Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Fundación del Premio Internacional Khalifa de Palma Datilera e Innovación Agrícola de Emiratos Árabes Unidos firmaron un Memorando de Colaboración para desarrollar investigaciones y acciones conjuntas en el mejoramiento de la palma datilera y la promoción del fruto mexicano en Medio Oriente.

En el acto protocolario, Santiago Argüello Campos, encargado del despacho de la Coordinación General de Agricultura de la dependencia federal, sostuvo que la cooperación internacional en el sector primario permite avanzar en los objetivos de lograr un campo más productivo e incluyente.

Además, señaló que se busca consolidar y profundizar la cooperación bilateral e impulsar el desarrollo agropecuario de ambos países, conscientes de la importancia de apoyar al sector de producción y procesamiento de palma datilera en México, al cual el gobierno de Emiratos Árabes Unidos le presta especial cuidado.

El propósito central de este acuerdo, abundó, es fortalecer mecanismos de cooperación en materia de producción e innovación del cultivo de la palma datilera y, con ello, promover la calidad del dátil mexicano.

Además, dijo, la próxima realización del Primer Festival Internacional de Palma Datilera coadyuvará a fomentar entre productores y agroindustria prácticas agrícolas sostenibles, manejo postcosecha, control sanitario, desarrollo de tecnología, investigación y mejoramiento genético de este producto.

Argüello Campos subrayó que será la primera vez que se celebre este evento fuera de Medio Oriente y tendrá lugar en Baja California y Sonora, esta última entidad sobresale en la producción de dátil, lo cual es una distinción para México y las instituciones y organismos nacionales e internacionales.

Por su parte, Luis Alfonso de Alba Góngora, embajador de México en Emiratos Árabes Unidos, señaló la importancia de cerrar acuerdos que permitan generar las mejores ventajas en el ámbito de la agricultura y potenciar la relación entre ambos países en materia de innovación tecnológica e intercambio comercial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Viña Concha y Toro reduce emisiones de carbono en el medio ambiente

Grupo Bimbo explica qué es la dieta planetaria y cuál es su importancia

 

Comunicado. La sustentabilidad es uno de los pilares centrales de la estrategia de Viña Concha y Toro, y desde 2011 cuenta con una Estrategia de Sustentabilidad que ha servido como ruta en este camino. Los avances se han concretado en seis ejes: clientes, productos, personas, sociedad, cadena de abastecimiento y medioambiente.

De esta última, la huella de carbono, la cual representa el impacto de las actividades humanas en la atmósfera, y que mediante distintas iniciativas sustentables internas
y producto de un trabajo colaborativo con su cadena de abastecimiento, Viña Concha y Toro logró reducir un 49% de las emisiones de CO2e en los últimos 10 años.

Incluso, las mediciones de la huella de carbono entre 2011 y 2021 mostraron una disminución de 49% del CO2e en las emisiones directas (producidas por la compañía),
mientras que en las indirectas (proveedores) reflejaron un descenso de 30%.

Desde 2007, con la primera medición de emisiones de carbono, Viña Concha y Toro ha sido pionera en la reducción de las mismas, con el fin de disminuir los impactos
negativos en el medioambiente y aportar a las metas globales de reducción de emisiones y un futuro bajo en carbono, evidenciando la visión sustentable de la empresa.

“A medida que la compañía crece, nuestras emisiones de carbono han disminuido, esto es gracias a una larga tarea que ha realizado Concha y Toro en materia de sustentabilidad,
y que ha encontrado terreno fértil con nuestros proveedores. Hoy, incorporar a la cadena de abastecimiento en las metas climáticas es clave para las empresas y en nuestro caso,
nuestros proveedores han estado a la altura del desafío planteado. Vamos por buen camino, pero lejos de una sensación de meta cumplida, esto nos invita a ambicionar un
mejor futuro para lograr la visión sustentable de Concha y Toro”, comentó Valentina Lira, gerente de Sustentabilidad de Viña Concha y Toro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo explica qué es la dieta planetaria y cuál es su importancia

USDA prevé crecimiento de la producción mundial de carne de cerdo en 2023

 

Comunicado. Para asegurar la alimentación a toda la población en 2050, Grupo Bimbo informó que surgió la dieta planetaria, que es la óptima para la salud de las personas y del planeta, favoreciendo formas de producción más sustentables.

Aldin Delfino, líder de Nuevos Negocios y Bienestar en Grupo Bimbo, indicó: “Actualmente, el futuro de la alimentación está evolucionando hacia producciones más sustentables, ya que si continuamos con el modelo agroalimentario que conocemos, en pocos años nos habremos terminados los recursos”.

Y es que, de acuerdo con las Naciones Unidas, está previsto que la población mundial alcance los 10 mil millones de personas para el año 2050, por lo que, las dietas planetarias buscan garantizar la salud de la Tierra y los humanos.

Delfino explicó que las dietas planetarias “es un estilo de alimentación donde se prioriza el consumo de origen vegetal, duplicando el consumo de alimentos saludables como los granos enteros y a su vez se minimiza (más no elimina) el consumo animal”, y detalló que la dieta planetaria, es más comúnmente conocida como la denominada flexitariana, es decir, priorizar el consumo de alimentos de origen vegetal sin dejar de consumir los de origen animal, pero haciéndolo de una manera ocasional.

Al respecto, indicó que Grupo Bimbo promueve y favorece las dietas planetarias ofreciendo a los consumidores productos más saludables, recetas limpias, hechos con ingredientes que provengan de fuentes sustentables y que sean accesibles para todos.

“En Grupo Bimbo nuestra oferta de panadería y botana puede formar parte de una alimentación saludable gracias a la inclusión de una amplia gama de granos enteros e ingredientes de origen vegetal. Hoy en día, una gran parte de nuestro portafolio ya se podría calificar como plant based, que son los productos 100% de origen vegetal, como por ejemplo la gama de panes integrales”, aseguró la experta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA prevé crecimiento de la producción mundial de carne de cerdo en 2023

Tate & Lyle lanza calculadora que ayuda a aumentar la ingesta diaria de fibra

 

Agencias. En su último informe, el USDA dio a conocer que se espera que la producción mundial de carne de cerdo aumente a 111 millones de toneladas en 2023. Esto sería un aumento del 1% sobre el volumen esperado para 2022, principalmente porque se prevé que China produzca más carne de cerdo para el siguiente año y su producción de carne de cerdo crezca 2% (en comparación con las expectativas para 2022) a 52 millones de toneladas.

Para la Unión Europea, se pronostica que el volumen de producción en 2023 será casi el mismo que en 2022 con 22,58 millones de toneladas. Con 23,62 millones de toneladas, la producción de carne de cerdo para 2021 fue alrededor de un 4% más alta que la estimación para el próximo año. Los altos costos de alimentación, los altos costos de energía y las regulaciones ambientales más estrictas también se citan como razones de la reducción de la producción.

Para Estados Unidos, se pronostica una producción de carne de cerdo de 12.41 millones de toneladas en 2023, lo que sería alrededor de un 1% más de lo esperado para este año, pero alrededor de un 1% menos que el año pasado.

Con base en la estimación del USDA, la demanda mundial de carne de cerdo debería continuar recuperándose el próximo año y se prevé un volumen de demanda de algo más de 110 millones de toneladas, lo que correspondería a un aumento de alrededor del 1% respecto a las expectativas para este año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle lanza calculadora que ayuda a aumentar la ingesta diaria de fibra

IFF anuncia a su nuevo vicepresidente ejecutivo y director de operaciones globales

 

Cargar más

Noticias