Comunicado. La tendencia hacia los alimentos plant-based aumenta día con día, cada vez son más los consumidores que ponen mayor atención a las etiquetas de los productos que consumen para revisar que los ingredientes sean naturales y, al mismo tiempo, respetuosos con el medio ambiente. Por ello, So Delicious Dairy Free, proveedor de alternativas a base de plantas durante más de 30 años, presentó una nueva línea de alternativas de yogur de leche de coco con extractos botánicos como una manera de comenzar el día, terminarlo o, simplemente, como un postre.

So Delicious Yogurt Alternative with Botanical Extracts transforma el día con sus culturas vivas y activas y sus tres sabores, todos mezclados con una alternativa cremosa de yogur de leche de coco. Los nuevos sabores son: Fresa con extracto de saúco, Mango con extractos de jengibre y cúrcuma, y Bayas mixtas (fresa, frambuesas, zarzamoras y arándanos) con extracto de manzanilla.

Lia Stierwalt, directora senior de marketing de la marca, indicó: “Aquí en So Delicious nos enfocamos en liberar las mentes de los lácteos con un gran sabor, y nuestras nuevas alternativas de yogur con extractos botánicos vibrantes hacen que sea más fácil que nunca disfrutar de pequeños descansos conscientes a lo largo del día”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombina anuncia inversión de 16.42 mdd en planta de Valle del Cauca, Colombia, para 2022

Producción de limón en México, en ascenso; alza en precio impactado por demanda y contingencias climatológicas

 

Comunicado. La compañía colombiana de alimentos, Colombina, dio a conocer mediante un informe el impacto de las acciones adelantadas en 2021 en el Valle del Cauca, específicamente en el Norte, centrando sus esfuerzos en las prioridades de gestión sustentabilidad de la empresa, dentro de éstas, se destacan los altos índices de empleabilidad alcanzados localmente y el desarrollo de programas con impacto social positivo.

Después de un año de resultados gratificantes, Colombina presentó sus proyecciones para 2022 en el Norte del Valle del Cauca, zona en la cual se encuentran sus plantas de confitería y de salsas y conservas, destacando la inversión de 16.42 mdd para la ampliación de la infraestructura de la planta en la Paila en 4.560 m2, lo cual representará 76 nuevos puestos de trabajo. Lo anterior, también proyecta la activación de jornadas dirigidas a la comunidad de La Paila en el Centro Recreacional Jaime H. Caicedo y la puesta en marcha de un proyecto de obras por impuestos para la dotación de elementos médicos para el Hospital de Roldanillo.

César Caicedo, presidente de Colombina, afirmó que, en 2021, la compañía generó cerca de 9,000 oportunidades de ocupación a nivel global, triplicando su generación de empleo durante los últimos 19 años. Únicamente en el Norte del Valle del Cauca, la compañía empleó a 2,700 personas de diferentes municipios. Adicionalmente, la empresa en los últimos cuatro años ha acompañado a 420 de sus colaboradores de estas plantas, para la obtención de sus viviendas y generado prestamos sin interés.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Producción de limón en México, en ascenso; alza en precio impactado por demanda y contingencias climatológicas

Cargill lanza nuevo modelo de oferta de servicios: INFUSE by Cargill

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México reconoció el trabajo de 31 comités agrícolas, 31 pecuarios y 27 acuícolas y pesqueros, encargados de aplicar en campo los sistemas de reducción de riesgos de contaminación en la producción de alimentos y con ello coadyuvan a prevenir afectaciones en la salud humana.

Al encabezar la Segunda Reunión Nacional Virtual de Inocuidad Agrícola, Pecuaria, Acuícola y Pesquera 2021, funcionarios y técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) señalaron que estos órganos de coadyuvancia cuentan con profesionales en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), Buenas Prácticas y Buen Uso y Manejo de Plaguicidas (BUMP), entre otros.

Ante más de 300 representantes de los comités, Amada Vélez Méndez, directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, subrayó que las certificaciones de inocuidad elevan la competitividad de los productores, ya que son la llave para ingresar a mercados más competitivos, lo cual tiene repercusión en el desarrollo de sus comunidades.

La funcionaria federal comentó que, a causa de la pandemia, en el último año y medio se han reforzado las medidas de higiene en la producción, almacenamiento y transportación de alimentos, a fin de satisfacer la demanda nacional e internacional de alimentos inocuos. Y precisó que el Senasica, de la mano de los organismos auxiliares, ha utilizado tecnologías para operar los programas de inocuidad, fortalecer la certificación, capacitación y asistencia técnica hacia los productores, por lo que no se ha interrumpido ningún programa en el país.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea nombra a Fernando González como su nuevo director general global

Subsidiaria de Coca-Cola Femsa en Brasil concreta compra de la Companhia Vontobel de Investimentos por 115 mdd

 

Agencias. Alsea dio a conocer que Fernando González Somoza será su nuevo director general a nivel global a partir de este mes de enero, mientras que Alberto Torrado Martínez se mantiene como presidente del Consejo de Administración.

Por su parte, Torrado Martínez indicó que está convencido que la experiencia de González Somoza, su visión global de negocios y sólida perspectiva de innovación tecnológica contribuirán sustancialmente al crecimiento sustentable de la empresa. “Él comparte nuestra filosofía, lo que permitirá seguir construyendo un futuro sólido para la empresa y contribuir en el desarrollo de los países donde operamos”, aseguró.

El nuevo directivo cuenta con 30 años de experiencia profesional en la industria de retail, 13 de ellos como director general, así como una diversidad de puestos y asignaciones internacionales. Es originario de España y en su carrera ha ocupado diversas posiciones directivas en Distribuidora Internacional de Alimentos (Grupo DIA), donde fungió como director general en Turquía y China.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Subsidiaria de Coca-Cola Femsa en Brasil concreta compra de la Companhia Vontobel de Investimentos por 115 mdd

ISM regresa en 2022 en formato presencial, del 30 de enero al 02 de febrero

 

Cargar más

Noticias