Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México indicó que, al mes de noviembre de 2021, la balanza comercial agroalimentaria nacional (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de 6,333 mdd.

Resaltó que, por séptimo año consecutivo, al mes referido la balanza comercial presentó un superávit que fue resultado de 40,289 mdd de ventas al exterior (que rebasan el total alcanzado en todo 2020) y 33,956 mdd de importaciones. El valor de las exportaciones agroalimentarias de México se ubicó como el más alto reportado en 29 años, destacó la Sader.

En el caso de superávit, se trata del tercer mayor saldo positivo en 27 años, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Con base en cifras del Banco de México (Banxico), en los primeros once meses del año pasado el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 74,246 mdd. El 54.3% correspondió a las ventas realizadas por México.

A su vez, la balanza agropecuaria y pesquera para dicho periodo presentó un saldo positivo de 1,024 mdd, con ventas por 17,809 mdd y compras del exterior por 16,785 mdd, pese a un mayor aumento en estas últimas.

La Sader indicó que, en el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 22,481 mdd y las importaciones 17,172 mdd, resultando así un superávit comercial de 5,309 mdd en el lapso enero-noviembre de 2021. La dependencia refirió que las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación, ya que concentraron más del 61 por ciento del total, con 23, 19 y 19% de participación, respectivamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone anuncia tres nombramientos en su Comité Ejecutivo

Se prevé crecimiento del mercado de chocolate blanco hasta los 1,780 mdd: Technavio

 

Comunicado. Danone informó que completó su equipo de liderazgo con tres nombramientos a nivel del Comité Ejecutivo: un director de Operaciones, un director de Investigación, Innovación, Calidad y Seguridad Alimentaria, y un director de Sostenibilidad y Desarrollo Estratégico de Negocios. Tres profesionales reconocidos a nivel mundial, dos externos a Danone y uno interno, completan el equipo de liderazgo y representan un paso importante en el fortalecimiento de la ejecución y la innovación de Danone, a corto y largo plazo.

El director de Operaciones, a cargo de Cycles & Procurement, Manufacturing and Supply Chain, fortalecerá aún más el desempeño de las operaciones de Danone. Vikram Agarwa se une a Danone en este puesto a partir de enero de 2022, después de una carrera internacional de 33 años al frente de las funciones de compras, fabricación y cadena de suministro en bienes de consumo. También será designado coordinador de diseño a entrega de extremo a extremo.

El director de Investigación, Innovación, Calidad y Seguridad Alimentaria gestionará la agenda de ciencia, innovación, calidad y superioridad de productos de Danone en todas las categorías. Isabelle Esser se incorporará a la empresa en este puesto a partir de abril de 2022, aportando más de 25 años de experiencia en funciones de liderazgo en investigación y desarrollo en bienes de consumo.

Finalmente, el director de Sustentabilidad y Desarrollo Estratégico de Negocios traerá la sustentabilidad nuevamente al corazón de la entrega y el desempeño comercial de Danone.

También estará a cargo de identificar, evaluar y explorar oportunidades de crecimiento nuevas y sostenibles, desde perspectivas geográficas, de categoría y de modelo de negocio. Esta función estará dirigida por Henri Bruxelles, actualmente director de operaciones de diseño integral a entrega, a partir de enero de 2022.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé crecimiento del mercado de chocolate blanco hasta los 1,780 mdd: Technavio

Estados Unidos gana litigio a Canadá sobre cuotas lácteas en el T-MEC

 

Comunicado. El valor de mercado del chocolate blanco crecerá en 1,780 mdd a 2025, según el último informe de Technavio. Se espera que la demanda de chocolate blanco aumente durante el periodo de pronóstico con el aumento de los ingresos disponibles junto con una mayor conciencia.

Por ejemplo, los consumidores de América del Sur están cada vez más informados y buscan cada vez más productos de chocolate de primera calidad, como el chocolate blanco. De manera similar, el mercado está experimentando un fuerte crecimiento en regiones en desarrollo como África con la proliferación de hipermercados y supermercados que venden variedades premium de chocolates. Además, los proveedores ofrecen productos nuevos e innovadores, lo que genera más ingresos en el mercado.

La creciente conciencia de los consumidores sobre los efectos negativos de la presencia de ingredientes sintéticos en los productos alimenticios ha creado la demanda de chocolates orgánicos, sin azúcar, veganos y sin gluten. Este cambio está alentando a las marcas de chocolate a lanzar una amplia gama de chocolates premium para atraer a los consumidores que se ven influenciados por el precio, el empaque, los ingredientes, la exclusividad y la procedencia.

La demanda de tales productos es alta en los países desarrollados y está ganando más impulso en las economías emergentes como China, India y Brasil. El potencial sin explotar en estos países está alentando a muchos proveedores destacados como Mars, Barry Callebaut y Mondelez International para expandir su presencia ofreciendo productos premium. Se espera que todos estos factores impulsen el crecimiento del mercado mundial de chocolate blanco durante el período de pronóstico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos gana litigio a Canadá sobre cuotas lácteas en el T-MEC

Baileys predice tendencias de golosinas para 2022

 

AFP. Estados Unidos anunció que le ganó a Canadá un litigio sobre las cuotas lácteas canadienses, en la primera disputa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

El grupo constituido en mayo pasado para dirimir sobre el caso consideró que las cuotas lácteas adoptadas por Canadá son contrarias a lo previsto en este acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, afirmó Katherine Tai, representante estadounidense para Comercio, en un comunicado.

Washington reprocha a Ottawa que reserve parte de la leche de sus agricultores para las lecherías canadienses, que la transforman, lo que reduce automáticamente la cantidad de leche que le vende Estados Unidos.

“Esta victoria histórica ayudará a eliminar restricciones comerciales injustificadas sobre los productos lácteos estadounidenses y garantizará que la industria láctea estadounidense y sus trabajadores se beneficien plenamente del T-MEC para comercializar y vender productos estadounidenses a los consumidores canadienses”, indicó Tai.

El gobierno canadiense afirma estar satisfecho con ciertos aspectos de este informe y estima que “se pronunció en gran medida a favor de Canadá y de su industria láctea”. Indica, además, haber “tomado nota" de la observación sobre las cuotas y afirma que “seguirá trabajando en estrecha colaboración con la industria láctea canadiense”.

“Canadá se toma en serio sus compromisos y obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales”, incluidos los previstos con Estados Unidos, “su socio comercial más estrecho”, afirmaron la ministra de Comercio Internacional, Mary Ng, y la de Agricultura, Marie-Claude Bibeau.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baileys predice tendencias de golosinas para 2022

Salsas Herdez, cuidadosos procesos de selección de ingredientes

 

Cargar más

Noticias