Agencias. Ante la sequía de agua que se vive en el estado de Nuevo León, en México, el CEO de Heineken México, Guillaume Duverdier, señaló que, para producir un litro de cerveza, se utilizan entre 2 y 2.5 litros de agua.

Durante la reforestación entre el gobierno de Monterrey y la compañía, Duverdier reveló que durante 10 años la cantidad de agua para consumir este producto ha disminuido.

Es un consumo que se llevó a reducir al 30% en los últimos 10 años. “Cada año los ingenieros de aquí, que son muy buenos, están trabajando para reducir el consumo de agua, para minimizarlo y en los últimos meses otra vez están haciendo récords mundiales de reducción de consumo y agua para ayudar a la ciudad también a pasar este momento”, indicó.

Además, aseguró que cada litro de agua que se utiliza para fabricar la cerveza es devuelto mediante un programa de reducción y absorción de la planta de árboles. “Ahora estamos regresando más del 100% del agua que estamos consumiendo en la cervecería y esto lo estamos con proyectos de arborización, con proyectos de retención de agua”, señaló el directivo.

En ese sentido, aseguró que se han logrado récords mundiales del bajo consumo del vital líquido para producir cerveza. “En Heineken México tenemos las plantas más eficientes de agua de todo el grupo, los récords mundiales de poco consumo de agua se pasan aquí en México porque sabemos que es un país donde hay sequía”, señaló.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpina Ecuador ratifica su compromiso con la cadena de valor

Se prevé que mercado de arándanos alcance los 2,690 mdd hasta 2026

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Leche, conmemorado el pasado 01 de junio, Alpina Ecuador, una de las empresas líderes en el sector lácteo, ratifica su compromiso con la nutrición de las familias ecuatorianas, con productos con los más altos estándares de calidad que impactan positivamente en toda la cadena de valor.

Actualmente, la compañía trabaja de la mano de más de 300 familias ganaderas, que acopian la leche en 12 asociaciones de Pichincha y Carchi; quienes fortalecen el sector lácteo con buenas prácticas en todo el proceso de ordeño, almacenamiento y recolección.

Natalia Triana, gerente de Talento Humano y Sostenibilidad de Alpina Ecuador, comentó: “Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros consumidores. Trabajamos innovando nuestros productos para que ofrezcan un balance nutricional y cuenten con un proceso productivo responsable con el medio ambiente, cadena de valor y todos quienes intervienen en la producción del portafolio”.

Alpina impulsa a toda la cadena láctea con la compra de leche permanente, asesoría y capacitaciones a los ganaderos, y facilidades para la adquisición de insumos que fortalezcan la calidad y productividad de sus haciendas.

Parte del compromiso de la compañía es garantizar que sus operaciones tengan el menor impacto a los ecosistemas, productos con los más altos estándares de calidad que satisfacen las preferencias de los consumidores, con un amplio portafolio de: yogures, quesos, mantequillas y avenas, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de arándanos alcance los 2,690 mdd hasta 2026

Danone recibe, por tercera ocasión, certificación B Corp

 

Comunicado. El informe “Mercado de arándanos por tipo y geografía - Pronóstico y análisis 2022-2026” de Technavio, informa que la diferencia de crecimiento potencial para este sector podría ser de 2,690 mdd. Se anticipa que el informe será testigo de un impulso de crecimiento acelerado a una CAGR de 3.48% durante el periodo de pronóstico.

El informe de mercado de arándanos está segmentado por tipo (jugo, comida, fruta fresca y otros) y geografía (América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América del Sur y Oriente Medio y África).

El segmento de jugo tuvo la mayor participación de mercado de arándanos en 2021. El segmento continuará representando la mayor participación de mercado durante el periodo de pronóstico, principalmente debido a la creciente demanda de jugo de arándano orgánico sin conservantes ni sabores artificiales. Se sabe que el jugo de arándano mejora la salud cardiovascular, mejora la digestión y previene las caries y los cálculos renales. Las crecientes preocupaciones ambientales y la adopción de prácticas de comercio justo están aumentando la demanda de productos orgánicos.

América del Norte será la región líder con el 42% del crecimiento del mercado durante el período de pronóstico. Estados Unidos y Canadá son los mercados clave para el mercado de arándanos. El crecimiento del mercado en esta región será más lento que el crecimiento del mercado en Europa y APAC. La presencia de condiciones climáticas favorables facilitará el crecimiento del mercado de arándanos en América del Norte durante el período de pronóstico.

El estudio señala que los desafíos de logística y distribución son algunos de los factores que obstaculizan el crecimiento del mercado de los arándanos. La falta de puntos de recolección e instalaciones adecuadas de almacenamiento y almacenamiento puede afectar negativamente la gestión de inventario. Estos desafíos pueden provocar retrasos en la distribución de arándanos y pueden provocar que el producto se pudra, lo que lleva al desperdicio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone recibe, por tercera ocasión, certificación B Corp

Mondelēz lanza prueba piloto de código QR en sus empaques en Reino Unido

 

Agencias. La división de lácteos y alternativas vegetales de Danone se ha recertificado por tercera vez como B Corp, un sello que otorga B Lab a compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad empresarial.

“Ser B Corp significa ser capaces de ir más allá y saber calibrar entre propósito y resultados a corto plazo, implica adoptar decisiones valientes para garantizar un impacto positivo en la sociedad y en el planeta. Significa escuchar, aprender y gestionar las tensiones internas y externas, pero con la plena convicción de que es la única forma de que el negocio sea sostenible, a todos los niveles, a largo plazo”, informó la compañía.

Para transformar el modelo empresarial actual hacia uno nuevo más sostenible, inclusivo y justo, Danone actúa desde el poder de sus marcas para conseguir un cambio real en la sociedad. “Si queremos dejar un futuro más saludable y sostenible a las nuevas generaciones tenemos que actuar y ser parte de la solución. Este compromiso empieza desde nuestras marcas aportando valor añadido y salud, teniendo también el planeta en el centro de todas nuestras decisiones”, señaló Danone.

Danone ha obtenido una puntuación de más de 90 puntos, mejorando casi cinco puntos los resultados de su última evaluación y ocho desde su primera certificación en 2016.

Entre los aspectos por los que ha destacado figura el trabajo y los proyectos realizados junto a los ganaderos con los que colabora para medir y reducir la huella de CO2 o el soporte al relevo generacional de las ganaderías, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz lanza prueba piloto de código QR en sus empaques en Reino Unido

México impulsa nuevos mercados agroalimentarios en África

 

Cargar más

Noticias