Comunicado. Con el propósito de extender la colaboración técnica y científica en materia fito y zoosanitaria entre el gobierno de México y la Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) trabaja en la elaboración de un Convenio de Concertación, el cual permitirá integrar un frente común para reducir el riesgo de ingreso y dispersión de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria a la región de las Américas.

Francisco Javier Trujillo Arriaga, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se reunió con Jorge Hernando Pedraza, secretario general de la Comunidad Andina, a quien detalló las fortalezas del sistema sanitario mexicano, el cual permite al país ser libre de más de mil plagas de origen vegetal y 78 enfermedades animales de las 120 de notificación obligatoria ante los organismos internacionales.

Este trabajo, precisó, beneficia al sector productivo mexicano, ya que el reconocimiento mundial les permite colocar sus mercancías en mejores mercados internos y externos, entre ellos, los más exigentes en temas sanitarios y de inocuidad como Japón, la Unión Europea, China, Corea del Sur y Estados Unidos.

Trujillo Arriaga destacó que la experiencia de los técnicos mexicanos está al servicio de naciones hermanas como las que integran la Comunidad Andina, por lo que, a la par de la firma de un convenio que regule la cooperación entre los cinco países, expertos sudamericanos están invitados de manera permanente a visitar instalaciones del Senasica como los Centros de Referencia y laboratorios de diagnóstico, además de ser partícipes de actividades de vigilancia en campo y de acciones correctivas que realizan los técnicos de nuestro país.

Destacó que en la medida en que los países de América homologuen su sistema sanitario, la región estará mejor preparada para enfrentar amenazas importantes como la peste porcina africana (PPA), la fiebre aftosa, la mosca del Mediterráneo y la fusariosis del plátano raza cuatro tropical (FOCr4T), entre otras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpina informa que sus ventas crecieron en los primeros nueve meses del año

ANETIF celebra su 40 aniversario al garantizar la inocuidad de los productos cárnicos

 

Agencias. Alpina, la compañía colombiana de producción de alimentos a base lácteos, informó los resultados financieros obtenidos en el tercer trimestre de 2022 e indicó que, entre julio y septiembre, sus ventas fueron de 930 mil millones de pesos colombianos, mientras que en el año corrido al noveno mes del año se consolidaron en 2.6 billones de pesos colombianos, 76% más que en el mismo periodo de 2021.

Además, indicó que el Ebitda, por su parte, finalizó el trimestre en 100,232 millones de pesos colombianos y el acumulado a septiembre fue de 301,478 millones de pesos colombianos. A pesar de las coyunturas adversas como los costos de materias primas y las condiciones climáticas, dijo la empresa, este indicador creció 40%.

Durante el tercer trimestre de 2022, la compañía realizó también varios lanzamientos de productos que ayudaron a consolidar sus resultados. Uno de ellos fue el Yogurt Original sabor a café, que fue realizado en alianza con Juan Valdez. Adicionalmente, se lanzó la edición especial de Yogurt Original en el marco de la Feria de las Flores en Medellín.

Cabe recordar que, en el segundo trimestre del año, Alpina había logrado ventas de 865 mil millones de pesos colombianos, logrando un crecimiento de 83% en comparación con el mismo periodo de 2021.

Con respecto a Clover Sonoma, la empresa láctea ubicada en el condado de Sonoma, California (Estados Unidos), que fue adquirida por Alpina a finales de 2021, los resultados también fueron positivos al cierre del trimestre, al lograr ventas de 237,159 millones de pesos colombianos y un crecimiento de 36.3%, “impulsad por innovaciones como ‘Moon Milk’ y un plan de expansión en el territorio estadounidense”.

Asimismo, Alpina informó que Ecuador cerró el trimestre con ventas de 79,630 millones y un crecimiento de 39. %, en comparación con el mismo trimestre de 2021. Finalmente, se dijo que Boydorr, la compañía en el sector de nutracéuticos, alcanzó 25,053 millones en ventas, 37% más que en igual lapso de 2021.

“Sin embargo, dada la alta regulación que tiene el sector en el que compite, la rentabilidad de la empresa se ha visto afectada debido a la imposibilidad de ajustar el modelo de negocio ante los fuerte incrementos del costo de insumos”, finalizó Alpina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANETIF celebra su 40 aniversario al garantizar la inocuidad de los productos cárnicos

Grupo Modelo lanza en la CDMX el programa “Emprendedores Modelo”

 

Agencias. Jesús Huerta Urquides, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), informó que “México es un importante productor y consumidor de carne a nivel mundial y el sistema TIF contribuye a que los productos cárnicos sean ofrecidos a los consumidores con inocuidad, por ello una de las tareas, y tal vez la más importante, es contar con un sistema y un sello TIF aceptados y reconocidos por los consumidores y que se posicionan en el mundo ofreciendo cárnicos y productos de valor agregado sanitariamente seguros y de alta calidad”.

En el marco del 40 aniversario de la asociación, agregó que otra de las tareas que se han fijado es la de modernizar las normas que actualmente rigen a los establecimientos TIF para competir en el mundo en condiciones de igualdad, con un piso parejo para la industria de la carne, en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Nuestra tarea principal es mantener los mercados a los que exportamos y abrir otros nuevos para que nuestra industria continúe creciendo con altos estándares mundiales de higiene, calidad, sustentabilidad y bienestar animal. Trabajamos para que se actualicen los protocolos que se tienen con los diferentes países y que los productos de algunas especies que no están actualmente abiertos sean incluidos. Nuestra industria es altamente generadora de empleo y trabajar en el sentido señalado es garantía de que se siga viendo como motor del desarrollo social y que contribuye a una sociedad que genera lazos con su comunidad”, señaló el presidente de la ANETIF.

Por su parte, Hugo Fragoso Sánchez, presidente ejecutivo de la ANETIF, destacó que al cabo de los últimos 40 años la asociación creció en membresía pasando de 19 empresas en su fundación, a más de 140 en la actualidad, con el número de plantas con que cuentan algunos establecimientos asociados que alcanzan más de 200, crecimiento que es resultado de la constancia en la atención y el servicio, se fortalecieron los objetivos y se establecieron relaciones con otros organismos en México y el mundo, lo que ha servido para mejorar su representatividad y lograr una mejor gestión cumpliendo las expectativas de quienes la fundaron con la visión de crear un organismo que trabaja para hacer crecer el sello TIF y aumentar su aceptación por los consumidores.

Huerta apuntó que uno de los mayores logros de ANETIF ha sido coadyuvar con el SENASICA para abrir nuevos mercados de exportación de productos cárnicos mexicanos. Durante 2021 se produjeron 7.6 millones de toneladas de cárnicos, con lo que México llegó a la 6ª. posición dentro del ranking mundial y aportó tres de cada 100 toneladas de carne que se generaron en el planeta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo lanza en la CDMX el programa “Emprendedores Modelo”

Se prevé que mercado mundial de queso alcance los 289.57 mil mdd para 2026

 

Comunicado. Como parte de las acciones para incentivar el progreso y fortalecimiento de las tiendas de abarrotes en la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y Grupo Modelo lanzaron el programa “Emprendedores Modelo” que -en una etapa piloto- beneficiará a 1,000 establecimientos ofreciéndoles acceso a créditos, inclusión digital y capacitación.

Fadlala Akabani, titular de Sedeco, dio a conocer que en México hay más de un millón de tenderos que representan el 50% de la facturación nacional de abarrotes, por ello, es de vital importancia hacer a estos tradicionales negocios más competitivos y profesionalizarlos.

“En la ciudad contamos con al menos 40 mil de estos establecimientos, que dan sustento aproximadamente a 120 mil personas; los primeros mil negocios beneficiados en colaboración con Grupo Modelo representan el inicio histórico de una alianza público-privada que tiene como objetivo el aumento de su productividad, su formalización y la entrada definitiva a la inclusión digital y financiera”, indicó Akabani.

Por su parte, Cassiano de Stefano, presidente de Grupo Modelo, subrayó que, a lo largo de casi un siglo, la compañía se ha consolidado como líder en la industria cervecera en gran medida gracias a los tenderos mexicanos, por lo que el propósito del programa es impulsar la transformación de sus negocios, fortalecer su crecimiento y mejorar la calidad de vida de sus familias mediante la innovación y la tecnología.

La Sedeco reiteró su compromiso para seguir formando alianzas para el bien de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), colaborando con empresas como Grupo Modelo apoyando a un sector como las tiendas de abarrotes que genera más de dos millones 500 mil puestos de trabajo en el país, enfocando alternativas de financiamiento público y particular para la eficiencia económica de los tenderos, así como su acceso a la formalidad y el mundo digital.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado mundial de queso alcance los 289.57 mil mdd para 2026

Grupo ISM planea ingresar al mercado de alimentos y prepara productos de exportación

 

Cargar más

Noticias