Comunicado. Nestlé dio a conocer que planea adquirir la marca Seattle’s Best Coffee de Starbucks. La transacción es parte del enfoque de Nestlé de impulsar un crecimiento rentable sostenido en la categoría de café y fortalece la Alianza Mundial del Café al permitir que ambas compañías se concentren en sus fortalezas principales.

La línea asequible de Seattle’s Best Coffee de café envasado en grano entero, tostado y molido, y cápsulas K-Cup están disponibles en una variedad de tuestes y perfiles de sabor en los canales de servicio de alimentos y supermercados. La adición agrega profundidad a la cartera de café de América del Norte de Nestlé al expandir aún más la posición de la compañía en la categoría.

“Seguimos profundizando nuestra asociación con Nestlé para ofrecer lo mejor de la experiencia Starbucks a nuestros clientes en canales fuera de nuestras tiendas minoristas.

Confiamos en que Nestlé continuará haciendo crecer la marca Seattle’s Best Coffee mientras nos enfocamos en nuestra estrategia para elevar la experiencia de café premium para los consumidores a través de la marca Starbucks”, dijo Michael Conway, presidente de grupo, Starbucks International y Channel Development.

Por su parte, David Rennie, director de Nestlé Coffee Brands, indicó: “Nuestra asociación con Starbucks confirma la posición de liderazgo de Nestlé en el dinámico y creciente mercado mundial del café. Con la conocida marca Seattle’s Best Coffee, continuaremos construyendo nuestro liderazgo en café al ofrecer a los consumidores más opciones para su café de todos los días”.

Desde que formaron Global Coffee Alliance en 2018, Nestlé y Starbucks han llevado una amplia gama de productos de café premium a nuevos mercados a un ritmo acelerado, incluido café en grano, café tostado y molido, así como cápsulas de Starbucks para Nespresso y Nescafé Dolce Gusto.

Se espera cerrar la transacción a fines de 2022, sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales y de la junta respectiva. Ambas compañías acordaron mantener la confidencialidad de los términos de esta transacción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lanzan Instituto Latinoamericano de Cereales para promover educación alimentaria en la región

Danone refuerza en México su misión de llevar salud a través de sus productos

 

Comunicado. Recientemente se dio a conocer la creación del Instituto Latinoamericano de Cereales (ILCereales) conformado por representantes de la ciencia, la investigación, especialistas en salud y nutrición, con el objetivo de divulgar y generar información con base científica acerca de los cereales y sus derivados, y destacar su relevancia de incluirlos en la dieta diaria para una sana alimentación.

Luis Cervera Mondragón, director general del ILCereales, explicó que este organismo divulga de manera clara, veraz, objetiva y transparente información y conocimiento científico sobre salud y nutrición, con énfasis en los beneficios que tienen los cereales, como grupo de alimentos, y sus derivados en la dieta humana.

De esta manera el nuevo instituto se pronuncia a favor de una alimentación completa, variada, equilibrada e inocua que incorpore en la dieta diaria cereales como el maíz, trigo, arroz, avena, amaranto, centeno, cebada y sus derivados como panes, pastas, galletas, barras de diversos cereales, tortillas, arroz, entre otros, pues son indispensables por su valor nutrimental y su contribución a la prevención de enfermedades.

En su primer encuentro, investigadores, académicos y especialistas en alimentación y nutrición de México, Chile, Estados Unidos y Canadá, expusieron la importancia de los cereales en la cultura, la nutrición, la salud y la seguridad alimentaria.

Algunos beneficios de los cereales expuestos por los especialistas y que han sido corroborados por la ciencia son que, con base en datos de la OMS, 51% de la energía que utiliza el cuerpo humano para funcionar proviene de los carbohidratos; en promedio proporcionan 48% de la proteína que consumimos; aportan fibra que nutre la microbiota lo que reduce la incidencia de varias afectaciones como diabetes, cáncer colorrectal y enfermedades cardiovasculares, y las harinas fortificadas son indispensables durante el embarazo.

Dejar de consumir cereales incrementa en 30% el riesgo de que los bebés nazcan con espina bífida.

Cabe mencionar que el ILCereales cuenta con el respaldo de un comité científico integrado por investigadores, académicos y especialistas de países como México, Chile, Argentina, Colombia, Canadá y Estados Unidos, entre otros, quienes pertenecen a instituciones como el IPN, la UNAM, el Centro International de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), organismos internacionales e instituciones dedicadas a investigar acerca de los cereales y sus derivados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone refuerza en México su misión de llevar salud a través de sus productos

Mars México se une a proyecto de equilibrio hídrico en Nuevo León

 

Comunicado. En el marco del Día Nacional del Yogurt, a conmemorarse hoy 21 de octubre en México, Danone, compañía que cuenta con más de 100 años de experiencia en la elaboración de yogurt aunado a una gran variedad de opciones saludables, reforzó su misión de seguir llevando salud a través de sus alimentos al mayor número de personas posible, alineado a su visión global “Nuestro planeta, Nuestra salud” que refleja su convicción respecto a que la salud de las personas y la salud del planeta están interconectadas.

Por ello, la empresa presentó algunos datos relevantes sobre este gran alimento, al indicar que el primer yogurt de Danone llegó a México en 1974; este alimento se considera balanceado al aportar macro y micronutrientes, además, es fuente de calcio y proteínas; es un alimento con fermentos que puede ayudar a mantener una adecuada salud digestiva y es un alimento fácil de digerir.

La compañía informó que, actualmente, más de un 17% de la población mexicana incorpora este alimento a su rutina alimenticia, mientras que un 49% lo hace algunas veces por semana.

Alejandra Romero, gerente de Asuntos Científicos de Salud y Nutrición en Danone México, informó que “el yogurt puede ser un gran aliado de la alimentación de los mexicanos, ya que ’nos acompaña’ en diferentes momentos del día y puede incluirse dentro de una alimentación y estilos de vida saludables, ya que es un lácteo único con grandes beneficios al ser un alimento completo que aporta proteínas de alta calidad, vitaminas, minerales y fermentos, que facilitan la digestión de la lactosa”.

Y agregó: “Es un alimento completo que puede formar parte de una alimentación saludable, además es versátil y accesible. Lo pueden consumir todos los integrantes de la familia, desde los más pequeños como parte del desayuno o lunch, hasta aquellas personas que realizan actividad física combinado con fruta o semillas como un snack antes o después de realizar ejercicio. Es un alimento que puede incluirse como ingrediente en recetas tanto dulces como saladas para aprovechar todos sus beneficios”.

En México, la Academia Nacional de Medicina recomienda el consumo de dos porciones de yogurt al día, ya sea en el desayuno, colaciones saludables o hasta para tener una cena ligera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars México se une a proyecto de equilibrio hídrico en Nuevo León

Oterra completa adquisición de Akay Group de la India

 

Comunicado. Mars México y el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey (FAMM) informaron que emprendieron un proyecto de equilibrio hídrico que ayudará a captar cerca de 40 mil metros cúbicos de agua anuales, equivalentes al consumo aproximado anual, de las dos plantas de Mars que operan en Nuevo León.

La compañía afirmó su compromiso con un planeta sano y se planteó, entre sus principales objetivos, lograr el equilibrio hídrico en sus plantas para 2025. Para lograrlo trabaja de la mano del FAMM, un organismo especializado en la materia, para reforestar y recuperar 20 hectáreas de suelo en el PNCM.

Con esta iniciativa se captarán cerca de 40 mil metros cúbicos de agua anuales, lo que equivale al consumo aproximado anual de agua de las dos plantas que Mars tiene instaladas en Nuevo León: Montemorelos y Santa Catarina, beneficiando a 5.3 millones de personas que viven en el AMM.

“Este es un gran proyecto que forma parte de nuestro Plan de Sustentabilidad en una Generación que, entre los principales aspectos, incluye el compromiso de disminuir nuestro uso de agua para 2025 y, por otro lado, el lograr un equilibrio hídrico en todas nuestras plantas en México. Nuevo León es una de las regiones clave para Mars, ya que ahí se ubican dos de ellas. En otras entidades del país, como Guanajuato, Jalisco y el Estado de México, también impulsamos proyectos similares de la mano de aliados y asociaciones, buscando el equilibrio hídrico de nuestra operación en México, lo que nos permite trabajar hoy por el mundo que queremos mañana”, comentó Gregorio del Ángel, director de planta Montemorelos de Mars Wrigley.

Por su parte, César Rafael Chávez, director del FAMM, informó: “Las iniciativas de esta naturaleza deben llevarse a cabo de manera integral, con seriedad y propósito, entendiendo cómo contribuyen al equilibrio ambiental de gran escala, como lo es el proyecto en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, que a su vez son parte de la restauración de la Cuenca Alta del Río San Juan. Para el éxito de las intervenciones no bastan las buenas intenciones, por lo que el proyecto con Mars y demás aliados estratégicos se hace con datos, capacidad, rigor técnico y planeación de largo plazo que aseguran el cumplimiento de sus objetivos. Así, trabajamos juntos para la seguridad hídrica en Nuevo León”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oterra completa adquisición de Akay Group de la India

Nissi Spirit, marca de agua embotellada costarricense, reconocida como la mejor en cata internacional de aguas

 

Cargar más

Noticias