Agencias. La compañía cervecera neerlandés Heineken anunció el cierre o la venta de una de sus tres fábricas en Francia, la de Schiltigheim (Alsacia), dentro de un proceso de reorganización de sus operaciones en este país.

La compañía comunicó su decisión a los representantes de los 220 trabajadores de la planta, medida que justificó como “necesaria para mantener la competitividad de la empresa a largo plazo”, según dijo posteriormente una portavoz de la firma.

Heineken mencionó también la creciente pérdida de cuota en el mercado francés, la lejanía de esa planta de los mercados del Sur y Oeste del país y el pobre balance medioambiental de las instalaciones, en una fábrica que data de 1862, para explicar su decisión.

La producción de la tradicional marca alsaciana Fischer continuará en una nueva planta de carácter artesanal.

Heineken explicó que intentará vender la planta para “proyecto sólido” y, si no lo consigue, la cerrará en el plazo de los próximos tres años. Desde entonces, tendrá en Francia dos fábricas, la de Mons-en-Baroeul (Norte) y la de Marsella (Sureste) en las que concentrará su actual volumen de producción.

La portavoz añadió que, si se confirma el cierre de Schiltigheim , los trabajadores de la planta recibirán ofertas de reclasificación interna dentro las operaciones de Heineken en Francia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone presenta “Scale the Impact”, aceleradora de startups

PorkColombia y Opormex firman convenio de colaboración

 

Agencias. Danone y Social Nest Foundation, plataforma global para emprendedores e inversores de impacto, informaron que se unieron para lanzar “Scale the Impact”, un programa piloto de aceleración de startups para 20 empresas que operen en áreas de impacto social y medioambiental.

El objetivo de la aceleradora es fomentar entre los fundadores de startups la inclusión en su modelo de gestión de los valores y prácticas de las B Corp, mientras aumentan su responsabilidad y transparencia con respecto a su impacto social y ambiental.

Laia Mas, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Danone, informó: “Las empresas deben abrir el camino y ser valientes en definir la hoja de ruta a la hora de aportar medidas para que gobiernos e instituciones aceleren el cambio. En este contexto, Scale the Impact es un ejemplo de cómo otra forma de hacer negocios es posible”.

Cabe mencionar que poodrán optar a ocupar una de las 20 plazas que ofrece el programa aquellas startups en fase de crecimiento que operen en las siguientes áreas de impacto social y ambiental: Agricultura sostenible, regenerativa y resiliente; Food tech; Economía circular; Plataformas de inclusión y diversidad; Futuro del retail; y Nutrición especializada.

El plazo para presentarse se abre hoy, 15 de noviembre, y termina el 30 de enero de 2023. El programa de aceleración tendrá una duración de tres meses (de marzo a junio 2023) y será de formato híbrido, con módulos formativos online y algunos optativamente presenciales, coincidiendo su desarrollo con eventos del ecosistema de innovación, tecnología e inversión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PorkColombia y Opormex firman convenio de colaboración

Fresh Cravings amplía su línea de salsas veganas

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la balanza comercial agroalimentaria de México (agropecuaria y agroindustrial) registró en el periodo enero-septiembre un superávit de 5,278 mdd, con exportaciones al alza y en niveles récord.

Además, la Sader señaló que, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el superávit observado en los primeros nueve meses de 2022 fue el cuarto mayor saldo positivo en 30 años, en términos monetarios.

Las exportaciones se ubicaron en un máximo histórico de 37,842 mdd, lo que significó un aumento de 14.90% en comparación con igual lapso de 2021, cuando sumaron 32,934 mdd.

Asimismo, datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalaron que de enero a septiembre de 2022 el valor de las exportaciones agroalimentarias de México fue el más alto reportado en 30 años.

A su vez, las importaciones totalizaron 32,564 mdd en los primeros nueve meses del año, cifra por debajo de las exportaciones, pese a registrar crecimiento, por lo que la balanza comercial agroalimentaria se mantiene superavitaria. De esta forma, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 70,406 mdd en el periodo enero-septiembre, donde el 53.7% correspondió a las ventas de nuestro país a sus socios comerciales.

La Sader detalló que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 144 mdd, con exportaciones por 16,042 mdd y compras al exterior por 15,898 mdd. Mientras que la balanza agroindustrial tuvo un superávit comercial de 5,134 mdd, al registrar ventas al exterior por 21,801 mdd e importaciones por 16,666 mdd.

Y detalló que las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación, al concentrar el 60 por ciento, con el 23, 19 y 18% de participación, respectivamente. En particular, dijo, aumentaron 216.75% las ventas al exterior de trigo y morcajo, seguidas de las de café sin tostar y sin descafeinar, con 85.11%; azúcar, 56.83%; preparaciones de café, té o yerba mate, 53.99%; carne de bovino congelada, 38.08%, y tequila y mezcal, 37.26%.

Los productos agroalimentarios mexicanos con el mayor valor de exportación fueron: cerveza, con 4,591 mdd; tequila y mezcal, 3,273 mdd; aguacate, 2,733 mdd; tomate fresco o refrigerado, 1,907 mdd, y productos de panadería, 1,712 mdd.

En tanto, en los primeros nueve meses del año, el 57% de las importaciones se concentró en cuatro grupos: cereales con 21%; semillas y frutos oleaginosos, 15%; cárnicos, 14%, y lácteos, huevo y miel, 7%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo celebra el 25° aniversario de su planta en Mérida, Yucatán, México

Johnnie Walker Blue Label anuncia su nueva edición limitada: Cities of the Future

 

Comunicado. Grupo Bimbo celebró los primeros 25 años de su planta en Mérida, Yucatán, México, con el gran compromiso de servir a clientes y consumidores, a través de la calidad e innovación de sus productos; participando de manera destacada y competitiva en el desarrollo industrial y comercial de la región yucateca.

Durante estos 25 años, Bimbo Yucatán se ha convertido en una panadería sólida, la cual, gracias a la dedicación diaria de sus colaboradores, elaboran una gran variedad de productos.

Esta panadería es una de las principales fuentes de ingresos de la región, la cual genera más de 2,000 empleos directos en Mérida y cerca de 8,000 empleos indirectos en Yucatán, a personas que buscan oportunidades de crecimiento y desarrollo y quienes han sido testigos de esta historia de éxito. Mensualmente se producen cuatro mil toneladas que llegan a cinco estados del sur del país.

El festejo contó con la participación de Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo gobierno del Estado de Yucatán, quien representó al gobernador del estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; Renán Barrera Concha, presidente municipal de Mérida; Armando Cantú Brito, director de Personas y Relaciones de Grupo Bimbo en México; Guillermo Muñoz Román, director regional de Operaciones Región Sureste de Grupo Bimbo; y Gerardo Cortés García, secretario nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores Harineros, Panificadores de Alimentos, del Transporte y del Comercio, Similares y Conexos de la República Mexicana, así como fundadores, colaboradores, jubilados, autoridades municipales y estatales e invitados especiales.

Durante su participación, Herrera Novelo hizo un reconocimiento a la trayectoria de Grupo Bimbo, que dio inicio con el emprendimiento de Don Lorenzo Servitje, quien siendo joven tuvo la visión de fundar un negocio que años más tarde se convertiría en una empresa de nivel mundial.

“Hoy día, con más de 135 mil colaboradores, 203 panaderías y otras plantas localizadas en 33 países de cuatro continentes, Grupo Bimbo es una empresa que participa de manera destacada y competitiva en el desarrollo industrial y comercial de nuestro estado, y esto nos enorgullece porque refrenda la solidez de Yucatán como destino certero para la inversión", señaló.

Por su parte, Cantú Brito mencionó que: “Los felicito sinceramente por el 25 aniversario de esta gran panadería. Ustedes y yo sabemos lo que significa pertenecer a la familia Bimbo, porque como lo decía Don Lorenzo: ´Una empresa es tan buena como su gente´. Y ustedes y todos nuestros colaboradores son lo mejor que tiene Bimbo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnnie Walker Blue Label anuncia su nueva edición limitada: Cities of the Future

BENEO reduce consumo específico de energía y aumenta capacidad de producción de fibras de raíz de achicoria

 

Cargar más

Noticias