Agencias. Uno de los principales objetivos del sector porcino de Paraguay en cuanto al comercio internacional, es la apertura del mercado de Taiwán, hecho que está cada vez más cerca y es inminente su concreción, atendiendo a lo expresado por el embajador de la República de China Taiwán en Paraguay, José Chin-Cheng Han, en referencia a que el proceso está en su fase final a falta de detalles para que sea oficializado.

Además, el embajador destacó las excelentes relaciones que tienen con Paraguay y señaló el importante incremento experimentado en el comercio de carne bovina.

Por su parte, Irineo Silvero Silvagni, viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, señaló que la habilitación del mercado taiwanés sería muy importante para el sector porcino nacional y solicitó a las autoridades de la nación asiática que intercedan para que se concrete en el menor tiempo posible.

Cabe mencionar que la República de China Taiwán se convirtió en el tercer mayor comprador de carne bovina paraguaya, observándose en los últimos años un importante incremento en los volúmenes y en los valores. De acuerdo a las estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP) entre enero y agosto de este año se exportaron 30.5 mil toneladas de carne a este destino, volumen que corresponde a un crecimiento del 49% en relación a las 20.5 mil toneladas exportadas en el mismo periodo del año pasado.

Los envíos del producto al país asiático generaron 162.5 mdd en ingresos, equivalente a un aumento del 51% comparado con los 107.4 mdd del año pasado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott anuncia retiro del mercado estadounidense de algunas fórmulas infantiles listas para beber

Se prevé que mercado mundial de bebidas a base de plantas alcance los 67.62 mil mdd para 2028

 

Agencias. La empresa alimentaria francesa Danone anunció que planea desprenderse de su negocio de productos lácteos y vegetales en Rusia, en una operación que podría suponer un impacto negativo de hasta 1,000 mde (alrededor de 978.10 mdd).

“Esta es la mejor opción para asegurar la continuidad del negocio local a largo plazo”, dijo Danone, añadiendo que su negocio ruso representó aproximadamente el 5% de las ventas netas del grupo en los primeros nueve meses del año.

Cabe recordar que algunas semanas después del inicio de la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania a principios de este año, Danone había dicho que todas las opciones con respecto a su negocio local estaban sobre la mesa, mientras que una fuente había informado que la empresa había comenzado a evaluar opciones viables.

En su último informe semestral, publicado el pasado 27 de julio, la compañía indicó que Rusia era su quinto mayor mercado en ingresos, con un 5% del total, pero representaba “bastante menos” en términos de resultados.

Danone cuenta en Rusia con 13 fábricas (12 de lácteos y productos vegetales, y una de nutrición infantil) y su plantilla es de 7,200 personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANTAD informa que en septiembre las ventas desaceleraron en México

México reporta caso de influenza aviar AH5N1 en aves silvestres

 

Agencias. Las ventas comparables de los afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) registraron un crecimiento interanual de 8.2% en septiembre, rompiendo así una racha de crecimiento a doble dígito que duró dos meses en el territorio mexicano.

Frente al dato de agosto, significó una desaceleración de 3.3 puntos porcentuales pues en el octavo mes se registró un alza de 11.5%; frente al mismo mes, pero de 2021, la desaceleración fue de 1.9 puntos porcentuales.

Respecto a las ventas totales (aquellas tiendas con menos de un año de operación), el crecimiento fue de 10.6%. Las ventas acumuladas a septiembre ascendieron a 1,005.7 mdp.

“Reflejó una ligera desaceleración secuencial en el ritmo de crecimiento, la cual, en nuestra opinión, podría deberse a la ausencia del efecto ‘regreso a clases’ y que impulsó de manera extraordinaria el mes de agosto”, puntualizó Valentín Mendoza, Head de Equity Research de Actinver.

En tanto, en su comparativa con los septiembres de otros años, se ubicó por debajo del alza del 3.9% a tiendas comparables, y 5.6% de totales, del año pasado; pero mejor que la contracción de 4.1 y 1.4% tiendas comparables y totales, respectivamente, del 2020.

“Las cifras de septiembre reflejan a pesar de un efecto calendario positivo para este año no sólo por la presencia de un viernes más sino por el puente en conmemoración de la Independencia, una tendencia a menores compras en tiendas departamentales, probablemente por la preferencia por los viajes y salidas de fin de semana ahora que las restricciones por la pandemia se han reducido considerablemente al igual que el número de casos”, consideró Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México reporta caso de influenza aviar AH5N1 en aves silvestres

Danone anuncia su salida de Rusia

 

Comunicado. En México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó en sus laboratorios el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, cepa del virus que ha provocado graves brotes en Europa, Estados Unidos y Canadá. El aislamiento se realizó en un halcón gerifalte (Falco rusticolus) que se alimentaba de aves silvestres de caza en la cuenca del río Lerma, Estado de México.

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que producto de las labores que se llevan a cabo a través del Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (Dinesa), puesto en marcha en junio de 2022 para proteger la producción avícola nacional, se recibió el reporte e inmediatamente se realizaron las pruebas pertinentes con el fin de confirmar la causa del deceso del halcón.

Los técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica, se encuentran tomando más muestras en la región, con el propósito de confirmar la presencia o ausencia del virus en otras aves silvestres.

La DGSA hizo hincapié en que en este momento no existen más casos sospechosos, no obstante, hace un exhorto a las unidades de producción avícola comercial y de traspatio a que eleven las medidas de bioseguridad en sus granjas, que cumplan todas las disposiciones del Dinesa y a que reporten inmediatamente cualquier anomalía que observen en sus animales.

El Acuerdo para activar el Dinesa, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 3 de junio, señala que la coordinación del dispositivo está a cargo del Senasica, a través de la DGSA, con la participación de los Grupos Estatales de Emergencia de Sanidad Animal (GEESA), los gobiernos estatales y el sector productivo.

Están obligados a cumplir el acuerdo los propietarios, intermediarios, comercializadores y todas aquellas personas que realicen actividades relacionadas con la producción, industrialización, transporte y comercialización de aves, sus productos, subproductos y todos aquellos materiales e instrumentos relacionados con la avicultura. Con el propósito de proteger la producción avícola nacional, el acuerdo establece mecanismos de control para la movilización de aves y otras medidas que deben tomarse para evitar la dispersión de la enfermedad por el territorio nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone anuncia su salida de Rusia

ANTAD informa que en septiembre las ventas desaceleraron en México

 

Cargar más

Noticias