Agencias. Nestlé España informó que invirtió 2.3 mde en su fábrica de chocolates, ubicada en La Penilla de Cayón, Cantabria, para implementar un nuevo sistema de producción de energía térmica más eficiente y sustentable. En concreto, se instaló una bomba de calor que aprovecha la energía residual procedente de la planta de producción de frío de la fábrica para calentar el agua que se utiliza tanto en los procesos productivos como en la climatización de la planta.

Este sistema es nueve veces más eficiente que uno convencional, que utiliza gas natural. Además, conlleva eliminar en estos procesos tanto el consumo de esta energía como las emisiones de dióxido de carbono. Como consecuencia, la fábrica conseguirá, en un primer momento, un ahorro anual de energía de casi el 5%, que supondrá reducir en más de 9 GWh el uso de gas natural, equivalente al consumo medio anual de esta energía en cerca de 2,000 hogares españoles.

Asimismo, se disminuirán en casi 2,000 toneladas las emisiones de CO2 anuales de la planta, respondiendo al objetivo marcado por la compañía de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. De igual manera, con este nuevo sistema, unido a la centralización de los circuitos de agua caliente que se ha llevado a cabo, la factoría también ahorrará alrededor de 15 mil metros cúbicos de agua.

“Con la instalación de este nuevo sistema de producción de energía térmica, Nestlé sigue trabajando a favor del medio ambiente a la vez que innova. Mediante esta nueva mejora, la factoría, además, presenta un modelo de alta eficiencia energética que nos coloca como pioneros en el uso de esta técnica en la región”, destacó Eugenia Otón, directora de la fábrica cántabra.

Y agregó: “Con la instalación de este nuevo sistema de producción de energía térmica, Nestlé sigue trabajando a favor del medio ambiente a la vez que innova. Este nuevo sistema de producción de energía térmica se une a otras instalaciones que ha implementado la planta en los últimos meses con el objetivo de conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050. Así, la compañía cuenta desde hace unos meses con una caldera de biomasa, que utiliza la cascarilla resultante del proceso de torrefacción del cacao como materia prima para la obtención de vapor”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nicaragua planea exportar lácteos y cárnicos a China antes de 2023

México destaca su amplia diversidad alimentaria, en el marco del Día Mundial de la Alimentación

 

Agencias. La Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (Canicarne) y la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (Canislac) tienen gran expectativa sobre sus exportaciones con la reciente suscripción de un Acuerdo de Cosecha Temprana con la República Popular China, nación con la que se espera un Tratado de Libre Comercio (TLC), que les facilitaría ingresar a ese mercado asiático.

“Tenemos una gran expectativa con el mercado de China, ya que es un mercado excelente en volúmenes y precios, ya se firmó el convenio de cosecha temprana que va a permitir que tengamos acceso sin pagos de aranceles de importación en China, entonces eso es una gran ventaja que nos va a permitir competir con otros países”, dijo Onel Pérez, vicepresidente de Canicarne.

Con base en datos de la Canicarne, las exportaciones de carne bovina en valores de enero a agosto de 2022 acumulan más de 500 mdd, equivalente a un 4% más interanual. Sin embargo, en toneladas comercializadas hay una baja del 7% hasta quedarse en 92 mil toneladas.

Para finales de año, se espera alcanzar unos 730 mdd en exportaciones de carne y sus despojos, una cantidad alta, pero que no iguala los 790 mdd de 2021, que representó un récord para la industria cárnica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México destaca su amplia diversidad alimentaria, en el marco del Día Mundial de la Alimentación

Baileys recibe certificación B Corp

 

Agencias. Abbott Laboratories anunció que está retirando del mercado estadounidense algunas fórmulas para bebés listas para usar, incluidos varios artículos de la marca Similac.

Citando tapas de botellas mal selladas, la compañía dijo que el retiro no afectará el suministro general en todo el país. “Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de ofrecer productos de alta calidad”, dijo Joe Manning, vicepresidente ejecutivo de productos nutricionales de Abbott.

Un portavoz de Abbott indicó que el retiro involucra “menos de un día” de la fórmula infantil utilizada en los estados. Si bien se considera benigno, la noticia del retiro más reciente es alarmante dado que Abbott fue la única razón por la que hubo una escasez de fórmula en todo el país en febrero.

La compañía enumeró las marcas retiradas, que incluyen Similac Pro-Total Comfort, Similac 360 Total Care, Similac 360 Total Care Sensitive, Similac Special Care 24, Similac Stage 1, Similac NeoSure, Similac Water (sterilized) y Pedialyte Electrolyte Solution.

Los números de lote afectados se enumeran en el sitio web similacrecall.com. Abbott también proporcionó una lista de contactos para las líneas directas de Relaciones con el Consumidor de Abbott en el comunicado de prensa.

“Identificamos internamente el problema, lo estamos abordando y trabajaremos con nuestros clientes para minimizar los inconvenientes y obtener los productos que necesitan”, dijo Manning.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado mundial de bebidas a base de plantas alcance los 67.62 mil mdd para 2028

Paraguay anuncia próxima apertura del mercado de Taiwán para su carne de cerdo

 

Comunicado. Un informe de Brandessence Market Research and Consulting Private Limited dio a conocer que el mercado mundial de bebidas a base de plantas podría alcanzar una valoración de 67,620 mdd para 2028 desde los 25,060 mdd en 2021, registrando una CAGR del 14.32 % durante 2022-2028.

Las bebidas a base de plantas se consideran el tipo de bebidas que se elaboran sin utilizar ningún tipo de productos o subproductos de origen animal. Son un sustituto ideal de las bebidas a base de lácteos como la leche de vaca, e incluyen principalmente leche de coco, de almendras, de cacahuate y leche de arroz, junto con bebidas saludables, bebidas fermentadas, té y café, entre otras, las cuales se enriquecen con la bondad de varios nutrientes como vitaminas y minerales. Además, se consideran una opción más saludable que las bebidas lácteas convencionales debido a su naturaleza libre de grasa y colesterol.

Las crecientes tendencias del veganismo en todo el mundo, el creciente conocimiento de la salud de la población y la creciente prevalencia de enfermedades relacionadas con el estilo de vida son los principales factores que aceleran la expansión de esta vertical comercial. Además, el rico perfil nutricional de estas bebidas, el aumento de la base de población millennial y el aumento de las actividades de I+D en el campo están creando oportunidades lucrativas para que el mercado prospere.

Aunado a lo anterior, el aumento de los ingresos disponibles de las poblaciones, el aumento de la omnipresencia de las alergias a los productos lácteos y la creciente base de población geriátrica están agregando impulso al desarrollo de esta esfera de la industria. El creciente enfoque de los actores de la industria para desarrollar y lanzar productos efectivos en el campo está estimulando aún más la dinámica de este lugar de negocios.

Por el contrario, los precios fluctuantes de las materias primas, los altos costos de las bebidas de origen vegetal y la deficiencia de ciertos nutrientes en estos productos están frenando el progreso de esta industria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Paraguay anuncia próxima apertura del mercado de Taiwán para su carne de cerdo

Abbott anuncia retiro del mercado estadounidense de algunas fórmulas infantiles listas para beber

 

Cargar más

Noticias