Comunicado. Future Market Insights (FMI), en colaboración con Plant Based Food Industry Association (PBFIA), lanzó un informe de mercado titulado “Oportunidades de crecimiento e imperativos ganadores en la industria basada en plantas global e india”, en el Cónclave Inter Food Tech, celebrado en el Centro de Exposiciones de Bombay, Mumbai.

El estudio revela que teniendo en cuenta la perspectiva india de la industria a base de plantas, India parece estar en las primeras etapas para los sustitutos de la carne a base de plantas, sin embargo, el mercado se está abriendo con importantes oportunidades de crecimiento lideradas por los lanzamientos de nuevos productos por parte de empresas locales.

También señala que es probable que el mercado indio de productos vegetales alcance los 400-450 mdd en los próximos cinco años. India es un productor líder de cultivos ricos en proteínas y está bien posicionado para abastecer al sector de alimentos de origen vegetal tanto nacional como internacional.

Cabe mencionar que el evento Cónclave Inter Food Tech ilustró las oportunidades de crecimiento y las inversiones en alimentos y bebidas de origen vegetal realizadas en los mercados global e indio. Y contó con un panel de discusión que cubrió información importante como el escenario de los ingredientes de origen vegetal y los desarrollos clave, los desafíos y cuál podría ser la estrategia ganadora para los actores del mercado en este ecosistema para un crecimiento transformador y sostenido.

El informe marcador de FMI presenta aspectos destacados clave en el mercado plant-based: el flexitarianismo y el veganismo están en aumento, es crucial tener en cuenta que entre 2020 y 2021, la cantidad de veganos en todo el mundo se duplicó del 0.5% de la población mundial al 3%. Al menos 17% de los consumidores de entre 18 y 24 años se identifican como flexitarianos y consumen carne o aves, así como comida vegana o vegetariana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mala nutrición en adultos mayores: causas y consecuencias

Grupo Lala avanza su salida de la BMV, ya posee 99.85% de sus acciones

 

Comunicado. A partir de los 60 años de edad se considera que las personas están comenzando la tercera edad o su periodo de vejez. Biológicamente, el envejecimiento es la acumulación de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo que puede tener como consecuencia un descenso de capacidades físicas y mentales, además que aumenta el riesgo de enfermedad y muerte.

Benjamín Suárez Negroe, director médico de Sanulac Nutrición México, indicó: “El avance de la edad va acompañado de muchos cambios mentales, emocionales y físicos, uno de ellos son las necesidades nutricionales y es que muchas personas llegan a esta etapa de la vida con una diferencia importante entre los requerimientos nutricionales de su organismo y el consumo de nutrientes lo que puede derivar en desnutrición o malnutrición del adulto mayor”.

Se pueden encontrar diferentes causas de la desnutrición en los adultos mayores, entre las que se encuentran:

- Anorexia del envejecimiento debido a que el apetito y la ingesta disminuyen con la edad.

- Alteraciones del olfato y del gusto, por lo que hay menos interés en los alimentos.

- Mecanismos intestinales ya que pueden sentirse satisfechos con mayor rapidez y haber retrasos en el vaciamiento gástrico.

- Mecanismos neuroendócrinos relacionados con la deficiencia de betaendorfina, galanina y orexinas

- Las cirugías que pueden generar cambios metabólicos, incremento en las demandas para la curación, sepsis o incluso el estrés que estos procedimientos generan en los pacientes.

La desnutrición en adultos mayores puede tener consecuencias graves que afectan su función, su movilidad y su independencia, los principales efectos se presentan en las áreas fisiológica, bioquímica y psicológica del individuo como pérdida de peso y masa grasa, flacidez, edema, diarrea, presentación de infecciones con más frecuencia, retraso en la curación de las heridas, son más comunes las caídas, fracturas y se corre más riesgo de desarrollar neumonía, depresión, confusión y anorexia, así como complicaciones de las diferentes patologías.

El que un adulto mayor presente desnutrición puede significar una mayor vulnerabilidad, por lo que tanto su cuerpo como su condición de salud se vuelve más frágil y pierde capacidades para adaptarse a su entorno, reduciendo así su calidad de vida lo que puede acarrear una muerte prematura.

Para evitar que las personas mayores estén desnutridas o malnutridas se debe buscar un equilibrio entre su actividad e ingesta de alimentos. Este equilibrio se puede lograr a través del uso de algún suplemento nutricional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala avanza su salida de la BMV, ya posee 99.85% de sus acciones

Cambio climático abre en México oportunidades para plantear sistema de producción agroalimentaria sustentable

 

Agencias. Kraft Heinz dio a conocer que planea duplicar el ritmo de crecimiento en América Latina para hacer de la región su segundo mercado global más grande en los próximos cinco años, señaló Bruno Keller, director ejecutivo de la compañía de alimentos para la región.

Y agregó: “Estamos invirtiendo en aumentar la capacidad de nuestras fábricas en la región, que vemos como el mayor motor de crecimiento de la empresa en los próximos años”.

Actualmente, Latam es el cuarto mercado más grande de Kraft fuera de los Estados Unidos y detrás del Reino Unido y Canadá. Brasil tiene cuatro de las seis fábricas latinoamericanas de la empresa, con alrededor de 4.300 empleados.

Como parte de este plan, el grupo controlado por el fondo 3G, por los empresarios brasileños Jorge Paulo Lemann, Marcel Telles y Carlos Alberto Sicupira, y por Berkshire Hathaway de Warren Buffett, se fortalece para atender audiencias con distintos niveles de ingresos, en una región que concentra alrededor de 650 millones de consumidores potenciales, indicó Keller.

Y sostuvo que la empresa ha ampliado las acciones para reducir los costos de producción, como el embalaje, además de ahorrar agua y energía, para tratar de minimizar la transferencia de costos más altos con insumos y fletes marítimos.

En el primer trimestre, los ingresos globales de Kraft Heinz cayeron un 5.5% en comparación con el año anterior, pero superaron las expectativas del mercado. La compañía elevó su pronóstico de crecimiento de ingresos orgánicos anuales en abril, beneficiándose en parte de precios más altos y una mayor demanda de comidas y condimentos envasados, que han ganado terreno durante la pandemia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo informa gran ahorro de agua en su planta de Zacatecas, México

Sonora, México, será sede de la 12ª sesión del Subcomité de Acuicultura de la FAO en 2023

 

Comunicado. Grupo Modelo, parte de la cervecera Anheuser-Busch InBev, de origen belga, dio a conocer que aún con su operación en más de 16 países en los últimos 600 años, Zacatecas, México, es la verdadera “joya de la corona” y pone el ejemplo a nivel mundial de cómo ahorrar agua al momento de elaborar la cerveza.

En otras plantas, por cada litro de cerveza se necesitan entre tres y cinco litros de agua; sin embargo, en la fábrica de Zacatecas sólo se usan 2.3 litros de agua por cada litro de cerveza. En los últimos 10 años, la cervecera redujo 25.3% su consumo de agua, explicó Cassiano de Stefano, presidente de Grupo Modelo.

Durante la presentación del Informe Anual ASG (ambiental, social y de gobernanza), De Stefano destacó que Zacatecas es punto de referencia a nivel mundial en este tema. “Tenemos el reto de que las otras cervecerías vayan por el mismo valor de Zacatecas, que ya está mirando hacia el 2.2 (litros de agua por uno de cerveza)”.

Cabe mencionar que esta es la primera vez que Grupo Modelo presenta un informe al respecto. Luego de 97 años de operaciones en México, Grupo Modelo cuenta con 11 plantas cerveceras, de ellas: ocho son plantas industriales, dos son artesanales, cuenta con una planta experimental y con 10 plantas de operaciones verticales dedicadas a sus envases de vidrio, malterías, botes de lata y plastitapas. Pero su labor no se detiene en la producción de cerveza, sino que busca ayudar a las comunidades con sus problemas cotidianos. Uno de ellos es el cuidado del agua.

“Toda el agua utilizada en la cervecería es reutilizada 100% o captada de la lluvia. El agua que regresamos a los acuíferos siempre es de una calidad superior a la que colectamos”, dijo De Stefano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sonora, México, será sede de la 12ª sesión del Subcomité de Acuicultura de la FAO en 2023

Kellogg Co. informa sus planes para ayudar a nutrir el planeta con acciones de sustentabilidad

 

Cargar más

Noticias