Comunicado. Atrás quedaron los días en que las golosinas se consideraban lujos frívolos, ahora las personas las ven como partes esenciales de un estilo de vida alegre y equilibrado.

En los últimos años, Diageo informó que ha reposicionado a Baileys como una delicia para adultos durante todo el año y la han establecido con éxito dentro de la categoría de golosinas e indulgencias, que se prevé que crezca 302 mil millones de libras para 2025.

Si bien alguna vez se vio como un licor de crema que se disfrutaba solo en ocasiones especiales, la firma ha inspirado a los consumidores de todo el mundo a ser creativos con Baileys durante todo el año, desde rociarlo sobre un helado en verano hasta agregarle un toque a su chocolate caliente en invierno. Durante el confinamiento, a medida que se disparaba la repostería casera, se agregó Baileys a la llovizna de pastel de plátano, al café dalgona, al helado de mochi y más, ya que los consumidores buscaban nuevas formas de agregar un toque de placer a sus delicias dulces.

Trabajando con la futuróloga de alimentos, Morgaine Gaye, y reconocidos chefs, panaderos, periodistas, escritores y estilistas de alimentos de todo el mundo, estas son las macrotendencias que afectarán las delicias que veremos y probaremos en 2022:

Menos pero mejor: 2022 se tratará de indulgencias significativas, gastar un poco más en más delicias premium. Se trata de calidad sobre cantidad.

Gusto por la bondad: Todos hemos visto la importancia de la bondad en los últimos tiempos. Y no hay mejor manera de expresar bondad que a través del acto de dar. Diageo buscará alimentos que estén hechos con compasión, ya sea cacao de un chocolatero B-Corp o un café de Comercio Justo.

Inspirado en Geo - Nature: las golosinas están a punto de volverse visualmente emocionantes: queremos un festín para los ojos, así como para nuestros estómagos. Una delicia para todos los sentidos... alimentos que brillan con oro iridiscente o imitan la naturaleza en forma de flores, copos de nieve y cristales. En Diageo, están listos para entrar en un nuevo día, con algunas delicias asombrosamente hermosas para marcar la ocasión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Salsas Herdez, cuidadosos procesos de selección de ingredientes

Exportaciones agroalimentarias de México superaron, hasta noviembre de 2021, los 40 mdd

 

Comunicado. Grupo Herdez dio a conocer que la compañía existe una gran preocupación y ocupación para que cada una de sus salsas se hagan con ingredientes frescos, 100% naturales y a través de cuidadosos procesos de selección para lograr la máxima calidad y sabor en cada mesa.

La compañía indicó que cada salsa es elaborada con la misma sazón casero que se cocina en los hogares asegurando un alto control de calidad. El proceso productivo en Herdez es similar a la preparación de una tradicional salsa hecha en casa: seleccionar los mejores ingredientes, cuidando colores, firmeza, textura, después se lavan, cortan y mezclan con base en recetas de la casa, posteriormente se hierven y se sirven. La principal diferencia radica en que, en lugar de preparar la salsa para un hogar, se hace para miles de hogares, que disfrutan acompañar y cocinar sus platillos con un toque de sabor y picor en cada platillo.

Uno de los pasos finales en la preparación de las salsas Herdez, y que es vital para su conservación, es la pasteurización, proceso en el que se eliminan los microorganismos a través de altas temperaturas. Este paso genera un cierre hermético que permite que la vida útil del producto sea de varios meses, o incluso años, en lugar de algunos días como pasaría en nuestra casa. Gracias a este paso, las salsas Herdez no contienen conservadores, garantizando la calidad y confianza que caracteriza a la marca desde hace más de 100 años.

Además de todo lo anterior, Herdez ha desarrollado iniciativas de responsabilidad corporativa, en las que aseguran que cada uno de los ingredientes frescos para las salsas, estén producidos bajo un programa de agricultura sustentable, con el menor impacto ambiental, y bajo un enfoque de sustentabilidad económica, ambiental y social.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones agroalimentarias de México superaron, hasta noviembre de 2021, los 40 mdd

Danone anuncia tres nombramientos en su Comité Ejecutivo

 

Comunicado. Durante una reunión de trabajo realizada en la sede de la Sader, con representantes de Organismos Integrados de Apicultores de México, encabezados por Arturo Archuleta Zazueta, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, llamó a fortalecer una organización representativa de todos los productores, considerando sus distintas escalas y capacidades, que proyecte la fortaleza de la miel mexicana como producto emblemático del país.

Villalobos Arámbula apuntó la importancia de trabajar en el seno del consejo regulador, en torno al cual se pueden concentrar iniciativas de interés común, entre ellas el hacer más eficientes los apoyos de gobierno y dar valor agregado al producto. Los esfuerzos nacionales pueden concurrir con relación a estos propósitos, sostuvo.

Y refrendó el acompañamiento de la Sader en acciones que fomentan la unidad de la cadena productiva, avanzar en el fortalecimiento del marco legal (ley y reglamento respectivo) y se identifiquen oportunidades de promoción y comercialización como un sello de calidad de carácter nacional, además de impulsar nuevos destinos, como es el caso de los mercados árabes que han manifestado interés.

Por su parte, Antonio Miranda Miranda, director general del Consejo Regulador Promieles Mexicanas, enfatizó la necesidad de impulsar acciones contundentes que ataquen procesos y efectos de la adulteración de la miel en México y el mundo, fenómeno que provoca pérdidas al sector en detrimento de la probada calidad de lo que se produce en nuestro país.

La conformidad con ERPS facilitará un sistema de confianza mutua entre la FDA y otras agencias reguladoras y respaldará mejoras continuas en la supervisión reguladora de huevos y productos de huevo en todo el país. Los estándares del programa se componen de 10 estándares que establecen requisitos para los elementos críticos de un programa regulatorio diseñado para proteger al público de enfermedades, lesiones, brotes y emergencias relacionadas con el huevo y los productos de huevo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA publica Estándares del Programa de Regulación de Huevos

Grupo Gilinski de Colombia se convertirá en el segundo mayor accionista de Grupo Nutresa

 

Comunicado. En 2016, la FDA otorgó un acuerdo de cooperación a dos programas estatales cuyo cargo era proporcionar recomendaciones para los Estándares del Programa de Regulación de Huevos (ERPS) a nivel nacional. En 2019, se estableció un comité compuesto por funcionarios de la FDA, agencias estatales, la industria y los funcionarios reguladores nacionales de huevos (NERO) para revisar las recomendaciones de los premiados.

El resultado del trabajo colaborativo del comité es el desarrollo de la primera edición de la ERPS, que fortalecerá los programas de regulación de huevos de los estados. Estos estándares del programa reflejan un esfuerzo en el que la FDA se ha comprometido a asociarse, aprovechar y empoderar a las agencias para promover la visión de un Sistema Integrado de Seguridad Alimentaria (IFSS) a nivel nacional.

El ERPS es un componente crítico en el establecimiento del IFSS de la FDA. El ERPS, en adelante también denominado "estándares del programa", establece una base uniforme para las agencias reguladoras responsables de la supervisión de huevos y productos de huevo. Cuando se implementan por completo, los estándares del programa definen un conjunto de mejores prácticas de un sistema regulatorio.

La conformidad con ERPS facilitará un sistema de confianza mutua entre la FDA y otras agencias reguladoras y respaldará mejoras continuas en la supervisión reguladora de huevos y productos de huevo en todo el país. Los estándares del programa se componen de 10 estándares que establecen requisitos para los elementos críticos de un programa regulatorio diseñado para proteger al público de enfermedades, lesiones, brotes y emergencias relacionadas con el huevo y los productos de huevo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Gilinski de Colombia se convertirá en el segundo mayor accionista de Grupo Nutresa

México llama a fortalecer cadena productiva de miel para favorecer calidad, comercialización y apertura de mercados

 

Cargar más

Noticias