Agencias. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay firmaron un acuerdo de entendimiento sobre cooperación en salud animal con el objetivo de que los dos países puedan cooperar en el intercambio de información sobre sanidad animal, en la acción conjunta de vigilancia epidemiológica en municipios ubicados en la línea fronteriza y en la acción conjunta de vigilancia sanitaria en los puntos de entrada a la línea fronteriza

El documento fue firmado el pasado martes 22 de noviembre, por el ministro Marcos Montes y el ministro paraguayo Santiago Bertoni.
“El memorándum será un instrumento relevante de cooperación en el área de salud animal, ya que Brasil y Paraguay enfrentan desafíos similares, especialmente en las regiones fronterizas”, dijo el ministro brasileño.

Los ministros también hablaron sobre los trámites necesarios para habilitar el cultivo de tilapia en el Embalse de la Usina Hidroeléctrica de Itaipu, que se encuentra en la frontera entre los dos países. El potencial de producción se estima en 400 mil toneladas por año de tilapia, generando cerca de 10 mil empleos directos y 40 mil indirectos.

Para viabilizar la producción, Paraguay necesita cambiar la ley y remodelar el Convenio para la Conservación de la Fauna Acuática en los Cursos de los Ríos Vecinos firmado entre los respectivos gobiernos en 1999 para autorizar el cultivo de especies exóticas en el embalse.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y África colaboran para armonizar producción agroalimentaria y cuidado de ecosistemas

Bavaria inaugura su centro de distribución más grande de Colombia

 

Comunicado. Unilever dio a conocer que amplía su portafolio premium con una gran novedad, el helado GELARTIER.

La larga trayectoria que tiene la compañía con marcas de helados es lo que motivó a desarrollar y producir una nueva línea premium de postre frío. Este lanzamiento se realiza con el objetivo de inaugurar una nueva era en la experiencia de helado de alta calidad, la cual está dirigida al consumidor que ama su sabor tradicional.

Para los cuatro sabores que ofrece GELARTIER, se utilizan ingredientes seleccionados de alta calidad, además no contienen conservadores ni colorantes y saborizantes artificiales, y algunas de sus variantes están hechas con cacao sostenible procedente de cadenas de suministro certificadas.

El helado se conoce como un postre italiano delicado elaborado con ingredientes que deleitarán el paladar en cada cucharada. Además, es creado por los maestros gelateros (heladores) que han transmitido sus conocimientos de generación en generación para que lo disfrutes en cualquier momento del día.

Para producir el mejor gelato (helado), los Maestri Gelatieri italianos aprenden desde edad temprana las técnicas y secretos de este exquisito postre que ha fascinado a chicos y grandes gracias a su sabor y consistencia. Detrás de GELARTIER existe un equipo de expertos que diseñó cada una de las recetas.

“Nuestra experiencia nos coloca en la posición perfecta para lanzar esta nueva gama, es un orgullo poder presentar GELARTIER en México que, además de ser la última innovación de Unilever, es la mejor opción para quienes buscan momentos especiales para desconectarse de la rutina y apreciar los placeres de la vida”, destacó Román Rodríguez, director general de helados de Unilever en México y Caribe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Firman convenio en México para impulsar proyectos de investigación científica e innovación sobre el maíz

Se prevé que mercado de cerveza sin gluten alcance los 9.36 mil mdd para 2026

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y el Sistema Producto Maíz anunciaron la realización de acciones concretas y actividades conjuntas tendientes a desarrollar proyectos de investigación científica y transferencia tecnológica, que permitan potenciar la producción y mejoramiento de granos básicos, maíz en particular, y con ello avanzar en la autosuficiencia alimentaria del país, de la mano de los programas federales estratégicos como Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar y Precios de Garantía.

En el marco de los trabajos del Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, Serapio Vargas Ramírez, presidente del Comité Nacional Sistema Producto Maíz, y Luis Ángel Rodríguez del Bosque, encargado del despacho de los asuntos de la Dirección General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), suscribieron el convenio de colaboración, que fue atestiguado por el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula.

“En línea con el camino del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de impulsar las soberanías alimentaria y energética para tener un mejor país, el hecho de incrementar la superficie de siembra, apoyar la producción nacional de insumos y semilla y el cuidado sustentable del agua son temas importantes, por lo que deben estar apoyados por la ciencia, la tecnología y la innovación, expresó Vargas Ramírez.

Y agregó que si se logra conjuntar esos esfuerzos: incrementar la superficie cultivable, mejorar las tecnologías en las siembras y motivar mejores precios para los productores, pronto habrá condiciones para dejar de depender del extranjero en la producción de maíz.

El convenio tiene como objetivo establecer las bases para realizar acciones concretas y actividades conjuntas de colaboración entre las partes para desarrollar proyectos específicos de investigación científica y transferencia tecnológica con apoyo técnico, necesario para tener el material genético que el campo de México necesita y, asimismo, las herramientas tecnológicas campesinas necesarias para mitigar costos de producción, mientras se optimizan los insumos agrícolas y, sobre todo, el recurso agua y se mejora y conserva el recurso suelo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de cerveza sin gluten alcance los 9.36 mil mdd para 2026

PepsiCo Reino Unido planea sustituir diésel por aceite de cocina

 

Comunicado. Con base en un estudio de Technavio, se espera que el tamaño del mercado de la cerveza sin gluten crezca hasta los 9,360 mdd entre 2021 y 2026. Sin embargo, el impulso de crecimiento del mercado se desacelerará a una CAGR del 13.78% durante el período de pronóstico.

El crecimiento se puede atribuir principalmente a los beneficios para la salud asociados con los productos sin gluten, aunque factores como los desafíos de distribución pueden desafiar el crecimiento del mercado.

La creciente demanda de productos alimenticios orgánicos sin gluten es una tendencia clave. Los productos alimenticios orgánicos sin gluten ofrecidos por los vendedores son monitoreados por organismos reguladores. Varios vendedores en el mercado de alimentos sin gluten en el Reino Unido ofrecen productos alimenticios sin gluten a base de ingredientes orgánicos.

El aumento del consumo de refrigerios e indulgencias es una tendencia clave. En los últimos 10 años, ha aumentado el número de consumidores que prefieren los snacks saludables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo Reino Unido planea sustituir diésel por aceite de cocina

Perú aumenta exportaciones de aguacate a China

 

Cargar más

Noticias