Comunicado. Los Taste Charts para 2022 de Kerry predicen los nuevos sabores más importantes para el próximo año, además de perfilar los sabores mainstream y clave. Las tendencias de sabor se basan en las prioridades proactivas de salud y nutrición sustentable, pero también en el deseo de explorar los sabores tradicionales en nuevos formatos.

Los sabores que ofrecen novedad, altos niveles de indulgencia y beneficios dirigidos para la salud están listos para impulsar la preferencia de los consumidores en 2022, según Kerry. Las tendencias que se aceleraron con la pandemia por Covid-19 se han desarrollado y serán más sofisticadas en 2022, con consumidores que buscan nuevos sabores emparejados con formatos y sabores familiares, lo que lleva a combinaciones interesantes como la cerveza mezclada con kombucha y salvia o las malteada de chocolate con lavanda.

Esta información está contenida en el informe Taste Charts para 2022 de Kerry, que descubre los sabores e ingredientes que inspirarán a los innovadores de alimentos y bebidas en América Latina, Norteamérica, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África. Kerry aprovecha una mezcla de fuentes para crear los charts y proporcionar un análisis a profundidad de las tendencias de sabor, desde el escaneo de la actividad de lanzamiento de productos, la penetración de los menús de restaurantes y cafeterías, los informes de investigación, además de los motores de información propios de Kerry, como Trendspotter, que se adentra en el contenido de los influencers en las redes sociales.

Deni Sheridan, Consumer Insights Manager para Latam, comentó acerca de las tendencias de sabor: “La pandemia ha afectado a los consumidores a un nivel profundamente emocional, cambiando sus prioridades y percepciones acerca de la salud y el bienestar. Sin duda, esto ha repercutido en sus preferencias generales de alimentos y bebidas, desafiando a los innovadores a crear nuevos sabores que impulsen sus éxitos de desarrollo y renovación de nuevos productos. Los nuevos sabores e ingredientes dibujan una imagen del consumidor proactivo, que busca alimentos y bebidas funcionalmente avanzados que le ayuden en sus objetivos generales de salud y bienestar”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars lanza campaña global a través de M&M’S para reforzar su compromiso con una sociedad inclusiva

Tyson Foods reduce fuerza laboral en su planta avícola de Robards, Kentucky, Estados Unidos

 

EFE. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) anunció que las embarcaciones pesqueras mexicanas no podrán entrar en sus puertos debido a la pesca ilegal, aspecto que la ONG Oceana México dijo que ya se había advertido.

“Nosotros (Oceana) advertimos que, si México no tomaba medidas serias en el combate de la pesca ilegal y la protección de especies en peligro, nos podíamos enfrentar a otra serie de sanciones y hoy estamos viendo el resultado”, dijo Mariana Aziz, directora de Transparencia de Oceana en México.

La medida fue impuesta a raíz del reporte bianual de la NOAA al Congreso de Estados Unidos, donde México recibió “certificación negativa” por actividades de pesca ilegal en aguas estadounidenses y captura incidental de tortugas marinas.

La organización Oceana indicó que la sanción se produce luego de varios avisos enviados a México por la autoridad pesquera estadounidense. En agosto de 2021 advirtieron que el país latinoamericano incurría en actividades de pesca ilegal al haber detectado embarcaciones pescando en aguas norteamericanas sin permiso. También en 2021 se perdió la certificación para exportar camarón por encontrar barcos que carecían de dispositivos para exclusión de tortuga.

La prohibición se deriva, explicó Aziz, de la detección de barcos en el Golfo de México pescando de manera ilegal huachinango, una especie de gran interés que incluso se exporta a Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amadda Alimenta lanza en Argentina alfajores aptos para celíacos

Sigma Alimentos lanza Chocke-Obleas en Estados Unidos

 

Comunicado. El gobierno de Argentina dio a conocer que la pyme Amadda Alimenta, oriunda de Daireaux, provincia de Buenos Aires, se adentró en la producción de alimentos sin TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno) que, además, se asemejan en textura y sabor a los clásicos productos a base de trigo y derivados.

“Los alfajores fueron desarrollados a base de almidón de maíz y harina de arroz. Nuestra colaboración, en este caso, se relacionó con el desarrollo de productos y procesos, aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura durante la instalación de la planta elaboradora, cumpliendo con los requisitos legales alimentarios vigentes, asesoramiento para la provisión de materias primas, adquisición de equipamiento acordes a la escala de producción instalada, asesoramiento en la gestión de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), y utilización de diferentes herramientas de análisis sensorial en la optimización del producto, entre otras tareas”, explicó Valentina Aguilar, una de las profesionales que trabajó con la firma.

Por su parte, los dueños de la firma destacaron que el acompañamiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial les permitió posicionarse con un producto de buena calidad nutricional, con el plus de que sus características organolépticas no se diferencian de los productos tradicionales. “Cualquier persona puede consumir estos alfajores sin darse cuenta de que son sin TACC”, apuntó Graciana, cofundadora de la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sigma Alimentos lanza Chocke-Obleas en Estados Unidos

Estados Unidos prohíbe a barcos pesqueros mexicanos entrar a sus puertos por pesca ilegal

 

Comunicado. La industria de los refrigerios necesita nuevas opciones. Sigma Alimentos vio el potencial y la popularidad de Chocke-Obleas al Sur de la frontera entre México y Estados Unidos y decidió lanzar la marca en las tiendas de comestibles hispanas en seis mercados estadounidenses clave: San José, Los Ángeles, Chicago, Dallas, Houston y el Sur de Texas, con más destinos y minoristas de Estados Unidos en el horizonte.

“Los consumidores estadounidenses están hambrientos de alimentos que son divertidos para comer, pero también nutritivos. Quieren un gran sabor y una experiencia única de alta calidad. compartir con sus familias”, dijo Oscar Villarreal, DVP de Cuentas Nacionales de Marcas Hispanas para Sigma US.

Chocke-Obleas comenzó en 2015 en México y es la marca clave de Golmex Foods. El producto consiste en un suave relleno de chocolate intercalado entre dos obleas artesanales de trigo y amaranto cubiertas con amaranto inflado, un superalimento de grano milenario con un legado de larga historia en México.

“Hoy en día no hay nada como Chocke-Obleas en los estantes estadounidenses. No es sólo otra galleta, galleta salada, barra o refrigerio. Realmente es algo diferente y estamos emocionados de trasladar el éxito de México a las tiendas en los Estados Unidos”, indicó Juan Carlos Durán Soriano, fundador y director ejecutivo de Golmex, el productor de Chocke-Obleas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos prohíbe a barcos pesqueros mexicanos entrar a sus puertos por pesca ilegal

Amadda Alimenta lanza en Argentina alfajores aptos para celíacos

 

Cargar más

Noticias