Comunicado. Grupo Arcor publicó su Reporte de Sustentabilidad 2021, un resumen de los avances en el camino de seguir integrando la sustentabilidad como modo de ser, de hacer y de crecer de la compañía. En esta nueva edición del reporte, con el objetivo de dejar una huella positiva en las personas y el planeta, Arcor presenta su nueva Estrategia de Sustentabilidad 2030.

Desarrollada a partir de un proceso de planificación estratégica iniciado en 2019, la Estrategia de Sustentabilidad 2030 de Grupo Arcor establece una nueva Política de Sustentabilidad para la empresa. Bajo el nombre “Vivir Mejor”, esta nueva política guiará los esfuerzos de la compañía con el objetivo de producir alimentos sustentables, promover la prosperidad de las personas y preservar la sostenibilidad del planeta.

El Reporte de Sustentabilidad 2021 recorre los avances de la compañía en los nueve compromisos asumidos en esta nueva Política de Sustentabilidad: alimentación saludable y accesible; calidad en cada paso; agricultura regenerativa; inclusión, diversidad y equidad; bienestar laboral; desarrollo de las comunidades y de la cadena de valor; cuidado del agua; acción por el clima y la biodiversidad; y circularidad de los materiales.

Entre los logros más destacados de 2021, Grupo Arcor definió su Estrategia de Cambio Climático con el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en 30% para 2030, con foco de trabajo sobre el desempeño energético de las operaciones industriales, una logística baja en carbono y el balance de carbono positivo en la producción de materias primas agrícolas.

Además, durante 2021 la compañía avanzó en la redefinición de su Estrategia de Alimentación y Hábitos de Vida Saludable. En esta materia, Arcor logró que el 55% del porfolio cumpla con el Sistema de Perfiles Nutricionales Arcor, alcanzando reducciones de azúcares en 141 presentaciones, de sodio en 279 productos y de grasas saturadas en 296. Asimismo, un 34% de la facturación correspondió a productos con beneficios nutricionales destacados.

Junto a su cadena de valor, la compañía profundizó el desarrollo de la Estrategia de Abastecimiento Sustentable, que alcanza a más de 12.000 proveedores. A partir de la implementación del Programa REconocer, la empresa continuó evaluando y promoviendo la mejora continua de sus proveedores en aspectos de calidad comercial y sustentabilidad.

“Con este reporte cerramos una etapa que nos permitió integrar la sustentabilidad como modelo de gestión y evolucionar desde el marcado compromiso comunitario de nuestros orígenes, hasta la orientación estratégica de todo el Grupo detrás de un propósito. Asimismo, inauguramos un nuevo periodo con la presentación de nuestra Estrategia de Sustentabilidad 2030 alineada con los grandes desafíos globales, que eleva nuestra ambición en materia de sostenibilidad y nos encontrará trabajando en los próximos años para dejar una huella positiva en las personas y el planeta”, expresó Barbara Bradford, gerente corporativa de Sustentabilidad de Grupo Arcor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ball Corporation anuncia que abrirá nueva planta de latas de aluminio en Perú

Se prevé que mercado de agua de manantial alcance los 497.37 mil mdd para 2032

 

Comunicado. A partir de la creciente demanda de latas de aluminio a nivel global, Ball Corporation anunció que amplía sus operaciones en América del Sur, desembarcando en Perú con una nueva planta de producción ubicada en la ciudad de Chilca. La operación tendrá una capacidad productiva de más de 1,000 millones de latas para bebidas al año y comenzará a operar en 2023.

La inversión permitirá a la empresa satisfacer mejor la creciente demanda de envases de aluminio en Perú y en los países vecinos. En un área de 95 mil metros cuadrados, la operación de Ball empleará a más de 100 personas de forma directa y 300 de forma indirecta, gracias a la inversión destinada a la fabricación de latas de aluminio en diferentes tamaños.

“Estamos felices de anunciar la apertura de una nueva planta en Perú, un país que viene registrando un aumento considerable del consumo de bebidas en latas en los últimos años. A través de esta inversión, podremos responder al mercado de una forma más sólida y estar más cerca de nuestros clientes en el país, siempre con la alternativa más sustentable en la industria de las bebidas”, dijo Fauze Villatoro, vicepresidente comercial de la División de Envase de Bebidas para América del Sur.

En los últimos años, la compañía realiza una estrategia de crecimiento y expansión sostenidos y a largo plazo, acompañando la creciente demanda de latas de aluminio para bebidas. Estos envases son cada vez más elegidos por las marcas y los consumidores por su gran practicidad y porque se trata de la solución más sustentable para la cadena de bebidas, ya que puede reutilizarse al 100% e infinitamente. Recientemente, Ball Corporation se posicionó como pionera en sustentabilidad en el continente al lanzar las primeras latas de aluminio certificadas por la Aluminium Stewardship Initiative (ASI) de América.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de agua de manantial alcance los 497.37 mil mdd para 2032

Ferrero de México presenta plan para recuperar la siembra de cacao en Chiapas

 

Comunicado. El creciente lanzamiento de agua embotellada etiquetada como alcalina, rica en electrolitos o fortificada con oxígeno agregado ha llevado a un aumento en la demanda de productos en el mercado del agua de manantial.

Los conocimientos profundos sobre el mercado del agua de manantial de un estudio realizado por TMR subrayan los numerosos beneficios para la salud de los productos que refuerzan las vastas vías rentables. Se prevé que el mercado del agua de manantial avance a una CAGR del 8.3 % entre 2022 y 2032, y llegue a los 497.37 mil mdd.

Las ventas de productos del mercado de agua de manantial han proliferado en muchas economías desarrolladas y en desarrollo, gracias al fortalecimiento de los canales de distribución. Cabe destacar que los minoristas y los fabricantes han obtenido ganancias de ingresos cada vez mayores de las ventas de productos a través de hipermercados y supermercados.

Además, las marcas en el mercado del agua de manantial están orientadas a capturar ingresos mediante el gasto de la industria en cadenas minoristas de comestibles en todo el mundo. El valor de mercado del agua de manantial en la industria del agua embotellada seguirá creciendo.

La cuota de mercado del agua de manantial en la industria del agua embotellada está aumentando gracias a los envases resistentes que mejoran la vida útil. Además, hay un cambio hacia el agua embotellada portátil para satisfacer las necesidades de hidratación de los consumidores en varios países. Las empresas en el mercado del agua de manantial están interesadas en promover los beneficios nutricionales y para la salud del agua embotellada sobre las bebidas carbonatadas. La inclinación hacia las botellas de vidrio ampliará las vías de expansión del mercado del agua de manantial.

La creciente conciencia de los efectos beneficiosos del consumo de agua mineral en el tratamiento de diversas enfermedades del tracto gastrointestinal ha engendrado las perspectivas del mercado del agua de manantial. Las poblaciones conscientes de la salud en todo el mundo se inclinan cada vez más hacia el consumo de bebidas saludables, lo que ha estimulado el alejamiento de las bebidas azucaradas y cargadas de calorías.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrero de México presenta plan para recuperar la siembra de cacao en Chiapas

México analiza la crianza de búfalo para atender demanda nacional de carne y leche

 

Agencias. Industrias Bachoco, productor mexicano de pollo, planea acudir a la Bolsa Mexicana de Valores para obtener financiamiento con un bono a cinco años.

La compañía tiene contemplado recabar hasta 3,000 mdp (149.8 mdd) con un certificado bursátil de largo plazo amparado en un programa de deuda aprobado por la compañía por hasta 10 mil mdp (499 mdd), de acuerdo con un prospecto publicado en la bolsa.

El instrumento, que tendrá una clave de pizarra BACHOCO 22, pagará una tasa de interés variable que se determinará al momento de la colocación y que será calculada con base en la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a 28 días, más una sobretasa.

“Los recursos que se obtengan por concepto de la colocación de los Certificados Bursátiles serán destinados por Bachoco para pagar los gastos de esta emisión y para amortizar la emisión de certificados bursátiles al amparo del Programa con clave de pizarra BACHOCO 17”, dijo la compañía en el prospecto.

Los intermediarios colocadores serán Casa de Bolsa Santander México y Scotia Inverlat Casa de Bolsa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza, complemento ideal para experiencias gastronómicas: estudio

Pastas La Moderna lanza edición de “sopita de señas”

 

Cargar más

Noticias