Comunicado. Alicorp obtiene por primera vez la certificación ISO 45001:2018 en sus tres plantas, demostrando que la compañía asume el compromiso de eliminar o minimizar los peligros y riesgos de lesiones o enfermedades para sus colaboradores, visitantes y personal tercero.

Alicorp, cuya razón social en Bolivia es Industrias de Aceite S.A., recibe esta importante certificación, con el propósito de garantizar a sus colaboradores la seguridad y salud en el trabajo, tanto en sus dos plantas que operan en Santa Cruz, como en la que está emplazada en Cochabamba.

“Nuestro equipo transitó un largo y muy esforzado camino para que logremos este objetivo tan importante para Alicorp. Estas certificaciones acreditan nuestros procesos productivos, asegurando que estos sean seguros, fiables, de calidad y que se desarrollen bajo el marco del respeto al medio ambiente”, explica Paulo Vásquez, gerente de Manufactura e Ingeniería en Alicorp.

Complementariamente a esta nueva certificación de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, Alicorp cuenta también con la certificación de la norma ISO 22000:2018 relacionada con la seguridad de los alimentos y la recertificación de los Sistemas de Calidad ISO 9001:2015; Medio Ambiente ISO 14001:2015.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Starbucks lanza en Colombia bebidas hechas a base de plantas

Arla Foods abre una planta de productos lácteos en Alemania

 

Agencias. Recientemente, en Colombia, Starbucks concretó una alianza con NotCo para incluir en el menú de sus tiendas bebidas con mayores alternativas de origen vegetal. En este sentido, la cadena de cafeterías anunció que ofrecerá en el mercado colombiano la opción NotMilk en sus bebidas.

En esta línea, Starbucks puntualizó que los consumidores colombianos podrán encontrar su bebida elaborada con leche a base de plantas. Cabe señalar que NotMilk ya está disponible en 42 establecimientos de ese país.

NotCo quiere “reinventar la industria alimentaria desde adentro” y “sacar al animal de la ecuación sin nunca comprometer el sabor de los alimentos”.

Con el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, NotCo logra que la leche NotMilk se pueda espumar, mezclar y funcionar como bebida vegetal en las preparaciones de Starbucks sin alterar el sabor.

Asimismo, es importante resaltar esta leche minimiza la utilización de recursos en su proceso de producción frente al producto regular, llegando a usar 92% menos de agua y 74% menos de CO2. Esto deja ver que su procedo de fabricación es sostenible.

“Cuando creamos NotMilk el sueño era estar en cada rincón, hoy nos emociona poder compartir con los colombianos esta nueva alianza creada para los que aman el café en todas sus formas y personalizaciones. Estar en Starbucks sirviendo NotMilk marca un hito para NotCo y el mundo en vías al nuevo mundo que queremos crear juntos, uno sustentable, indulgente e igual de rico”, comentó Matías Muchnick, CEO de NotCo.

Cabe mencionar que, en 2021, Starbucks y NotCo, empresa chilena que produce alternativas de origen vegetal a los productos alimenticios de origen animal, se asociaron para ofrecer leche y sandwiches con carne a base de plantas en los más de 130 establecimientos que tiene la cadena de cafeterías en Chile.

Starbucks y NotCo proyectan ofrecer esta alternativa en más mercados de la región, por el momento la opción solo está disponible en Chile y Colombia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arla Foods abre una planta de productos lácteos en Alemania

Alicorp obtiene certificación ISO 45001:2018

 

Agencias. La empresa láctea Arla Foods inauguró oficialmente una nueva planta de producción en Alemania. La expansión es la mayor inversión láctea de la compañía hasta la fecha y “un impulsor clave para satisfacer la creciente demanda internacional de productos lácteos sostenibles, asequibles y nutritivos”, según la firma.

La empresa ha invertido 190 mde en la expansión de su lechería en Pronsfeld, Alemania, lo que la convierte en la planta lechera más grande de Arla y la mayor inversión individual de la compañía en un sitio.

La expansión de la lechería Pronsfeld incluye la nueva planta de producción que tiene una torre de secado de 51 metros de altura como pieza central y puede procesar 685 millones de kilos de leche por año, creando un producto final de alrededor de 90 mil toneladas de leche en polvo de alta calidad. La leche cruda necesaria para esto proviene principalmente de las granjas de Arla en la región y crea un canal sostenible para respaldar mayores ganancias para los propietarios de los agricultores, según Arla.

“Estoy muy complacido de inaugurar hoy la expansión de nuestra lechería Pronsfeld. Garantizar que la mayor cantidad posible tenga acceso a una dieta buena y nutritiva todos los días es uno de los mayores desafíos que enfrentamos a nivel mundial. Como parte de nuestra estrategia Future26 lanzada recientemente, fortaleceremos y expandiremos nuestro negocio en mercados internacionales como el Medio Oriente, África Occidental y el Sudeste Asiático, donde la demanda de productos lácteos nutritivos y asequibles supera la producción local y la oferta local. Como la lechería de Arla más grande del mundo con un fuerte negocio de exportación, la nueva planta de producción otorga a Pronsfeld un lugar aún más importante en la estrategia de crecimiento de nuestro negocio internacional”, dijo Peder Tuborgh, director ejecutivo de Arla Foods.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp obtiene certificación ISO 45001:2018

Starbucks lanza en Colombia bebidas hechas a base de plantas

 

Agencias. Tras un año de retraso, Nestlé México inició operaciones de su planta procesadora de café en Veracruz, para su marca Nescafé.

Fernando César, vicepresidente de Cafés y Bebidas de Nestlé México, informó: “Una fábrica que estamos empezando ya a operar y que iremos ampliando con el tiempo, con una inversión inicial de 200 mdd, pero que de alguna forma tiene planes para aumentar su capacidad a futuro, y hoy tiene la capacidad de procesar 20 mil toneladas de café verde al año, esto lo que nos da es la capacidad de recolectar cada vez más café de caficultores mexicanos”.

El anuncio por la planta se dio en 2018, y para abril de 2021 la empresa comunicó que ya tenía 95% de avance en su planta. Sin embargo, en mayo se registró un incendio donde desalojaron a por lo menos 80 trabajadores, sin que la empresa diera más detalles sobre el incidente.

La inversión de la planta fue sufriendo el golpe de la inflación pues en un inicio se requerían 154 mdd, por lo que la inyección de los 200 mdd es un alza de 30% respecto a lo presupuestado en 2018.

La planta de Veracruz se suma a la de Toluca que tiene una capacidad de 40 mil toneladas, y exporta café a Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y un poco a Asia, localidades que al igual que México están teniendo un incremento en la demanda del producto y por eso se hizo la inversión en una nueva planta.

La empresa tiene la meta de que para 2025, el 100 por ciento del café se obtenga con prácticas sustentables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México planea impulsar consumo nacional de leche

Cofepris emite alerta sanitaria por falso suplemento alimenticio

 

Cargar más

Noticias