Reuters. El Grupo Gilinski se convertirá en el segundo mayor accionista de Grupo Nutresa tras asegurar el 27.69% de las acciones de la empresa, dijo la Bolsa de Valores de Colombia.

Cabe mencionar que el Grupo Nutresa está bajo el paraguas del conglomerado colombiano Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), que controla más de 100 empresas, incluido el conglomerado industrial Grupo Argos, la generadora de energía Celsia (CSA.CN) y banco Bancolombia (BIC.CN).

La oferta de compra de acciones de Nutresa cerró recientemente y Grupo Gilinski se aseguró 126.8 millones de los casi 458 millones de acciones de la compañía, en una transacción que podría tener un valor de 977.71 millones, informó la Bolsa de Valores de Colombia.

Solo Grupo SURA, que controla una participación del 35.25% en la procesadora de alimentos, posee más acciones de Nutresa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México llama a fortalecer cadena productiva de miel para favorecer calidad, comercialización y apertura de mercados

FDA publica Estándares del Programa de Regulación de Huevos

 

Europa Press. Unilever encabeza el listado de empresas de alimentación más sustentables del mundo y es una de las más preparadas para el futuro, según el último informe de la consultora estadounidense S&P Global, Evaluación ESG de sustentabilidad.

Así, S&P Global ha evaluado un total de 98 firmas en criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo), en el que la agencia de calificación que emite rankings y métricas de sostenibilidad ha otorgado a Unilever 89 puntos sobre 100, según informa en un comunicado la compañía angloholandesa.

A la hora de puntuar a Unilever, se ha realizado un análisis exhaustivo de los factores ASG de la compañía (ambientales, sociales y gubernamentales). En concreto, destacan programas como Future Foods, con iniciativas para combatir el desperdicio alimentario en todo el mundo y una estrategia 'plant-based' que busca impactar a millones de personas para reducir las emisiones.

Cabe recordar que, en la última década, la compañía ha logrado una reducción del 47% en las emisiones de CO2 provenientes de la energía utilizada por cada tonelada de producción. Esto ha sido posible, en parte, gracias a que el 65% de toda la electricidad de la red usada en las operaciones de fabricación de Unilever proviene ya de recursos renovables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sigma vende dos plantas en Francia

Escasez de alimentos es general en Estados Unidos por problemas en cadena de suministro, clima y Ómicron

 

Comunicado. Sigma Alimentos, una compañía dedicada a la producción, mercadeo, comercialización y distribución de alimentos de calidad de marca propia anunció hoy la venta de dos plantas europeas, ambas ubicadas en Francia, a Grupo Cooperl Arc Atlantique.

La transacción incluyó las plantas ubicadas en Vernoux-en-Vivarais (Ardèche), especializada en salchichas maduradas tradicionales y en Monein (Pyrénées-Atlantique), especializada en jamón de Bayona, junto con los respectivos inventarios, maquinaria, equipo y edificios. La Transacción también considera un periodo de transición de tres años para migrar la producción a otros sitios de Sigma. Ambas plantas continuaron operando de forma ordinaria y la fuerza laboral fue transferida en su totalidad. Los términos financieros no fueron revelados.

Como referencia, ambas plantas contribuyeron en aproximadamente el 1% del volumen de Sigma Europa durante los primeros nueve meses del 2021. La Transacción forma parte del plan de Sigma para fortalecer el margen EBITDA en Europa al consolidar la producción en un menor número de plantas de mayor eficiencia.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Escasez de alimentos es general en Estados Unidos por problemas en cadena de suministro, clima y Ómicron

Unilever lidera ranking de compañías de alimentación y consumo más sustentable del mundo

 

AP. La escasez es generalizada en Estados Unidos y ha impactado en todo tipo de productos, tanto los de primera necesidad, como las carnes, verduras, leche y pan, además de alimentos empaquetados e insumos de limpieza.

Por ello, el descontento de los consumidores se ha expresado de manera reiterada en redes sociales en los días recientes. Y es que se trata de un panorama inédito para las tiendas en Estados Unidos, donde usualmente los anaqueles de supermercados en la mayor economía del mundo suelen estar a rebosar.

La carestía en los supermercados ha empeorado en las últimas semanas, luego de que problemas nuevos, como la variante ómicron del coronavirus y el mal clima, se han sumado a los problemas en la cadena de suministro y a la escasez de mano de obra que han afectado a los minoristas desde que comenzó la pandemia de coronavirus.
Las tiendas de alimentos de Estados Unidos por lo general tienen entre 5 y 10% de falta de existencias, pero ahora esa tasa ronda el 15%, dijo Geoff Freeman, presidente y director general de la Asociación de Marcas de Consumo.

Parte de la escasez que los consumidores están observando en los estantes de las tiendas se debe a tendencias de la pandemia que nunca disminuyeron y que se han visto exacerbadas por la variante Ómicron.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever lidera ranking de compañías de alimentación y consumo más sustentable del mundo

Sigma vende dos plantas en Francia

 

Cargar más

Noticias