Agencias. Grupo Bimbo indicó su entrada en España a la categoría de galletas tras el lanzamiento de cinco nuevas referencias con sus marcas Donuts y The Rustik Bakery. Con estas novedades, la compañía avanza en su plan de crecimiento en el mercado español, centrado en la innovación, el desarrollo de sus marcas y la diversificación con nuevas fuentes de crecimiento.

“La categoría de galletas está creciendo a través de la indulgencia y, en el segmento de las opciones más saludables, cada vez más fragmentado, la principal demanda es la naturalidad. Estamos convencidos de que Bimbo con las galletas Donuts y The Rustik Bakery va a contribuir a dinamizar y seguir desarrollando este mercado. De hecho, ya lo estamos viendo, en ambos casos, la acogida está siendo muy positiva, tanto por parte de los fans de ambas marcas como por los más galleteros”, explicó Sagrario Rico, directora de Nuevos Negocios de Bimbo Iberia.

Con Donuts, se han elaborado tres referencias que cuentan una crema de Donuts que se aplica como relleno o cobertura. “Ha llevado cerca de dos años de trabajo en colaboración con varios socios estratégicos. Un esfuerzo en innovación de producto y tecnología a la altura del hito que supone para la marca Donuts el entrar en la categoría de galletas”, explicó

Carles Nin, director de I+D de Nuevos Negocios de la compañía.
Su segunda innovación consiste en la creación de una gama de galletas centradas en la naturalidad con The Rustik Bakery que consta de dos referencias, una a base de cereales y semillas, y otra a base de cereales y chocolate. Ambas galletas están elaboradas con ingredientes naturales y con un 15% de aceite de oliva virgen extra.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo lanza snack picante Doritos Dinamita en el mercado colombiano

Se prevé que mercado mundial de alimentos orgánicos para bebés alcance los 9,200 mdd para2027

 

Comunicado. Con la intención de brindar nuevas experiencias a todos los consumidores, PepsiCo lanzó al mercado colombiano su innovación de snacks picantes, Doritos Dinamita, la cual es una nueva plataforma de sabor que trae dos productos para los amantes del picante y el limón: Doritos Dinamita Flamin´ Hot, con un 20% más de picante que en los

Doritos Flamin´ Hot convencionales y Doritos Dinamita Limón Taquero.

Como parte de esta innovación, la compañía implementó una tecnología en la cual la tradicional tortilla de Doritos se enrolla para entregar una experiencia extra crujiente y de intenso sabor. Además, la producción de estos dos nuevos integrantes del portafolio de la compañía es 100% local de la planta de PepsiCo en Funza, Cundinamarca, donde se emplean más de 600 personas de la región.

“Estamos siempre en la búsqueda de generar nuevas experiencias para nuestros consumidores. Con Doritos Dinamita queremos llegar al segmento de los amantes del picante con un sabor más intenso, 20 % más fuerte que el de otros productos de nuestro portafolio. Sabemos que los snacks picantes han crecido mucho en el mercado colombiano y por esta razón queremos entregar una nueva plataforma de sabor y crunch con estos lanzamientos”, informó Renzo Benvenuto, Marketing Senior Manager de PepsiCo Alimentos Colombia.

Con estos nuevos sabores, Colombia entrará a una exclusiva lista de países que cuentan con esta innovación además de Chile y México. Adicionalmente, con este proyecto PepsiCo busca ampliar su participación en el mercado de tortilla en Colombia y avanzar en el camino de aceleración del segmento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado mundial de alimentos orgánicos para bebés alcance los 9,200 mdd para2027

México avanza en diseño de sistema de trazabilidad para producir carne de cerdo y aves

 

Comunicado. Recientemente, Research And Markets dio a conocer su informe “Mercado de alimentos orgánicos para bebés: Tendencias de la industria global, participación, tamaño, crecimiento, oportunidad y pronóstico 2022-2027”, en el cual indica que dicho sector alcanzó los 4,400 mdd en 2021. De cara al futuro, y espera que alcance los 9,200 mdd para 2027, con una CAGR del 13.08 %.

El informe señala que, dado que los primeros años de vida son fundamentales para el crecimiento saludable de un bebé, es necesario limitar la exposición a cualquier tipo de productos químicos peligrosos. La comida orgánica evita la presencia de cualquier tipo de pesticida, ya que está hecha de frutas y verduras que no están rociadas con pesticidas químicos y carne de animales que no reciben antibióticos ni hormonas de crecimiento. Tampoco contiene sabores, conservantes ni colorantes artificiales. Debido a esto, los padres ahora están cambiando de alimentos para bebés convencionales a alimentos orgánicos para bebés.

El creciente número de casos de desnutrición y las preocupaciones de salud por el crecimiento general de los bebés representan los factores clave que impulsan el mercado mundial de alimentos orgánicos para bebés. La mejora de las condiciones económicas se ha traducido en un aumento de los gastos de los padres, por lo tanto, están dispuestas a gastar en productos costosos y de alta calidad para el bienestar de sus bebés.

Asimismo, el informe señala que la urbanización y la creciente población activa, especialmente mujeres, han fomentado estilos de vida orientados a la conveniencia, lo que está aumentando la demanda de alimentos orgánicos para bebés a nivel mundial. Sin embargo, se anticipa que su alto precio, en comparación con los alimentos convencionales, impedirá el crecimiento del mercado en algunas regiones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México avanza en diseño de sistema de trazabilidad para producir carne de cerdo y aves

México aumenta 8.78% exportaciones de berries a 38 países

 

Agencias. Con el objetivo de fortalecer la sanidad y la seguridad alimentaria de la carne y los derivados cárnicos que se producen en México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) trabaja con la industria porcina y aviar para diseñar sistemas de trazabilidad que permitan conocer su origen, tránsito y destino final.

Así lo anunció Francisco Javier Trujillo Arriaga, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y comentó que es fundamental establecer esquemas de trazabilidad para cerdos y aves en los próximos años, ya que representan, junto con los bovinos, las fuentes de proteína animal más importantes de México y el mundo.

Además, precisó que, en México, más del 90% de la industria pecuaria se dedica a la cría, engorda, sacrifico y procesamiento de carne de ave, cerdo y res y, en la actualidad, sólo existe un sistema de trazabilidad para los bovinos. Y agregó que este tipo de esquema apuntalaría y brindaría valor agregado a la ganadería nacional, ya que se complementaría con las acciones de vigilancia epidemiológica que llevan a cabo médicos veterinarios oficiales y productores, en beneficio directo de consumidores y socios comerciales del país. Trujillo Arriaga indicó que el ingreso de plagas y enfermedades animales y vegetales es una amenaza permanente para los países, ya que pueden impactar en el desarrollo económico e incluso poner en riesgo la salud pública, en el caso de patógenos zoonóticos.

También mencionó que, en salud animal, el Senasica practica análisis sistemáticamente a hatos de más de 50 millones de bovinos, caprinos y ovinos, averíos de casi 600 millones de animales y piaras de casi 19 millones de cerdos, con el fin de dar testimonio auditable de la ausencia de enfermedades de interés cuarentenario.

En el área de seguridad alimentaria, el directivo señaló que la Sader impulsa programas para disminuir los riesgos de contaminación física, química y microbiológica de los alimentos, como los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) y el Buen Uso y Manejo de Plaguicidas (BUMP). Indicó que el principal reto de los técnicos mexicanos es ampliar las certificaciones en buenas prácticas a un mayor número de productores, lo que tiene como beneficio garantizar la ausencia de patógenos como salmonella y cyclospora y, con ello, mantener la elegibilidad de los mercados internos y externos más competitivos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México aumenta 8.78% exportaciones de berries a 38 países

Mondelēz International reafirma su estrategia de crecimiento a largo plazo

 

Cargar más

Noticias