Comunicado. Campbell’s presentó FlavorUp!, su marca que integra tres aderezos concentrados para cocinar; se trata de una nueva e innovadora línea de productos que se ofrece en tres variedades que eleva la cocina diaria con solo una cucharada, señaló la firma.

El nuevo concentrado para cocinar se puede mezclar con cualquier proteína, grano o verdura para obtener un nivel de sabor personalizable y es la última innovación de Campbell’s diseñada para brindar a los consumidores un ingrediente secreto en su despensa.

Campbell's FlavorUp! Ofrece tres sabores que le darán un toque especial a las cenas y reemplazarán la necesidad de comprar y preparar varios ingredientes, como hierbas, que normalmente se usan para crear sabor.

La innovación viene en tres sabores: rico ajo y hierbas, cebolla caramelizada y vino de Borgoña, y champiñones y hierbas salados. Las variedades se originan al encuestar a los consumidores para encontrar la combinación más popular de ingredientes que estén llenos de sabor pero que requieran un tiempo significativo de preparación y cocción para que el sabor se desarrolle por completo.

“Sabemos que los consumidores disfrutan cocinar en casa, pero sus necesidades están cambiando y los presupuestos son más ajustados. Aprecian los beneficios de una comida casera, pero están ocupados y quieren un sabor con calidad de restaurante con un tiempo de preparación mínimo. FlavorUp! ofrece una solución versátil y sabrosa que ayudará a los cocineros caseros a ampliar su repertorio de cocina para brindar una experiencia sencilla y elevada. FlavorUp! es el nuevo truco de cocina”, dijo Linda Lee, directora de marketing de Campbell’s Meals & Beverages.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alimentación saludable crea nuevas oportunidades de crecimiento en alimentos frescos: estudio

Colombia consigue apertura para su carne de cerdo en Singapur

 

Comunicado. Con base en una investigación realizada por Deloitte, a pesar de las preocupaciones por el aumento de los precios de los alimentos, los consumidores pagarán más por alimentos que contribuyan a su salud y bienestar.

Parte de la información arroja varias conclusiones claves, tales como que el estrés por las compras aumenta debido a la inflación, por lo que casi la mitad (48%) de los consumidores considera que las compras en tiendas son más estresantes que el año pasado, frente al 40% en 2021. La principal causa del estrés por las compras es la preocupación por el aumento de los precios de los alimentos (53 %).

Además, se indica que, con el aumento de la inflación, el precio es la principal consideración para los consumidores que compran alimentos frescos (92%). En realidad, parece que los consumidores tienen problemas para concentrarse en cualquier cosa además del precio. La preferencia por alimentos sustentables, cultivados localmente y sin OGM es menor que antes de la pandemia, con una reducción de al menos 12 puntos porcentuales en la consideración de compra desde 2019.

Aunque el precio eclipsa otros factores de compra, la salud sigue siendo importante: el 84% de los consumidores consideran los beneficios para la salud y el bienestar de los alimentos frescos. Más de la mitad (55%) todavía está dispuesta a pagar más por los alimentos que contribuyen a su salud y bienestar.

Con base en el informe anual de Deloitte sobre alimentos frescos, la demanda constante de productos que fomenten la salud y el bienestar puede proporcionar un rayo de luz para que la industria influya en dónde y cómo compran. El informe, “Alimentos frescos como medicina para la acidez estomacal de los precios altos”, examina el impacto de la inflación en las compras de alimentos de los consumidores y cómo los productores y comerciantes de alimentos frescos pueden adaptarse para generar nuevas oportunidades. El informe se basa en una encuesta realizada en julio de 2022 a 2054 adultos (de 18 a 70 años) que influyeron en las compras de alimentos frescos en sus hogares.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombia consigue apertura para su carne de cerdo en Singapur

Grupo Herdez, tercera empresa de alimentos con mejor reputación en México: Merco

 

Comunicado. La Agencia de Alimentos de Singapur (Singapore Food Agency, SFA) informó que autorizó la exportación de carne de cerdo de origen colombiano, gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), la Embajada de Colombia en Singapur, el Ministerio de Comercio y todo el sector porcicultor de Colombia.

El proceso para alcanzar este importante logro comenzó en 2017, luego de que los sectores público y privado reflejaran el interés en obtener la admisibilidad para la carne cerdo a este país, iniciando así la negociación con la autoridad sanitaria de Singapur.

En los años siguientes, Colombia envió información para la evaluación de riesgos y así avanzar en este proceso. Cabe recalcar que, a pesar de la pandemia, se logró entablar una comunicación asertiva y un intercambio constante de información entre las autoridades sanitarias de ambos países, con el fin de determinar el cumplimiento y las exigencias sanitarias correspondientes para la apertura de este mercado.

A mediados del 2021, la SFA remitió los requisitos sanitarios que se deben cumplir y los formularios de solicitud pertinentes para los establecimientos que estén interesados en exportar carne de cerdo a dicho país, información que fue enviada oportunamente.

En febrero de 2022, la SFA manifestó el interés de realizar una visita de auditoría en Colombia con el objetivo de evaluar el sistema de sanidad animal e inocuidad de los alimentos para la exportación de carne porcina y sus productos. Estas visitas se realizaron a finales del mes de mayo y principios del mes de junio en granjas porcícolas y plantas de beneficio ubicadas en los diferentes núcleos de producción del país. Gracias a los resultados obtenidos en estas visitas, Singapur dio el aval para la exportación de estos productos.

“El campo colombiano es parte fundamental del crecimiento económico de Colombia, y noticias como la que recibimos de Singapur demuestran el potencial que tiene el sector porcícola y la importancia de seguir acompañando a pequeños y medianos porcicultores para que fortalezcan sus sistemas de producción y contribuyan al desarrollo del campo colombiano, haciéndolo más competitivo y reconocido a nivel internacional”, afirmó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez, tercera empresa de alimentos con mejor reputación en México: Merco

AB InBev planea incursionar en mercado de whisky y ginebra en la India

 

Agencias. En México, la Secretaría de Salud (SSA) dio a conocer que reformó diversos artículos de los reglamentos sobre publicidad para alimentos y bebidas no alcohólicas, para que estos productos puedan mostrar sellos o leyendas de recomendación o reconocimiento por organizaciones o asociaciones profesionales, siempre y cuando no presenten alguna indicación de exceso de calorías. Además, amplió dicha regulación a anuncios que se emiten en Internet y plataformas digitales.

Con un decreto emitido en el Diario Oficial de la Federación, la SSA reformó parte de los reglamentos de Control Sanitario de Productos y Servicios y de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad para regular los mensajes de estos productos en televisión abierta y restringida, salas de exhibición cinematográfica, Internet y demás plataformas digitales.

Los artículos podrán incluir recomendaciones de asociaciones profesionales cuando “no presenten contenido excesivo de energía ni de nutrimentos críticos conforme a la norma correspondiente” y deberán especificar la población y condición de salud específicos a que van dirigidos.

Los productos que cuenten con una o más etiquetas frontales no deberán incluir, entre otros, personajes infantiles, dibujos animados, celebridades, mascotas o elementos interactivos como juegos visuales-espaciales o descargas digitales para niños, que inciten, promuevan o fomenten el consumo.

 

Cargar más

Noticias