Agencias. PepsiCo México informó que, desde 2019, como parte de su transformación ha impulsado la regeneración de las abejas al crear los primeros jardines en territorio mexicano.

La polinización es de suma relevancia en el mundo, gracias a su efecto positivo en términos socioeconómicos y de sustentabilidad. De acuerdo con la ONU, este proceso es fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, así como para la producción y reproducción de diversos cultivos y plantas silvestres. En ese sentido, especies polinizadoras, como las abejas, no sólo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que son indispensables para conservarla biodiversidad.

PepsiCo declaró que su único objetivo es contribuir al cuidado del medio ambiente, pues de ellas dependen 70% de los alimentos en el mundo. La iniciativa ha sido tan exitosa que ha sido replicada en otros países en los que la compañía tiene presencia para conservar la biodiversidad, en todos ellos en tres fases:

- Sensibilización entre agricultores acerca de la importancia de los polinizadores.

- Construcción y adecuación de hoteles y jardines florales.

- Implementación y acompañamiento de colmenas de abejas.

- La apicultura es una técnica sostenible de crianza y cuidado de las abejas, y de la cual se obtienen diversos productos, como la miel, la jalea real, el propóleo, la cera y el polen. En México, esta técnica se da principalmente en el sureste, en entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas, y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) la reconoce como una actividad económica sostenible que contribuye a la conservación de los recursos naturales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de lechuga y achicoria de Estados Unidos alcance los 5,090 mdd para 2026

Above Food abre centro de procesamiento y desarrollo de ingredientes de última generación

 

Comunicado. El informe “US Lettuce & Chicory Market Report (By Type, Exports & Imports): 2022 Edition” se agregó a la oferta de Research And Markets, y prevé que el mercado de lechuga y achicoria alcance los 5,090 mdd en 2026, experimentando un crecimiento a una tasa compuesta anual del 2.62 % durante el período comprendido entre 2022 y 2026.

El crecimiento en el mercado de la lechuga y la achicoria está respaldado por factores como el aumento de la población, el aumento del gasto de la clase media, el cambio hacia el veganismo/vegetarianismo, el aumento de la conciencia sobre los beneficios para la salud de la achicoria y la creciente influencia en las redes sociales.

Sin embargo, se espera que el crecimiento del mercado se vea limitado por la mayor experiencia técnica requerida para producir ciertos productos a base de achicoria y la corta vida útil de la lechuga y la achicoria.

El consumo global de lechuga y achicoria por región se puede segmentar de la siguiente manera: China, Estados Unidos, India y otros. En 2021, la parte dominante del consumo mundial de lechuga y achicoria estuvo en manos de China, seguida de Estados Unidos.

El mercado de lechuga de Estados Unidos por tipo se puede segmentar de la siguiente manera: lechuga romana y de hoja y lechuga arrepollada. La mayor parte del mercado estuvo en manos de la lechuga romana y de hoja. El mercado de lechuga de EE. UU. por destinos de exportación se puede segmentar como Canadá, México y otros países, y su principal destino de las exportaciones es Canadá.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Above Food abre centro de procesamiento y desarrollo de ingredientes de última generación

Abbott lanzará fórmulas a base de aminoácidos para ayudar a satisfacer necesidades críticas

 

Comunicado. Above Food, empresa de alimentos a base de plantas, anunció la apertura de sus instalaciones de última generación para el desarrollo, procesamiento y envasado de ingredientes sin gluten: el Centro de Ingredientes Alimentarios de Above.

El Centro, ubicado en Saskatoon, Saskatchewan, Canadá, un epicentro de la innovación alimentaria y la producción de proteínas, es un componente nuevo y fundamental del modelo de entrega de la semilla al tenedor de Above Food. Servirá como el centro de las futuras innovaciones de productos de la compañía y el procesamiento de ingredientes sin gluten. Lo anterior eleva de inmediato la división de ingredientes especiales de Above Food dentro de la industria de CPG, al tiempo que diferencia aún más las marcas de CPG de la compañía, como Farmer Direct Organic, Eat Up!, NorQuin y Tiny Hero en los estantes de las tiendas de comestibles.

Con calificación BRC AA, la certificación de seguridad alimentaria más alta posible para las instalaciones de fabricación de alimentos, el centro cuenta con tecnologías avanzadas para la limpieza, clasificación, pulido, mezcla y formulación. Estas tecnologías permiten el desarrollo, el procesamiento y el envasado de harinas, fibras, almidones, hojuelas e ingredientes texturizados para que los utilicen los clientes en toda la cadena de valor alimentaria, incluidos los productos CPG de marca privada y de marca de Above.

“Nuestro centro es de clase mundial y representa lo que en Above Food imaginamos como el futuro de los alimentos. Refuerza nuestras capacidades de ingredientes especiales y nos permite ayudar a los clientes a acelerar la innovación de ingredientes. Esta es una importante oportunidad de crecimiento para que Above Food amplíe nuestro alcance de clientes y aporte más valor a todos los cultivos en las rotaciones de agricultura regenerativa”, dijo Mike Marshall, presidente de Above Food Specialty Ingredients.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott lanzará fórmulas a base de aminoácidos para ayudar a satisfacer necesidades críticas

General Mills anuncia que venderá dos de sus marcas a Eagle Foods

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que México hace votos para que el Acuerdo Global Modernizado con la Unión Europea sea ratificado lo más pronto posible, ya que abrirá mayores oportunidades de negocio en el sector agroalimentario, en beneficio de ambas partes.

Santiago Argüello Campos, encargado de la Coordinación General de Agricultura de la dependencia federal, y Fréderic Lambert, jefe para Europa e Internacional de la Dirección General del Desempeño Económico y Medioambiental de las Empresas (DGPE) del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Francia, destacaron la importancia de este acuerdo, que actualmente está en revisión por el gobierno francés.

En el encuentro, sostenido como parte de la gira de trabajo del funcionario mexicano por Francia, en el marco de la presentación del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino a realizarse en octubre próximo en Ensenada, Baja California, ambas partes subrayaron también la relevancia de que éste sea firmado en su totalidad.

En representación del titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, y acompañado de Miguel García Winder, embajador de México ante la FAO, Argüello Campos conversó con Lambert sobre posibilidades de colaboración en temas como la cooperación técnica para productos prioritarios de México y Francia: café, cacao, vainilla, cebada, trigo, manzana y uva pasa, de mesa y vino.

Ambos funcionarios se pronunciaron, además, por el fortalecimiento del intercambio científico y de los sistemas-producto en México, desarrollo rural y agroecología, entre otros.

Destacaron también que el trabajo conjunto y coordinado de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos es esencial para atender y mitigar de manera efectiva los crecientes impactos de una posible crisis de seguridad alimentaria a nivel global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa envía 35,380 kilogramos de fórmula láctea a Estados Unidos, ante escasez

Tequila Clase Azul celebra su 25 aniversario con edición especial

 

Cargar más

Noticias