Comunicado. Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), indicó que en su opinión las acciones del gobierno de México en 2022 para enfrentar la crisis por inflación y carestía mundial de energía, alimentos y fertilizantes, han impedido en el país el desabasto y lograron mantener el crecimiento en la producción agropecuaria al contener el aumento de los precios de los alimentos.

Al participar en Roma, Italia, en la sesión ministerial de alto nivel sobre “Coordinación de respuestas políticas a la crisis alimentaria mundial: el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo en 2022”, Suárez Carrera precisó cuáles han sido las respuestas del gobierno a la crisis mundial.

Entre las medidas aplicadas está la puesta en marcha del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), en el que destaca el subsidio de 15 mil mdd para estabilizar los precios de la gasolina, electricidad, diésel y gas; las jornadas presidenciales para impulsar la producción agrícola para el autoconsumo, y la creación de una reserva estratégica de alimentos, detalló ante representantes globales en la FAO.

Asimismo, agregó, se aplicó el ajuste al alza de los precios de garantía; inversión pública para aumentar la capacidad de producción de las empresas estatales de fertilizantes; aumento a dos millones en el número de productores beneficiarios del programa Fertilizantes para el Bienestar; impulso a la producción local de fertilizantes orgánicos y otros bioinsumos, y establecimiento de una canasta alimentaria con precios máximos.

Y advirtió que “para marcar efectivamente la diferencia en las respuestas a la crisis alimentaria mundial”, es necesario establecer un acuerdo para detener el conflicto en Europa del Este y lograr hacia adelante una tregua de cuando menos cinco años a favor de la paz entre todas las naciones.

Cabe mencionar que, en días pasados, representantes del Consejo Coordinador Empresarial expresaron su preocupación debido a que el nuevo acuerdo entre la iniciativa privada y el gobierno podría vulnerar la seguridad alimentaria de México. E indicó que la apertura a la importación sin controles sanitarios ni regulatorios, medida que se anunció en las nuevas medidas del plan antiinflacionario, podría abrir la puerta a riesgos innecesarios a los productos alimenticios en México, al mismo tiempo que se podría poner en riesgo la salud de los consumidores mexicanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez se suma al Pacto por la Comida de la Red BAMX

Nestlé Chile invierte en ampliación de planta de producción y centro de distribución de Purina

 

Comunicado. En el marco del l Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, conmemorado el pasado 29 de septiembre, Grupo Herdez, liderada por Héctor Hernández-Pons Torres, anunció su incorporación al Pacto por la Comida, una iniciativa nacional impulsada por el Banco de Alimentos de México (BAMX).

El Pacto por la Comida 2030 es un acuerdo voluntario que reúne a organizaciones a lo largo de la cadena de alimentos, desde los productores hasta los consumidores, para lograr que los sistemas de producción y consumo de alimentos y bebidas sean más sostenibles y así evitar las pérdidas y desperdicio de alimentos (PDA).

El proyecto tiene como objetivo contribuir a una reducción del PDA en 50% en México en los próximos 10 años, a través de la asesoría en los procesos de las empresas y organizaciones adheridas, para eficientar la gestión de los alimentos en la cadena de valor.

La compañía de alimentos con más de 100 años en México se suma a otros aliados del Pacto por la Comida como Bimbo, Unilever, Nestlé, Kellogg’s y Danone, entre otras.
Como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 2 Hambre Cero y 12 Producción y Consumo Responsables de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, Grupo Herdez contribuye con la meta de mantenerse en menos del 1% de desperdicio de alimento en sus productos.

“Con esta iniciativa reiteramos nuestro compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 y el ODS 12 Producción y Consumo Responsable. Estamos convencidos de que alianzas como esta potencian nuestra contribución a la agenda global de sostenibilidad”, dijo Hernández-Pons Torres.

Con esta alianza, Grupo Herdez también refuerza la larga relación con BAMX, que desde 2006 ha funcionado como intermediario para la entrega de alimentos del programa mensual de donativos de la Fundación Herdez, así como de otras iniciativas de apoyo a poblaciones vulnerables o afectadas por desastres naturales.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé Chile invierte en ampliación de planta de producción y centro de distribución de Purina

Coca-Cola anuncia inversión de 1,000 mdd en Argentina

 

Agencias. Nestlé Chile dio a conocer que invirtió 140 mdd para ampliar su planta Purina, ubicada en la Región del Maule para elaborar productos súper premium en el país, que hasta ahora se importaban.

Leo Leiman, presidente ejecutivo de la compañía, indicó: “Nuestro compromiso y relación con Chile es de largo plazo, por lo cual estamos haciendo las inversiones necesarias para seguir creciendo en el país y exportar a otros mercados de la región, de la mano de todos los actores de nuestra cadena de valor”.

El proyecto, que corresponde a la segunda etapa de edificación de la planta original inaugurada en 2018, busca duplicar la capacidad base de producción actual, a través de la construcción de una nueva línea de producción y la ampliación del Centro de Distribución, que sumarán 15 mil metros cuadrados adicionales, pasando de 11,500 posiciones de almacenaje a más de 21 mil.

Asimismo, el proyecto contempla sumar alrededor de 100 nuevos colaboradores directos, y durante la fase de construcción e instalación, más de 1,500 contratistas de diferentes especialidades, privilegiando la incorporación de mano de obra local, así como los principios de balance de genero e inclusión laboral.

Por su parte, Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura de Chile, destacó el trabajo y la inversión de Nestlé en el Maule y dijo que “las familias chilenas son familias mixtas, como todos sabemos, de seres humanos, pero también de mascotas y esta es una parte muy importante de la industria alimentaria. Así como se está luchando por “una salud”, hay una alimentación que debe tener inocuidad y hemos hecho una mesa en la que se trabaja para evitar los problemas con la alimentación de las mascotas”.

Finalmente, Eric Zeller, director de Negocios de Nestlé Purina, dijo: “La ampliación de nuestra planta responde a la necesidad de seguir produciendo alimentos altamente nutritivos para las mascotas, que cada día ocupan un lugar más importante en las familias chilenas. Dada la alta demanda por alimentos super premium, vamos a poder elaborarlos en Chile, con materias primas y mano de obra local, permitiendo impactar de manera positiva a la economía del país”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola anuncia inversión de 1,000 mdd en Argentina

Ingredion gana The World Plant-Based Awards 2022 con concentrados y harinas de ultra alto rendimiento

 

Agencias. Coca-Cola festejó su 80º aniversario en Argentina e informó que prevé ampliar su capacidad de producción al invertir más cerca de 1,000 mdd en cinco años, a través de una nueva planta; además, realizará acciones en el negocio de envases retornables para llevarlo a todo su portafolio de productos.

“Coca-Cola también apuesta a la ampliación de su portafolio dirigido al segmento más adulto a través de mixers y alcohol. Vamos a estar lanzando Schweppes con alcohol muy pronto”, informó Iliana Reza González, VP de operaciones de Coca-Cola Latinoamérica.

“Argentina es el tercer mercado en importancia y pese a los retos que nos representa, sigue ocupando ese lugar por oportunidades de crecimiento y por talento”, señaló Reza González-

Cabe mencionar que fue en 1942, cuando la compañía llegó a Argentina y comenzó su distribución de la mano de Reginald Lee, una empresa familiar que en la actualidad sigue siendo embotelladora de todas sus marcas y está incorporando el liderazgo de la tercera generación.

En Argentina, Coca-Cola genera más de 12 mil empleos directos y 160 mil empleos indirectos; compra anualmente más de 42 mil toneladas de jugos de fruta a productores locales, y junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabaja desde hace años para acompañar a los productores de cítricos, proteger sus cultivos y mejorar sus rindes; en 2013 comenzó el proyecto de conservación de agua junto con la ONG Avina, en Córdoba y Mendoza, y dos años después, junto a The Nature Conservancy, se inició el proyecto de Fondo de Agua en Chubut, y también junto a ellos se apoyan los Fondos de Agua en Mendoza.

Además, hace más de una década se apoyan procesos de gestión integral de residuos con reciclaje inclusivo, a través de la plataforma regional Latitud R, y la compañía trabaja junto a Reciclar S.A. y Alpek para seguir consolidando la circularidad de los envases.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ingredion gana The World Plant-Based Awards 2022 con concentrados y harinas de ultra alto rendimiento

Conagra Brands informa sus resultados del primer trimestre de 2023, finalizado en agosto

 

Cargar más

Noticias