Comunicado. Arzeda anunció que firmó un acuerdo de desarrollo conjunto con AAK, proveedor mundial en aceites y grasas especiales, para acelerar la innovación aceites a base de plantas para la industria alimentaria mediante la aplicación de enzimas novedosas.

El acuerdo de desarrollo conjunto está preparado para abordar la continua y creciente demanda de alimentos saludables, de buen sabor y sustentables. La colaboración utilizará la plataforma tecnológica de Arzeda para optimizar las proteínas a fin de mejorar aún más el perfil de sustentabilidad de los aceites comestibles de origen vegetal de AAK y, al mismo tiempo, descubrir eficiencias en la producción.

“AAK está encantada de trabajar con Arzeda para abordar uno de los problemas más apremiantes de la industria alimentaria, los aceites comestibles sustentables a base de plantas. Confiamos en que su plataforma de tecnología full-stack, que abarca desde el diseño basado en inteligencia artificial hasta la fabricación de enzimas, puede ayudar a acelerar nuestros esfuerzos de innovación en biotecnología”, informó Karsten Nielsen, CTO de AAK.

La plataforma tecnológica de Arzeda puede impulsar una innovación más inteligente a escala mediante la optimización de las proteínas, los componentes básicos de los materiales más avanzados y biodegradables de la naturaleza. Al combinar el diseño computacional y la inteligencia artificial, la plataforma crea proteínas novedosas que no pueden evolucionar en la naturaleza. Al trabajar en colaboración con socios como AAK, Arzeda puede crear soluciones que pueden brindar beneficios de rendimiento y eficiencia.

Cabe mencionar que no se revelaron detalles específicos del acuerdo, pero las empresas confirmaron que la colaboración es un esfuerzo mutuo, con hitos y comercialización conjunta establecidos como parte del acuerdo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado global de bocadillos sin gluten llegará a los 1.8 mil mdd para 2031

Barilla agrega códigos QR en empaques para ayudar a clientes con discapacidad visual

 

Comunicado. Allied Market Research publicó recientemente un informe, titulado “Mercado de bocadillos sin gluten por tipo de producto (barras nutritivas, barras de caramelo, bocadillos salados, nueces y otros), por canal de distribución (tiendas de conveniencia, supermercado e hipermercado, tiendas de especialidades, droguerías y farmacias, comercio electrónico y otros), y por generación (Millennial, Generación X y Baby Boomers): Análisis de Oportunidades Globales y Pronóstico de la Industria, 2021-2031”.

En el informe se da conocer que este segmento se estimó en 843.6 mdd en 2021 y se espera que alcance los 1.8 mil mdd para 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 8.3% entre 2022 y 2031. Además, el documento ofrece un análisis detallado de las tendencias cambiantes del mercado, los segmentos principales, las bolsas de inversión clave, las cadenas de valor, los panoramas regionales y los escenarios competitivos.

También se señala en el documento, que la creciente conciencia sobre la intolerancia al gluten junto con la creciente conciencia sobre la salud entre la población mundial impulsará el crecimiento del mercado global de bocadillos sin gluten. Además, un aumento en el número de pacientes celíacos y alergias relacionadas con el gluten creará una gran demanda de refrigerios sin gluten. Cabe mencionar que la creciente popularidad de las dietas de conveniencia entre la población millennial creará nuevas vías de crecimiento para la industria global.

Asimismo, señala que la pandemia por Covid-19 alteró los hábitos alimenticios de los consumidores, lo que condujo a una gran demanda de productos alimenticios sin gluten, incluidos bocadillos salados y barras nutricionales sin gluten, lo que expandió el crecimiento del mercado a nivel mundial durante la pandemia.

Con base en el tipo de producto, el segmento de snacks salados contribuirá a la mayor cuota de mercado en 2021, representando más de un tercio de la cuota de mercado mundial de snacks sin gluten. Además, se prevé que el segmento contribuya en gran medida a la cuota de mercado mundial durante el periodo de pronóstico.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Barilla agrega códigos QR en empaques para ayudar a clientes con discapacidad visual

Chile rechaza uso de la palabra carne para productos de origen vegetal

 

Comunicado. Barilla, marca mundial de pastas, indicó que está ampliando su asociación con Be My Eyes, una plataforma que brinda apoyo visual y de audio en vivo para consumidores ciegos y con problemas de visión, mediante la incorporación de códigos QR en el empaque de 10 de las ofertas de pasta clásica más populares de la compañía.

Cabe recordar que, en 2021, Barilla se convirtió en la primera empresa de alimentos en asociarse con Be My Eyes, lo que permitió a los compradores conectarse con los expertos de Barilla directamente a través de las cámaras de los teléfonos inteligentes.

Ahora, Barilla y Be My Eyes amplían la accesibilidad a los productos de pasta para aquellos que necesitan asistencia visual. Los nuevos códigos QR se implementarán en las cajas de Barilla Classic Penne, Spaghetti, Farfalle, Rotini, Rigatoni, Tri-Color Rotini, Thin Spaghetti, Fettuccini, Angel Hair y Linguine.

“Garantizar que nuestros consumidores tengan acceso a recursos de calidad que les permitan comprender mejor nuestros productos es increíblemente importante. Be My Eyes ha demostrado ser un recurso útil e importante para los compradores de pasta, apoyando la misión de Barilla de hacer que nuestros productos sean ampliamente accesibles para todos. Estamos entusiasmados de estar a la vanguardia de los desarrollos en nuestra industria para aumentar la accesibilidad de las personas con problemas visuales". necesidades de asistencia”, informó Laura Birk, vicepresidenta de Recursos Humanos de Barilla Americas.

En un solo paso, los consumidores pueden usar la cámara de su teléfono inteligente para escanear el código QR en la parte superior de la caja de pasta Barilla y se conectarán instantáneamente con los expertos de Barilla a través de la aplicación Be My Eyes. Una vez allí, pueden solicitar cualquier información visual que deseen, como información sobre cortes de pasta, recetas, instrucciones de cocción, fechas de vencimiento u otras preguntas visuales sobre productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chile rechaza uso de la palabra carne para productos de origen vegetal

México indica que cuenta con potencial productivo para alcanzar la autosuficiencia en cacao

 

Agencias. La Comisión de Agricultura de Chile aprobó el proyecto que regula la categorización del concepto “carne”, con el que se busca prohibir catalogar bajo dicha denominación a un producto comestible que no sea de origen a animal.

La norma establece que con la denominación de “carne” se entiende la parte comestible de los músculos de los animales de abasto como bovinos, ovinos, porcinos, equinos, caprinos, camélidos y de otras especies aptas para el consumo humano.

En la sesión, se aprobó una indicación que limita el uso de otros conceptos alimenticios. La nueva norma señala que las palabras hamburguesas, chorizos, salchichas, cecinas, entre otros, no pueden ser utilizadas para productos que tengan mayor proporción de productos de origen vegetal que cárnica.

Producto de la aprobación de los artículos previos, se desechó una indicación que señalaba que se autorizaba a catalogar como carne a productos de origen vegetal que especifiquen claramente su origen y composición. Agregaba que debía señalar en su etiquetado que no eran de origen animal.

El proyecto también señala que las carnes de animales de caza, en sus procedimientos de manejo, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta deberán ceñirse a lo establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos. Asimismo, deberán respetar la norma técnica, aprobada por decreto del Ministerio de Salud, que se publicará en el Diario Oficial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México indica que cuenta con potencial productivo para alcanzar la autosuficiencia en cacao

Kellogg Co. publica su Informe de impacto de bonos de sustentabilidad

 

Cargar más

Noticias