Reuters. La cervecera informó que la inversión que realizará en Veracruz, en México, será de 2,600 mdd, a través de la nueva planta que construirá al Sur del estado.

Cabe mencionar que la planta de Veracruz es parte de una inversión previamente anunciada de entre 5,000 y 5,500 mdd en México hasta 2026 por parte de Constellation Brands. Además, la compañía planea invertir inicialmente 1,300 mdd en la cervecera, y se espera que la firma pueda duplicar este capital, ya sea aumentando la producción una vez que la planta esté terminada y en operación, o bien, invirtiendo localmente en una planta de embotellamiento además de la infraestructura para exportar producto.

Constellation Brands informó mediante un correo electrónico a Reuters que “seguimos trabajando con funcionarios del gobierno federal y estatal en México en los planes para una nueva fábrica de cerveza en el estado Veracruz”. Y añadió que el gobierno mexicano “está tratando de impulsar la inversión, en una ubicación adecuada con un amplio suministro de agua y una mano de obra capaz”.

Estos productos fueron identificados ya que presentan irregularidades en su empaque, como omitir sellos de exceso de calorías o azúcares añadidos y presentar leyendas o imágenes interactivas en productos con sellos de advertencia. La regulación nacional obliga a declarar la información nutricional con caracteres claros, visibles, indelebles y en colores contrastantes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inmovilizan en México 380 mil piezas de productos de Kellogg´s por incumplir con NOM-051

Abbott crea Centro de Soluciones para la Malnutrición a nivel global

 

Comunicado. La Cofepris y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizaron visitas de verificación a nivel nacional, como parte del primer operativo del año, luego de detectar incumplimientos en el etiquetado de algunos productos de la empresa Kellogg Company México, S. de R.L. de C.V.

Como resultado de dos operativos efectuados, un total de 380,149 piezas de productos fueron inmovilizadas como medida precautoria por incumplir la norma NOM-051 de etiquetado de alimentos.

En una acción, 9,082 piezas fueron inmovilizadas en 75 puntos de venta, donde se realizaron visitas para verificar el cumplimiento de la norma y comprobar que los consumidores sean informados adecuadamente sobre los productos que adquieren.

En la segunda acción, realizada en el centro de distribución ubicado en El Marqués, Querétaro, también se identificaron incumplimientos en los etiquetados, resultando en el aseguramiento de 371,067 piezas de producto.

Los productos inmovilizados en los operativos realizados a nivel nacional son: Hojuelas de maíz marca Kellogg’s Corn Flakes; Hojuelas de maíz granuladas adicionadas con vitaminas y hierro, empanizador granulado marca Kellogg’s; Cereal de arroz inflado con vitaminas y hierro, marca Kellogg’s Rice Krispies; Cereal de trigo, maíz y arroz, con vitaminas y minerales, sabor natural con grano entero marca Kellogg’s Special K Original; Cereal de trigo, maíz, arroz, avena y salvado de trigo con almendras, sabor vainilla con almendras y esencia natural de vainilla con grano entero, marca Kellogg’s Special K Equilibrio; Cereal de trigo, maíz, arroz, avena y salvado de trigo con frutos rojos, vitaminas y minerales, sabor arándanos y moras con grano entero, marca Kellogg’s Special K Antioxidantes; Cereal de trigo, maíz, arroz y avena mezclado con hojuelas con cobertura sabor chocolate y notas de café latte y grano entero, marca Kellogg’s Special K Energía.

Estos productos fueron identificados ya que presentan irregularidades en su empaque, como omitir sellos de exceso de calorías o azúcares añadidos y presentar leyendas o imágenes interactivas en productos con sellos de advertencia. La regulación nacional obliga a declarar la información nutricional con caracteres claros, visibles, indelebles y en colores contrastantes.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott crea Centro de Soluciones para la Malnutrición a nivel global

Fitch Ratings baja calificación a Grupo Lala

 

Agencias. La compañía anunció la creación del Centro Abbott de Soluciones para la Malnutrición, un espacio de innovación dedicado a la reducción de la malnutrición en todo el mundo.

El Centro, una colaboración entre Abbott, socios y expertos externos en nutrición, se enfocará en la identificación, el tratamiento y la prevención de esta problemática para las poblaciones más vulnerables del mundo, incluyendo madres, bebés y niños pequeños, así como adultos mayores y personas sin acceso a una buena nutrición.

El trabajo del centro contribuirá al objetivo del Plan de Sostenibilidad 2030 de Abbott, que pretende transformar la atención a la malnutrición, las enfermedades crónicas y las enfermedades infecciosas, con el objetivo de mejorar la vida de más de 3,000 millones de personas para el final de la década.

La malnutrición afecta a una de cada tres personas en todo el mundo, y no es sólo el resultado de la pobreza extrema, sino que tiene un impacto en personas de todas las edades, todas las geografías y todas las clases socioeconómicas.

“Abbott se ha centrado durante mucho tiempo en mejorar la nutrición a través de nuestras innovaciones. La creación del Centro de Soluciones para la Malnutrición nos permitirá aplicar nuestra ciencia y experiencia en colaboración con otros para mejorar los sistemas y garantizar que la buena nutrición sea accesible para más personas en todo el mundo”, dijo Andrés Díaz, gerente general de Abbott en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fitch Ratings baja calificación a Grupo Lala

Navegando por la formulación de productos a base de plantas: Sensient Flavors & Extracts

 

Comunicado. Fitch Rating dio a conocer su calificación para la empresa mexicana de lácteos Grupo Lala, evaluación que es inferior a la que antes tenía. La baja de calificación en escala nacional de largo plazo se debió a los resultados registrados por la compañía, los cuales estuvieron por debajo de lo estimado por los analistas, así como por los retos operativos que enfrenta en Brasil.

La calificación pasó de 'AA(mex)' a 'AA-(mex)', o de la posición tercera a la cuarta en inversión, mientras que la perspectiva permaneció en 'estable', de acuerdo con el reporte de la calificadora.

“Si bien Lala ha experimentado un crecimiento positivo en ingresos y rentabilidad en México en los últimos años, no ha logrado todavía consolidar sus operaciones en Brasil, las cuales han afectado la rentabilidad de la compañía a nivel consolidado”, dijo Fitch Ratings en el reporte.

La mezcla de ventas en Brasil y Estados Unidos, así como un incremento en los precios de las materias primas, causaron que en los primeros nueve meses del año el margen de flujo operativo de Grupo Lala fuera de 8.2%, cuando en años previos el nivel promedio era superior a 10%, de acuerdo con Fitch.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Navegando por la formulación de productos a base de plantas: Sensient Flavors & Extracts

Brightseed y ofi (Olam) anuncian asociación para explorar beneficios de especias populares

 

Cargar más

Noticias