Agencias. La Dirección General de Aduanas (DGA) dio a conocer que la empresa Mondelēz International informó que convertirá a República Dominicana en su centro de distribución para abastecer, de todos sus productos, al mercado latinoamericano y caribeño.

La instalación de la multinacional en el país, además de un importante hito, es un claro reconocimiento a las ejecutorias que la actual administración viene desplegando desde hace más de dos años para hacer tangible la visión del presidente, Luis Abinader, de convertir a República Dominicana en el principal y más seguro hub logístico de la región, aprovechando su privilegiada ubicación geográfica y las mejores infraestructuras de la zona.

Mondelēz tomó la decisión de establecerse en el país por el hecho de que durante la crisis global de los contenedores no podían abastecer a las islas caribeñas, mientras la República Dominicana mantenía un flujo normal de embarcaciones. Asimismo, por su cercanía geográfica con los principales mercados del Caribe y Latinoamérica, lo que constituye un punto estratégico para la distribución de sus productos.

Eduardo Sanz Lovatón, titular de la Dirección General de Aduanas, expresó sentirse orgulloso de que el gobierno dominicano, sea el artífice de que el país se encuentre en la mira de estas grandes multinacionales, desde el punto de vista de inversión logística.

Cabe mencionar que, en 2021, la empresa tuvo ingresos por cerca de 28,700 mdd netos, posicionándose como una de las principales empresas en ventas de snacks dulces y salados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México reporta balanza comercial agroalimentaria superávit de 5,286 mdd de enero a agosto

Sigma Alimentos reporta incremento en ventas durante tercer trimestre

 

Comunicado. En los primeros ocho meses de 2022, la balanza comercial agroalimentaria de México (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de 5,286 mdd, con exportaciones en niveles récord y tendencia al alza, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Además, señaló que, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el superávit observado en el lapso enero-agosto de 2022, fue el cuarto mayor saldo positivo en 30 años, en términos monetarios.

Las ventas agroalimentarias de México con sus socios comerciales rompieron récord en dicho lapso, al sumar 34,123 mdd, un aumento de 15.46% respecto a los 29,553 mdd de igual periodo de 2021.

A su vez, las importaciones agropecuarias y agroindustriales totalizaron 28,837 mdd en los primeros ocho meses del año y si bien registraron crecimiento, se ubican por debajo del nivel de las exportaciones, con lo cual la balanza agroalimentaria se mantiene superavitaria.

De esta forma, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 62,960 mdd en el periodo enero-agosto, donde el 54% correspondió a las ventas de México a sus socios comerciales.

La Sader indicó que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 626 mdd, con exportaciones por 14,810 mdd y compras al exterior por 14,184 mdd. Mientras que la balanza agroindustrial tuvo un superávit comercial de 4,660 mdd, al registrar ventas al exterior por 19,314 mdd e importaciones por 14,653 mdd.

El organismo mexicano detalló que las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación de enero a agosto, al concentrar el 60%, con el 23, 19 y 18% de participación, respectivamente. En particular, indicó un aumento del 202.46% en las ventas al exterior de trigo y morcajo, seguidas por las de café sin tostar y sin descafeinar, con 83.54%; azúcar, 61.87%; preparaciones de café, té o yerba mate, 49.36% y carne de bovino congelada, 43.26%.

Los productos agroalimentarios mexicanos con el mayor valor de exportación fueron: cerveza, con 3,996 mdd; tequila y mezcal, 2,918 mdd; aguacate, 2,489 mdd; tomate fresco o refrigerado, 1,732 mdd y productos de panadería, con 1,461 mdd.

En tanto, en los primeros ocho meses del año, el 57% de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales con 21%; semillas y frutos oleaginosos, 15%; cárnicos, 14% y lácteos, huevos y miel, con 7%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sigma Alimentos reporta incremento en ventas durante tercer trimestre

Argentina concreta primera exportación de limones a Vietnam

 

Agencias. Sigma Alimentos, empresa del grupo mexicano Alfa que, a su vez, es propietaria de Campofrío Food Group, dio a conocer sus resultados económicos del tercer trimestre de 2022 e indicó que obtuvo ventas por 1.879 mdd, lo que supuso un crecimiento del 9% en relación al mismo periodo de tiempo de 2021.

En el acumulado del año, las ventas suman ya 5.461 mdd, un 8% más. En el tercer trimestre, la mayoría de las ventas, 840 mdd, proceden de su actividad en México, habiendo crecido en un 15% en comparación con 2021.

Asimismo, la empresa informó que las ventas en el continente europeo se redujeron en un 4% hasta los 549 mde. En todo el año 2022 han bajado un 7% en Europa hasta los 1,603 millones.

Better Balance, la marca global a base de proteína vegetal lanzada recientemente alcanzó más de 1,000 puntos de venta en España, México y Estados Unidos.

Además, durante el tercer trimestre de 2022, 12 startups fueron seleccionadas para realizar pruebas piloto en diferentes regiones tras la tercera edición de Tastech by Sigma, una aceleradora de negocios que busca transformar la industria alimenticia.

Cabe mencionar que Sigma tiene operaciones de producción en México, Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Perú, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, España, Francia, Italia, Países Bajos, Rumania, Alemania, Bélgica y Portugal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina concreta primera exportación de limones a Vietnam

Estados Unidos no iniciará investigación contra importaciones de frutas y hortalizas de origen mexicano

 

Agencias. Con base en un acuerdo alcanzado en febrero de 2019, a inicio del mes de octubre arribó a Vietnam el primer embarque de limones argentinos. Se trató de un contenedor de 25 toneladas de limones frescos exportadas por la empresa FGF Trapani desde la provincia de Tucumán.

Autoridades argentinas informaron que el viaje tuvo una duración de 35 días. La carga se consolidó en Mendoza, donde se inició el tratamiento de frío que exige el Protocolo Fitosanitario.

Desde allí, fue embarcada en el puerto de Valparaíso. Y el destino final fue el puerto de Haiphong, de donde el fruto se trasladó al mercado mayorista de Hanoi, la capital vietnamita, desde donde será distribuida al resto del país.

Las importaciones de cítricos por parte de Vietnam crecen paulatinamente año a año y en 2020 alcanzaron las 36,505 toneladas, especialmente de naranjas y mandarinas. Por otro lado, las importaciones de limón son marginales, pero también con crecimiento paulatino (106 toneladas desde China en 2020).

“Estamos muy contentos con este logro. Vietnam era una asignatura pendiente del sector citrícola argentino para expandir nuestra presencia en los mercados de Asia. Ya estamos exportando a China, Hong Kong, Indonesia, Filipinas, Malasia y Singapur. Aspiramos a posicionarnos como proveedores desde el hemisferio Sur y en contraestación de un producto de alta calidad, en sociedades que están comenzando a conocer las virtudes del limón amarillo y a incorporarlo poco a poco en su dieta”, comentó Pablo Padilla, presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos no iniciará investigación contra importaciones de frutas y hortalizas de origen mexicano

Grupo Nutresa informa sus resultados del tercer trimestre

 

Cargar más

Noticias