Agencias. Abbott Nutrition informó que reinició la producción de fórmula para bebés en la fábrica de Michigan, Estados Unidos, que hacía estado cerrada durante meses debido a un problema de contaminación; de esta manera, da un paso para aliviar la escasez de suministro en todo el territorio estadounidense que se espera que persista hasta el verano.

El cierre de febrero de la fábrica de fórmula más grande de Estados Unidos generó problemas de suministro que han obligado a algunos padres a buscar fórmula en bancos de alimentos, amigos y consultorios médicos.

La reapertura de la planta es una de varias acciones federales que se espera mejoren los suministros en las próximas semanas. La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha flexibilizado las reglas de importación para los fabricantes extranjeros, transportó la fórmula por vía aérea desde Europa e invocó las reglas federales de emergencia para priorizar la producción estadounidense.

Cabe recordar que Abbott cerró la fábrica de Sturgis, Michigan, en febrero después de que la FDA comenzara a investigar cuatro infecciones bacterianas entre los bebés que consumían fórmula en polvo de la planta.

Robert Califf, comisionado de la FDA, dijo recientemente a los legisladores que podrían pasar unos dos meses antes de que los suministros de fórmula vuelvan a los niveles normales. La agencia ha renunciado a muchos de sus requisitos reglamentarios para aceptar más fórmula del Reino Unido, Australia y otras naciones.

Los fabricantes de Estados Unidos, incluidos Reckitt y Gerber, también han aumentado la producción, operando plantas las 24 horas del día, los siete días de la semana y obteniendo más fórmula de instalaciones alternativas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

600 millones de personas en el mundo enferman cada año por ingerir alimentos contaminados: OMS

Unilever indica que 53% de sus envases de plástico son reutilizables, reciclables o compostables

 

Comunicado. La inocuidad alimentaria ha cobrado gran relevancia y se ha convertido en un importante asunto de salud pública, pues la seguridad de los alimentos no sólo impacta en el valor nutricional y beneficios que aportan a las personas, también juega un papel primordial en la economía de cada país.

Con base en cifras de la OMS, cada año alrededor de 600 millones de personas en el mundo contraen alguna enfermedad por comer alimentos contaminados, de las cuales 420 mil pierden la vida, por ello ante esta situación, es fundamental la implementación de buenas prácticas en los procesos productivos y cumplir con los estándares de seguridad alimentaria para lograr #UnaSolaSalud.

En el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se conmemora hoy 07 de junio, OPS ha determinado la temática de este año como “Alimentos inocuos, mejor salud”, con la finalidad de resaltar que el consumo de alimentos de calidad contribuyen a la salud y bienestar de las personas, los animales y el medio ambiente.

“En MSD Salud Animal, comprometidos con nuestra misión ‘La Ciencia de los Animales más Sanos’, nos sumamos a los esfuerzos de las organizaciones internacionales al desarrollar tecnología innovadora a través de MSD Animal Health Intelligence (MAHI), nuestra división de inteligencia animal, para que el sector pecuario pueda garantizar la seguridad alimentaria de la población mexicana”, indicó Leonardo Burcius, director general de MSD Salud Animal en México.

La tecnología de MAHI recolecta información de los animales de producción las 24 horas del día, los siete días a la semana y los 365 días del año, favoreciendo la trazabilidad, con lo que los productores pecuarios podrán conocer los pasos del ganado, desde que nace hasta que se faena, permitiendo conocer fecha de nacimiento, procedencia de madre y padre, sexo, raza, evolución genética, esquema de alimentación, sitio geográfico donde se crio y creció, como principales puntos de referencia.

“Gracias a la innovación, somos capaces de brindar un servicio integral para el seguimiento de un animal de producción desde su nacimiento hasta que se convierte en proteína animal en el plato, lo que nos permite ofrecer transparencia a clientes y consumidores”, destacó el directivo.

En el caso de las proteínas de origen animal, México representa el 3.3% del consumo mundial, con más de 8.8 millones de toneladas de carne de res, cerdo y pollo que se adquieren al año y ocupa la sexta posición dentro del top 10 de los países más importantes que consumen carne.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever indica que 53% de sus envases de plástico son reutilizables, reciclables o compostables

Nestlé México instaura Consejo Consultivo de Cambio Climático

 

Agencias. Unilever dio a conocer que el 53% de sus envases de plástico son reutilizables, reciclables o compostables y ha reducido la huella total de envases de plástico virgen un 16%, ya que ha pasado de 711 mil toneladas en 2018 a 599 mil toneladas en 2021.

Por lo anterior, la compañía destaca su apuesta por el rediseño de envases rellenables y reutilizables para lo que dispone de equipos de trabajo para acelerar este objetivo, con medidas como usar menor cantidad de plástico, asegurar que sus productos sean reciclables y evitar el plástico siempre que sea posible y ha reducido el peso de sus envases en una quinta parte. Durante 2021, la empresa mantuvo su tasa cero de residuos no peligrosos a vertedero en sus fábricas.

En su estrategia de reducción de plástico, Unilever considera que la mejor manera de reducir el plástico es mediante el replanteamiento completo del diseño y packaging de los productos; usando plástico para que los envases procedan de plásticos reciclados y reciclables; y desde 2018 la compañía ha aumentado el uso de plástico reciclado cerca del 17% del total de su huella de plástico.

Además, El 53% de los envases de plástico de Unilever son reutilizables, reciclables o compostables pone de ejemplo que en 2021 Hellmann's lanzó envases 100% reciclados en dos tercios de sus mercados, Knorr lanzó envases y tapas para caldo de plástico 100% reciclado en Europa, y la marca de belleza Dove utiliza botellas de plástico 100% recicladas en Europa y parte de América.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé México instaura Consejo Consultivo de Cambio Climático

México y Colorado, Estados Unidos, fortalecen coordinación sanitaria

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, conmemorado el pasado 03 de junio, Nestlé México se comprometió a transformar y utilizar recursos para contribuir a un futuro sustentable, enfocado en combatir el cambio climático al reducir al 50% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y seguir trabajando para llegar a la meta de cero emisiones netas para 2050.

Es por ello que se creó el Consejo Consultivo de Cambio Climático de Nestlé, un órgano de participación, asesoría y análisis riguroso de las estrategias de sustentabilidad para la toma de decisiones asertivas en relación con las acciones y/o programas de Nestlé México, encaminadas a hacer frente al cambio climático.

El Consejo Consultivo estará integrado por un presidente representando por el CEO de la compañía, un secretariado técnico formado por colaboradores de la compañía, un Secretariado Ejecutivo operado por una consultora externa y 10 Miembros Honorarios, representados por personas independientes provenientes de la sociedad civil, representantes de instituciones académicas, sociales y culturales, líderes de opinión y activistas sociales; todos ellos reconocidos por su labor social, ambiental, y experiencia en el tema.

Asimismo, sesionará mínimo dos veces al año y contará con espacios que consideren la participación de diversos invitados especiales que, con su conocimiento y/o trabajo en favor del medio ambiente podrán sumar y acelerar los resultados de los objetivos planteados de hoy hasta 2050.

Entre los objetivos más importantes del Consejo Consultivo se encuentran: legitimar iniciativas en el camino hacia cero emisiones netas y explorar y proponer soluciones climáticas en los diferentes pilares de la agenda de sustentabilidad de Nestlé México como son: la agricultura regenerativa, energías limpias, cuidado del agua, empaques sustentables, mitigación de emisiones, biodiversidad y soluciones basadas en la naturaleza.

“Abrir al diálogo y discusión las estrategias de sustentabilidad de la empresa a los expertos externos, solo puede fortalecer la acción climática concreta, actualizada y contextualizada a nuestro país”, subrayó Fausto Costa, CEO de Nestlé México.

Dentro de la operación del Consejo Consultivo se formarán mesas de trabajo temáticas entre Nestlé México y los expertos, para poder revisar de modo puntual la medición de impacto de los avances, así como las acciones innovadoras que podrán escalar la mitigación de emisiones y acciones de adaptación al cambio climático.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Colorado, Estados Unidos, fortalecen coordinación sanitaria

Fallece fundador de Pastelerías La Esperanza

 

Cargar más

Noticias