Agencias. La compañía multinacional PepsiCo indicó que contar con acceso a recursos hídricos limpios, potables y seguros es un requisito esencial para que las comunidades puedan prosperar y, en ese contexto, la empresa reveló que en los últimos dos años ha invertido 2.4 mdd en infraestructura y sistemas comunitarios de agua en países como México, Brasil, Colombia y Guatemala.

Este tipo de iniciativas, que forman parte de la agenda de transformación de la compañía en materia de sostenibilidad, conocida como PepsiCo Positivo (Pep+), han beneficiado a más de 14.000 personas, pero, desde 2011, las acciones de la compañía han logrado brindar acceso a agua potable a 30 millones de personas en América Latina.

“En PepsiCo sabemos que estar cerca de las comunidades es lo que nos permite, con el apoyo de socios y aliados, implementar soluciones innovadoras y sostenibles a largo plazo”, dijo Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.

En Colombia, por ejemplo, desde 2021, a través de la colaboración con WaterAid, se han construido instalaciones y sistemas comunitarios de agua como pozos profundos, acueductos y sistemas de riego en 16 comunidades rurales dispersas, es decir, aquellas que cuentan con menos de 2,000 habitantes.

Estas acciones se implementaron en las ciudades colombianas de Cundinamarca, Boyacá y La Guajira con el objetivo de ampliar el acceso a agua potable. El proyecto beneficiará directamente a más de 900 personas con una inversión de más de 1 millón de dólares de la iniciativa Aquafund del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Mientras que, en Guatemala, entre diciembre de 2021 y mayo de 2023, también a través de Aquafund y de la organización humanitaria “Acción Contra el Hambre”, se diseñaron e implementaron modelos de intervención para proveer infraestructura como sistemas de bombeo y servicios de agua en comunidades rurales de difícil acceso en el municipio de Santa Lucía Utatlán. El proyecto, que tuvo una inversión de más de un millón de dólares, beneficiará directamente a 3,800 personas.

En Brasil, PepsiCo contribuyó con una inversión de 75 mil dólares a potenciar el alcance de la organización Water.org mediante el desarrollo de infraestructura (bombas de agua y tuberías) para llevar agua a los hogares. La iniciativa, que ha tenido lugar a partir de marzo de 2023 y culminará en marzo de 2024, se desarrolla mediante un programa de microcréditos, en alianza con bancos locales.

Finalmente, en México, entre enero y diciembre de 2022, con el apoyo de la institución financiera Nacional Monte de Piedad, se ejecutó un programa en la Sierra Gorda del estado de Querétaro con el objetivo de asegurar el acceso al agua potable mediante la provisión de infraestructura y capacitación en materia de gestión del agua. El proyecto benefició directamente a más de 9.300 personas con una inversión de 250 mil dólares.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México destaca como tercer productor mundial de dátil medjool

Colombina lanza Nucita Masticable

 

Comunicado. A más de dos décadas de haber iniciado su cultivo, México ya se posicionó como tercer productor mundial de dátil medjool, con un volumen superior a las 19,465 toneladas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Las cuatro entidades productoras son Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Sonora y se exportan poco más de nueve mil toneladas, con valor de 41.8 mdd, a los mercados internacionales de Estados Unidos, Australia y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

Este cultivo ofrece importantes beneficios económicos y sociales a los agricultores y familias rurales de las zonas áridas, principalmente de los municipios de San Luis Río Colorado y Mexicali, señaló la coordinadora general de Asuntos Internacionales de la dependencia federal, Lourdes Cruz Trinidad.

Además, dijo, será una ventana de exposición de la alta calidad del dátil mexicano y representa una oportunidad para fortalecer la cadena productiva de este cultivo oriundo de la región de Medio Oriente y el Norte de África y que se desarrolla en condiciones extremas.

Cruz Trinidad destacó la distinción de México por ser anfitrión del segundo Festival Internacional de la Palma Datilera, ya que fortalece también las relaciones comerciales agroalimentarias entre importadores de Emiratos Árabes Unidos y exportadores mexicanos.

La secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura de Sonora, Fátima Yolanda Rodríguez, expresó el apoyo del gobierno estatal en este evento y el acompañamiento a los productores con transferencia de tecnología, mejora genética y fortalecer las cadenas de valor y comercialización.

El asesor del Ministerio de Asuntos Presidenciales y secretario general Premio Internacional Khalifa de Emiratos Árabes Unidos, Abdelouahhab Zaid, comentó que este festival beneficiará a productores e industriales del dátil y contribuirá a fortalecer los lazos de amistad y colaboración científico-técnica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombina lanza Nucita Masticable

China pide a Brasil que reduzca listado de plantas cárnicas que buscan autorización para exportar a su mercado

 

Comunicado. Nucita, una de las marcas de Colombina en el mercado colombiano e internacional, ahora agrega a su portafolio su nuevo caramelo masticable, un dulce relleno de chocolate que impactará los paladares con una explosión de sabores y los mejores recuerdos de la infancia.

La marca sigue sorprendiendo a sus consumidores de todas las edades, y esta vez para los amantes de los dulces lácteos masticables, llega Nucita Masticable, un caramelo fabricado con tecnología de punta, que permite diferenciarse de otros productos del mercado, ya que su sabor se obtiene gracias a la combinación de la leche, chocolate con avellana y chocolate blanco, lo cual lo hace único en su clase.

Inicialmente el producto estará disponible en la Región Andina y en Centroamérica, para luego expandirse a otros mercados internacionales. Vale la pena recordar que la marca actualmente ya llega a más de 15 países, con gran acogida en el exterior.

“La producción de Nucita Masticable se lleva a cabo con los más altos estándares de calidad y utilizando tecnología de vanguardia. Nuestro objetivo es ofrecer un producto excepcional que deleite a los amantes de los dulces masticables y, especialmente, a los apasionados de la marca. Esta innovación beneficia a todos aquellos que buscan un dulce tentador y gratificante, desde aquellos que desean disfrutar de un momento de indulgencia personal hasta quienes desean compartirlo en reuniones, en el trabajo o en casa”, afirmó Mauricio Escobar vicepresidente de Mercadeo Corporativo de Colombina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

China pide a Brasil que reduzca listado de plantas cárnicas que buscan autorización para exportar a su mercado

Aquatech México 2023, exposición dedicada específicamente al agua, elemento presente en toda la cadena de producción

 

Agencias. El gobierno chino pidió a Brasil que reduzca una lista de plantas cárnicas que buscan autorización para exportar al país asiático. De esta forma podría acelerarse el proceso de aprobación para este mercado. Así lo ha asegurado el ministro brasileño de Agricultura, Carlos Fávaro, que ha estado presente en la sesión plenaria de la Comisión Sino-Brasileña de Alto Nivel de Concertación y Cooperación (Cosban).

En su discurso, el ministro informó que el protocolo de certificación electrónica ya fue firmado y, de esta manera, Brasil y China superarán la burocracia y aumentarán la competitividad. Fávaro dijo que el gobierno está en proceso de presentar una lista de 62 plantas brasileñas para ser calificadas y otra lista de otras 15 plantas en evaluación. “Con eso vamos a llamar a las entidades representativas de los mataderos, para que reduzcamos esta lista y podamos tener nuevas plantas calificadas a finales de este año”.

Pero ante la petición china de reducir el número, el ministro dijo que el gobierno no tiene más opción que hablar con representantes de la industria para eliminar algunas plantas de la lista. “Estamos en fase de evaluación, vamos a llamar a los representantes de las empresas cárnicas para que podamos reducir esta lista... y tener nuevas plantas aprobadas a finales de este año”, aseguró.

Cabe mencionar que China fue el principal destino de las exportaciones brasileñas de carne de ave y cerdo en los primeros siete meses del año y también el mayor comprador de productos bovinos de Brasil en el primer semestre, según datos de los grupos industriales ABPA y ABIEC.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aquatech México 2023, exposición dedicada específicamente al agua, elemento presente en toda la cadena de producción

Bavaria lanza alianza con sus proveedores para alcanzar cero emisiones netas de carbono

 

Cargar más

Noticias