Comunicado. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá, en coordinación con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), indicó que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) brindará asistencia técnica al Ministerio de Salud (MINSA) y al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en los siguientes proyectos:

1. Formación de instructores en seguridad de productos de conformidad con la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA).

2. Asistencia técnica en cadena de valor, controles preventivos y uso de la herramienta de auditoría de los sistemas de seguridad alimentaria de conformidad con la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA).

3. Asistencia técnica sobre la equivalencia USDA/FSIS para el acceso al mercado.

Esta asistencia técnica es el resultado del trabajo conjunto realizado por el Comité para la Creación de Capacidades relacionadas con el Comercio en el marco del Capítulo Diecinueve del Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos.

El MICI especificó que en el tema de formación de instructores en seguridad de productos serán en conformidad con la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA). En cuanto a asistencia técnica en cadena de valor, controles preventivos, también incluyen el uso de la herramienta de auditoría de los sistemas de seguridad alimentaria de conformidad con la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA).

De igual forma, Panamá recibirá asistencia técnica sobre la equivalencia USDA/FSIS para el acceso al mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Quality Street, marcas de confitería Nestlé, anuncia envoltorios de papel reciclable

Coca-Cola FEMSA anuncia colocación de certificados bursátiles sociales

 

Comunicado. Quality Street, una de las marcas de confitería más populares de Nestlé en el Reino Unido y en todo el mundo, dio a conocer que está introduciendo envases de papel reciclable con certificación FSC para sus dulces envueltos en espiral a nivel global.

El paso histórico de papel doble y celulosa a envoltorios de papel reciclable hará que Quality Street elimine casi 2500 millones de piezas individuales de material de embalaje de su cadena de suministro en todo el mundo.

Desarrollada por expertos en empaques del Centro de Investigación y Desarrollo de Confitería de Nestlé en York, Reino Unido y el Instituto Nestlé de Ciencias del Empaque con sede en Suiza, la transición al papel requirió un amplio desarrollo en la ingeniería de nuevos materiales, tecnologías de recubrimiento, técnicas de impresión y la adaptación de equipo existente.

Dos sabores, Orange Crunch y Green Triangle, permanecerán en sus envoltorios de aluminio existentes, ya que ya se pueden reciclar. El cambio a un nuevo empaque de papel para los nueve dulces envueltos en espiral restantes tomará algunos meses para implementarse por completo. Por lo tanto, hasta fin de año, los encontrarán envoltorios nuevos y existentes en sus cajas, bolsas, tarrinas y latas.

Louise Barrett, directora del Centro de tecnología de productos de confitería de Nestlé en York, dijo: “Con nueve dulces diferentes a considerar, la transición ha sido una tarea enorme. Cada una de nuestras máquinas existentes debe adaptarse para funcionar con papel y luego ser probada rigurosamente por nuestros expertos en empaques para garantizar que sigamos brindando la misma calidad que los consumidores esperan cuando abren una caja de Quality Street.

Y agregó: “Quality Street hizo historia desde el principio, utilizando la primera máquina retorcida del mundo para revolucionar la forma en que se fabricaban y vendían los chocolates.

Ahora estamos haciendo historia de nuevo con la introducción de envases de papel para nuestros famosos dulces. Esperamos que el hecho de que nuestros los dulces famosos ahora son reciclables hará que encontrar sus propios favoritos de Quality Street sea aún más popular este año”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA anuncia colocación de certificados bursátiles sociales

Bonafont inaugura Centro de Distribución en Juan C. Bonilla, Puebla, México

 

Comunicado. Coca-Cola FEMSA anunció la exitosa colocación de certificados bursátiles sociales y sustentables en el mercado mexicano por 6,000 mdp, convirtiéndose en el primer corporativo no financiero en México y en la primera compañía en el sector de consumo en colocar instrumentos con etiqueta social en el continente americano.

La operación se realizó en formato de vasos comunicantes con clave de pizarra KOF22S y KOF22X. Los primeros, son certificados bursátiles, a una tasa fija de 9.95% (Mbono+0.30%) por un monto de 5,500 mdp y un plazo de siete años, cuyos recursos se destinarán a financiar proyectos sociales.

Los segundos, son certificados bursátiles con etiqueta sustentable a una tasa variable de TIIE + 0.05% por un monto de Ps. 500 millones con plazo de 4 años; cuyos recursos se destinarán a financiar proyectos sostenibles. En ambos casos, los proyectos deben cumplir con los criterios de elegibilidad definidos en el Marco de Bonos Sostenibles, anexo a cada suplemento.

Ambas emisiones recibieron una calificación crediticia de mxAAA por parte de S&P Global Ratings y de AAA.mx por parte de Moody’s de México, teniendo como agentes Intermediarios Colocadores y Estructuradores Sociales en la emisión de estos Certificados Bursátiles a BBVA México y HSBC México.

“Esta emisión refuerza el compromiso que tenemos con el desarrollo de nuestras comunidades, al mismo tiempo que refrenda nuestras metas con proyectos ambientales y nuestra visión de colocar a la sostenibilidad al centro del negocio. Como líderes en la industria, en Coca-Cola FEMSA estamos convencidos que apostar por el financiamiento sostenible y social nos permite impulsar proyectos que impacten positivamente a nuestro entorno, generando valor social y medioambiental en las comunidades donde operamos”, afirmó John Santa Maria, director general de Coca-Cola FEMSA.

Los recursos netos provenientes de estas emisiones serán utilizados para financiar proyectos enfocados al desarrollo de las comunidades en los que se tiene presencia y que responden a sus necesidades locales. Esto convierte a Coca-Cola FEMSA en el primer corporativo no financiero en América y la primera compañía del Sistema Coca-Cola en emitir un bono social poniendo al alcance de los inversionistas el financiamiento de proyectos sociales, entre los que se destacan; programas de apoyo que proporcionen habilidades de emprendimiento y autoempleo apalancadas a soluciones financieras que apoyen a nuestros tenderos, así como, inversiones en el desarrollo sostenible de las comunidades, incluyendo proyectos de reabastecimiento y acceso a agua en sitios vulnerables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bonafont inaugura Centro de Distribución en Juan C. Bonilla, Puebla, México

Consejo Coordinador Empresarial muestra preocupación por disminución en calidad de alimentos ante medidas contra inflación en México

 

Comunicado. A finales del pasado mes de septiembre, Bonafont informó que reanudó sus actividades como almacén en sus instalaciones en el municipio de Juan C. Bonilla, Puebla. La operación funcionará como depósito, con el objetivo de atender las necesidades básicas de la comunidad y seguir proveyendo agua para beber en formato de garrafón y, de esta forma, mantener las fuentes de empleo en la zona, así como un mayor flujo comercial a los pequeños negocios.

El anuncio se realizó durante el evento de apertura del Centro de distribución Juan C. Bonilla, el cual contó con la participación del subsecretario de Industria y Comercio del gobierno del estado de Puebla, Guillermo Malpica Soto; el alcalde del municipio, José Cinto Bernal, así como personas representativas de la comunidad, quienes manifestaron su apoyo a la empresa en esta nueva etapa.

“Bonafont no restablecerá el funcionamiento del pozo en esta localidad. Éste ha sido sellado derivado del vandalismo ejercido por organizaciones -ajenas a la comunidad- que lo dañaron y, posiblemente, lo hayan contaminado. Nuestro compromiso es con Puebla, y al reabrir este sitio como almacén, seguiremos apostando por el crecimiento económico de la región, la generación y conservación de los empleos para con las familias poblanas. Creemos y seguiremos apostando por México para que la gente pueda tener agua segura y confiable para beber’’, comentó Fabrice Salamanca, vicepresidente de Asuntos Públicos y Legal de Grupo Danone.

Y agregó: “Nuestra operación en todo México está completamente apegada a las concesiones que tenemos desde la Comisión Nacional de Agua, siempre respetando los recursos naturales sin afectar a la población o al planeta. Parte de nuestra visión es mantenernos cerca de las comunidades donde operamos con mejoras integrales. Buscamos que en Juan C. Bonilla todo funcione conforme a lo que menciono, donde el cuidado del medio ambiente y la comunidad convivan en equilibrio”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consejo Coordinador Empresarial muestra preocupación por disminución en calidad de alimentos ante medidas contra inflación en México

México, anfitrión del Primer Festival Internacional de Palma Datilera

 

Cargar más

Noticias