Comunicado. Un estudio realizado el pasado mes de abril, por la firma francesa Ipsos, especializada en investigación de mercados, concluyó que acompañar con una cerveza los momentos de espera previo al consumo de alimentos en restaurantes sirve como potenciador de sabores.

Como parte del estudio, se realizaron entrevistas y se analizaron más de 20 horas de grabación en las que la firma observó los comportamientos de los comensales mayores de edad. Dentro de otros hallazgos se evidenció que esta bebida junto con elementos propios del ambiente, como la música, revalidan la importancia que dan las personas a satisfacer un gusto, aumenta la sensación de descanso y relajación, y reduce el uso del celular entre siete y 10 minutos.

“Cuando comenzamos esta investigación nos trazamos como misión hallar conclusiones que nos ayudaran a comprender cómo actúan los colombianos en los momentos de espera y determinar estrategias que les sirvan a diferentes marcas para apropiarse de estos espacios y crear mejores experiencias para los consumidores”, afirmó Juan David Giraldo, Chief Client Officer Ipsos Colombia.

Desde Club Colombia, marca premium nacional perteneciente al portafolio de Bavaria, resaltan algunas apuestas de la marca en los espacios gastronómicos de los consumidores, indicando que este tipo de bebidas estimulan el apetito y ponen en alerta las papilas gustativas para exaltar la experiencia una vez llegue la comida a la mesa, convirtiéndose en una opción ideal para el maridaje.

“Desde hace varios años hemos trabajado fuertemente para acompañar a los colombianos en sus momentos gastronómicos más especiales, lo que nos permite asegurar que una cerveza con cuerpo ligero, temperatura ideal y una buena presentación, combinada con el ambiente y la ocasión, actúa como potenciadora de componentes como la música, la conversación y la comida, afianzando la interacción entre las personas, y por ende una mejor experiencia”, enfatizó Juan Camilo López, director de Marcas Premium de Bavaria.

Asimismo, el estudio indicó que los entrevistados resaltaron la importancia de contar con elementos que garanticen la socialización tales como mesas con parasoles, murales para la toma de fotografías, atención constante y comodidad; determinando tendencias importantes en materia de experiencias gastronómicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pastas La Moderna lanza edición de “sopita de señas

Bachoco solicitará financiamiento a la BMV

 

Agencias. Para celebrar el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, que se conmemora cada 10 de junio, Pastas La Moderna lanzó una edición especial de sopa que incluye el alfabeto manual.

Además de la pasta para hacer sopa, La Moderna habilitó un sitio web para que las personas interesadas en aprender la Lengua de Señas Mexicana puedan aprender algunas palabras.

“Esto es solo un pequeño esfuerzo de La Moderna para que todos intentemos aprender señas y facilitar la comunicación entre todos”, explica la página de la compañía.

En el sitio web es posible aprender el alfabeto manual con ayuda de un video que muestra la forma correcta de realizar cada movimiento de la mano. Además, incluye un traductor que permite conocer la dactilología de cada palabra en español.

Desde 2005 se conmemora el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, efeméride que sirve para reconocer patrimonio lingüístico del país.

Se estima que alrededor de seis millones de personas en México tienen alguna discapacidad auditiva por lo que recurren a la lengua de señas para poder comunicarse.

La plataforma, difundida en la página de Facebook de La Moderna, ha logrado ser vista por casi un millón y medio de personas y ha recibido más del 90% de comentarios positivos, aseguró José Alberto Hernández, Social Media Manager de La Moderna.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco solicitará financiamiento a la BMV

Cerveza, complemento ideal para experiencias gastronómicas: estudio

 

Agencias. Taiwán tiene un plan para comprar carne de res y cerdo, uva, mango persa, limón y aguacate producido en diferentes regiones de México.

“México se convertirá en nuestro último socio importador de carne de res, por lo que esperamos fortalecer el comercio bilateral y la promoción de los buenos productos mexicanos a Taiwán”, afirma Armando Cheng, director general de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en México.

Y señaló que el acuerdo para la exportación de carne de res es un gran hito y cierra el trabajo de colaboración de varios años.

La exportación de carne mexicana aumentará cada año hacia Taiwán: “Yo calculo que en un comienzo será de 5,000 a 10 mil toneladas, esa es mi expectativa”.

Las primeras exportaciones serán de carne de res mexicana, pero existen negociaciones para llevar uva producida de Sonora y otras de las prioridades son la carne de cerdo, mango persa, limón y aguacate.

Cheng descartó que la exportación de los productos mexicanos haya sido por las presiones provocadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, ya que existe una alta relación comercial entre México y Taiwán.

“México ha venido impulsando en los últimos años una política comercial que considera la diversificación de sus exportaciones, por lo que se refleja con la implementación del T-MEC”, señaló.

En materia comercial, en 2021 el comercio entre México y Taiwán alcanzó los 12,360 mdd, lo que representa un crecimiento anual de 33.63%. En 2021, Taiwán importó 134,920 toneladas métricas de carne de Estados Unidos, Paraguay, Australia, Nueva Zelanda y Nicaragua, las cuales están valuadas en más de 1,180 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Rusia analiza cambiar tasa de exportación de cereales de dólares a rublos

 

Agencias. Rusia podría cambiar de forma gradual de dólares a rublos los impuestos estatales a la exportación de granos y semillas de girasol, informó la agencia de noticias Interfax, que citó a una fuente de un ministerio involucrado en la discusión.

Rusia, el mayor exportador mundial de trigo y uno de los principales proveedores de semillas de girasol, afronta una serie de sanciones estadounidenses y europeas como consecuencia de la decisión de invadir Ucrania.

Las ventas de granos de Rusia al exterior se han visto limitadas mientras la nueva temporada de comercialización comienza el 01 de julio, en un contexto de un elevado impuesto a la exportación, la fortaleza del rublo, los problemas con los fletes y la falta de ventas a plazo provocada por las sanciones.

“Los ministerios del gobierno están discutiendo la modernización del mecanismo fiscal de los cereales y las semillas de girasol para preservar la rentabilidad y el atractivo de las inversiones de los agricultores rusos. Se trata de aplicar un cierto descuento al derecho de exportación, teniendo en cuenta los riesgos de disminución de la rentabilidad de la producción. Esto no afectará los precios internos, sino que apoyará las exportaciones”, añadió la fuente.

Dos fuentes de la industria dijeron a Reuters que los operadores habían estado pidiendo al gobierno que cambiara el mecanismo del impuesto a la exportación de trigo, fijado por el Ministerio de Agricultura en 142 dólares por tonelada para el periodo comprendido entre el 22 y el 28 de junio, pero no hubo acuerdo entre los representantes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Taiwán pacta compra de diversas frutas y carne de res y cerdo con México

 

Cargar más

Noticias