerirá convertir la superficie agrícola de temporal y degradada en superficies de riego.

Advirtió que México tiene una sobreexplotación (principalmente de acuíferos) del orden de 10-30 kilómetros cúbicos por año, por lo que es necesario promover la agricultura regenerativa, la cual consiste en fomentar la salud de los suelos y el uso de sistemas para dar seguimiento a un uso eficiente del agua.

Por su parte, Blanca Prado, coordinadora del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS), resaltó que la agricultura y la alimentación sustentable buscan satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras y garantizar la rentabilidad, salud ambiental y equidad social y económica.

El investigador del Instituto de Salud Pública (INSP), Juan Rivera, advirtió que el sistema alimentario mundial está degradando el planeta y un tercio de toda la comida se pierde a lo largo de la cadena alimenticia, lo que representa un considerable desperdicio de tierra, agua, energía e insumos agrícolas, y expuso que la combinación de una dieta saludable y sostenible, la disminución a una cuarta parte de los desperdicios y pérdida de alimentos y el uso de técnicas agropecuarias amigables con el ambiente posibilitará la alimentación de 10 mil millones de personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé México anuncia al nuevo vicepresidente de la Unidad de Negocio de Nestlé Professional

Tequila y mezcal aumentan ventas en Estados Unidos, por arriba del whisky

 

Comunicado. Después de desempeñarse como Business Executive Officer (BEO) de Nestlé Professional en Brasil y Chile, Germán Carvallo llega a México para liderar la misma Unidad de Negocio en el país como vicepresidente, con lo que el directivo promete seguir apoyando a los emprendedores mexicanos de la industria de alimentos y bebidas a través de sus plataformas de co-branding y su portafolio de soluciones creativas de Nestlé Professional.

Con una sólida carrera en la compañía, Carvallo inició en 1988 en Nestlé México, después de ocupar cargos Senior dentro de la empresa, en 2009 Germán tuvo un movimiento a la matriz de Nestlé en Suiza como responsable Global de Desarrollo de Canales y Categoría de Productos Culinarios, regresando a México en 2011 para tomar el rol de Head de Shopper MKT y Category Management, posteriormente toma la posición de Business Manager de Bebidas Líquidas.

En 2013, Germán fue nombrado Country Business Manager para Nestlé Professional en la Región Caribe hasta 2014, año en el que regresó a México como director regional de Desarrollo en Ventas para Nestlé Profesional LATAM. En 2016, fue trasladado a Chile para tomar el rol de Business Executive Officer (BEO) para Nestlé Professional hasta 2019 cuando tomó el rol de BEO Brasil para la misma Unidad de Negocio.

Durante su permanencia en Brasil, su liderazgo en el equipo transformó la categoría de bebidas a través del lanzamiento de Starbucks WPS, máquinas Pure Player y la apertura de la 75º Nescafé Coffee Shop. En el transcurso de este periodo, el negocio experimentó una fuerte aceleración, siendo también el mercado con la recuperación más rápida después de la crisis superando los niveles previos a la pandemia de Covid-19.

A su regreso a México, el ahora VP de Nestlé Professional hace hincapié en la importancia de mantener fuerte y sólida a la industria de alimentos y bebidas con soluciones que se ajusten al mercado nacional. “Me siento muy orgulloso de regresar a México para continuar impulsando a los emprendedores que buscan iniciar su propio negocio en la industria de food service. Como empresa líder de la categoría tenemos el desafío de acompañar las tendencias con soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades del consumidor, reforzando nuestro compromiso por inspirar al crecimiento” señaló Carvallo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila y mezcal aumentan ventas en Estados Unidos, por arriba del whisky

Se prevé que mercado indio de productos plant-based alcance los 450 mdd en los próximos cinco años

 

Agencias. En lo que va de 2022, por primera vez los estadounidenses han gastado más en comprar mezcal y tequila, ambas bebidas elaboradas a partir de agave, que en whisky fabricado en ese país.

Para 2023, se prevé que la categoría también habrá superado al vodka, convirtiéndolos en los licores más comprados en la Unión Americana en términos de valor, con alrededor de 13,300 mdd, frente a los 12,500 mdd para el vodka y 12,300 mdd para el whisky estadounidense, con base en una investigación publicada esta semana por IWSR.

Las tres marcas de tequila de mayor crecimiento entre 2016 y 2021 por volumen fueron Casamigos, ahora propiedad de Diageo, y las independientes Clase Azul y Piedra Azul.

Los tres principales mezcales en la misma comparación fueron Pierde Almas, de Diageo, y los independientes Bozal e Ilegal, de acuerdo con la firma de investigación que monitorea las tendencias globales de alcohol.

En 2021, ambas bebidas a base de agave fueron la categoría de licores estadounidenses de más rápido crecimiento, lo que los colocó en un reñido empate con el whisky de la Unión Americana como la segunda categoría más valiosa del país después del vodka, en términos de ventas por valor.

En Estados Unidos, el mezcal creció 53% por valor en 2021 frente a 2020, comparado con el tequila, que aumentó un 27%. En conjunto forman una categoría de licores elaborados con plantas de agave, que se espera crezca 81% en el país vecino del norte entre 2021 y 2026, indicó la firma International Wine & Spirits Record (IWSR).

Los alcoholes de agave, que se originaron en México, no solo son populares en toda América. El Reino Unido, Rusia, Alemania y Japón se encuentran entre los 10 mercados más grandes para estas bebidas. El más rápido crecimiento se visualiza en Canadá, donde se espera que los licores de agave aumenten un 93% en términos de volumen y 109% por valor entre 2021 y 2026.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado indio de productos plant-based alcance los 450 mdd en los próximos cinco años

Mala nutrición en adultos mayores: causas y consecuencias

 

Cargar más

Noticias