Bloomberg. Ambas compañías dieron a conocer que planean que su primer producto en conjunto sea un snack vegano de charqui (conocido comúnmente como “jerky”, carne seca), con base en declaraciones de personas familiarizadas con el asunto.

En enero de 2021, las compañías anunciaron la creación del proyecto conjunto Planet Partnership, diciendo que se enfocaría en crear, producir y promocionar nuevas opciones de snacks y bebidas de origen vegetal.

Cabe mencionar que en el momento en que se informó del trabajo en equipo, Pepsico informó a través de un comunicado que el proyecto aprovechará la tecnología avanzada en proteína a base de plantas de Beyond Meat, así como la mercadotecnia y capacidades comerciales de clase mundial de PepsiCo, para crear y escalar nuevas opciones de snacks y bebidas. Las operaciones del proyecto conjunto serán administradas a través de la entidad The PLANeT Partnership, LLC (TPP), de reciente creación.

“Las proteínas a base de plantas representan una oportunidad emocionante de crecimiento para nosotros, una nueva frontera en nuestros esfuerzos por construir un sistema alimentario más sostenible y por ser una fuerza positiva para las personas y el planeta, al mismo tiempo que cumplimos con la demanda de los consumidores por un portafolio expandido con más productos nutritivos”, dijo Ram Krishnan, director comercial de PepsiCo Global.

Y agregó: “Beyond Meat es un innovador de vanguardia en esta categoría que ha venido creciendo. Estamos ansiosos por combinar su incomparable experiencia con nuestras capacidades de nivel mundial en construcción de marcas, entendimiento del consumidor y distribución, para presentar nuevas y emocionantes opciones”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé lanza en España alternativa de atún 100% vegetal con proteína de guisante (chícharo)

FDA publica borrador de guía de políticas de cumplimiento sobre descomposición y/o histamina en pescados y productos pesqueros

 

Comunicado. Nestlé, a través de su marca Garden Gourmet, informó que lanzó en España una alternativa de atún 100% vegetal elaborado a base de proteína de guisante (chícharo).

El producto, denominado Vuna, ofrece “el sabor, la apariencia y la textura” del atún convencional, pero sin pescado. La innovación se ha creado a partir del trabajo del Nestlé Research en Laussanne (Suiza), el principal centro de investigación de la empresa.

La compañía ha destacado que los productos plant-based han cerrado el año con un crecimiento en ventas de doble dígito.

Ignacio Rosés, director de culinarios de Nestlé España, indicó que, de esta manera, se ofrece a los consumidores “una alternativa a uno de los productos básicos en la despensa”, y que los consumidores que buscan reducir el consumo de proteína animal disponen, con Vuna, de una alternativa 100% vegetal.

"Conseguir recrear el sabor del atún en un producto elaborado a base de guisantes ha sido realmente un reto. Es increíble el gran parecido que tiene no solo a nivel de sabor, sino también de textura, color e incluso a nivel de olfato. Estoy convencido de que sus cualidades organolépticas van a marcar un antes y un después. No tengo duda de que quien lo pruebe, quedará gratamente sorprendido y satisfecho", concluye Rosés.

Vuna es rico en proteínas (20 g por ración), no incluye azúcares añadidos y no contiene conservantes ni colorantes artificiales. Además, es apto para veganos.

Cabe mencionar que 40% de los hogares españoles consume productos sustitutivos de la carne de forma regular y, cerca del 50%, bebidas vegetales, según datos de Nestlé. El 80% de españoles cree que lo que come repercute directamente en el medioambiente y el 75% ha modificado sus compras con productos más sustentables. Además, cuatro de cada 10 consumidores indicaron que incluiría más opciones vegetales en la mesa “si hubiera más disponibilidad en los puntos de venta habituales”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA publica borrador de guía de políticas de cumplimiento sobre descomposición y/o histamina en pescados y productos pesqueros

Coca-Cola anuncia nueva imagen para sus productos

 

 

 

Comunicado. La FDA emitió un borrador de la Guía de Política de Cumplimiento (CPG) que revisa la CPG actual Sec. 540.525 sobre descomposición e histamina en pescados y productos pesqueros. Este borrador de GPC brinda orientación para ayudar a la FDA a abordar la adulteración asociada con la descomposición y/o la histamina identificada durante el muestreo y las pruebas de vigilancia. El borrador de GPC también aumenta la protección de los consumidores en relación con la intoxicación por histamina al reducir los niveles de ésta en el pescado en los que la FDA indica que puede tomar medidas.

Debido a la composición del tejido muscular en ciertas especies de peces, como el atún, el mahi-mahi y las sardinas, la descomposición después de que el pez muere puede producir histamina, que puede poner en peligro la salud humana. A menos que se enfríe adecuadamente después de la muerte y se mantenga en un estado refrigerado, o se trate o procese de otro modo para evitar una mayor actividad microbiana, la histamina puede acumularse en el músculo comestible de estos peces. Una vez formada, la histamina no puede eliminarse de forma fiable mediante lavado, congelación o calentamiento. El envenenamiento ocurre entre unos minutos y varias horas después de la ingestión del alimento que contiene altos niveles de histamina. Sin embargo, cuando se recolectan y manipulan adecuadamente, estos peces tienen poca o ninguna histamina detectable.

La FDA está actualizando dos niveles de orientación para la presencia de histamina en estos pescados. Si las muestras tienen 35 partes por millón (ppm) o más de histamina (reducida de 50 ppm), la FDA puede considerar que el pescado es inadecuado para su consumo porque se descompone y/o se produce en condiciones insalubres. A 200 ppm (reducido de 500 ppm), la FDA puede considerar que el pescado no es adecuado para consumir en función de la presencia de una sustancia nociva (histamina) que puede volverlo riesgoso para la salud humana.

El CPG señala que los niveles elevados de histamina se pueden prevenir en el pescado mediante el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura Actuales y los principios de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) requeridos por la regulación de Pescado y Productos Pesqueros de la FDA por parte de cada procesador en la cadena de distribución.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola anuncia nueva imagen para sus productos

Grupo Bimbo recocida como la empresa número uno de responsabilidad ESG en México por Merco

 

Comunicado. Coca-Cola Company publicó que transformará el diseño de su portafolios de bebidas y adelantó que el objetivo es hacerlo más sencillo para identificar cada sabor, por lo que productos usarán colores específicos para diferenciarse.

La mezcla de colores en las bebidas de Coca-Cola indicarán al consumidor qué tipo de producto es, es decir, las etiquetas negras muestran que las bebidas no contienen azúcar, simbología que la mayoría de clientes ya entiende. Los responsables de la compañía han afirmado que se trata de una modernización “para los mismos grandes sabores”.

El nuevo diseño tiene colores brillantes, como dorado y un morado refulgente. Los productos cuya apariencia se verán cambiada son Coca-Cola Sin Cafeína, Coca-Cola Sin Cafeína Zero Azúcar, Coca-Cola sabor cherry, Coca-Cola sabor vainilla, Coca-Cola cherry vainilla, Coca-Cola Cherry zero azúcar, Coca-Cola vainilla zero azúcar y Coca-Cola Cherry-vainilla zero azúcar.

Las modificaciones se suman a la transformación reciente de la fórmula de Coca-Cola Zero, que se alteró para que su sabor fuera más similar al de una Coca-Cola normal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo recocida como la empresa número uno de responsabilidad ESG en México por Merco

Tate & Lyle apoya prácticas de cultivo sustentable en México

 

Cargar más

Noticias