Comunicado. Mars Wrigley anunció que alcanzó un hito clave en su compromiso de obtener su cacao de forma responsable al declarar que, a partir de 2023, el 100% del cacao comprado para sus operaciones directas de fábrica en Europa será verificado como cacao de origen responsable, lo que significa que la empresa comprará un volumen de cacao de origen responsable equivalente a los volúmenes utilizados en su producción europea.

Esto significa que el cacao para productos queridos, incluidos SNICKERS, M&M'S, Mars Bar, DOVE/GALAXY, Maltesers y MILKY WAY, será 100 % cacao de origen responsable a partir de 2023.  

Esta transición a cacao 100% obtenido de manera responsable es una parte clave de la estrategia Cocoa for Generations de Mars Wrigley, que se estableció en 2018 con el objetivo de generar un cambio positivo real y duradero en toda la cadena de suministro para las generaciones futuras. Se enfoca en los problemas críticos que deben abordarse para que las familias productoras de cacao prosperen, tomando medidas para ayudar a proteger a los niños, preservar los bosques y mejorar los ingresos de los agricultores.  

Benjamin Guilbert, vicepresidente de Adquisiciones de Mars Wrigley Europa, CIS y Turquía, comentó: “Lograr un cacao de origen 100% responsable para nuestras fábricas europeas será un gran hito para el negocio. El cacao es clave para nuestras marcas globales de chocolate y para el sustento de una aproximadamente 350 mil productores de cacao en nuestra cadena de suministro. Como uno de los mayores compradores de cacao del mundo, tenemos la responsabilidad de ayudar a impulsar un impacto sistémico positivo y duradero para apoyar a los productores y las comunidades en nuestra cadena de suministro".

Por su parte, Inge Jacobs, directora sénior de derechos humanos e impacto social de Mars Wrigley Global, dijo: “Sabemos que queda mucho por hacer, pero estamos decididos a seguir trabajando en colaboración con socios clave para crear un entorno moderno, inclusivo y sustentable en la cadena de suministro del cacao: en la que se proteja el medio ambiente, se respeten los derechos humanos y todos tengan la oportunidad de prosperar".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry lanza Food Waste Estimator para crear conciencia sobre la seguridad alimentaria mundial

Se prevé que mercado global de certificación de alimentos alcanzará los 21,680 mdd para 2027

 

Comunicado. Kerry lanzó una herramienta única para crear conciencia sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos, ya que llama a la acción colectiva para abordar la seguridad alimentaria. El Food Waste Estimator, anunciado para conmemorar el Día Internacional de Concienciación sobre la Reducción de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos de la ONU, permite a los consumidores y fabricantes cuantificar y comprender el impacto financiero y ambiental de reducir el desperdicio de alimentos en la cadena alimentaria o en el hogar.

Dado que la ONU estima que se desperdicia un tercio de todos los alimentos, el esfuerzo combinado de los consumidores y los fabricantes para reducir el desperdicio de alimentos puede tener un impacto significativo en la creación de un ecosistema alimentario más sustentable y será fundamental para resolver el creciente desafío mundial de la seguridad alimentaria.

Con solo unas pocas entradas simples, la herramienta de Kerry está diseñada para informar a los usuarios sobre el impacto que puede tener la reducción del desperdicio de alimentos en nuestro planeta. Proporciona información sobre la cantidad de personas adicionales que podrían alimentarse, así como la cantidad de dióxido de carbono y agua que se ahorraría al realizar cambios simples para reducir el desperdicio de alimentos.

Además, permite a los fabricantes de alimentos determinar el impacto que pueden tener en la reducción del desperdicio de alimentos a nivel mundial mediante el uso de tecnología de extensión de la vida útil en sus carteras. Las investigaciones han demostrado que aproximadamente 50% de los residuos de los consumidores podrían evitarse mediante tecnologías de extensión de la vida útil, un ahorro que reduciría significativamente el hambre en el mundo.

Bert de Vegt, vicepresidente global de protección y conservación de alimentos en Kerry, dijo: “Hoy es un recordatorio de la precaria situación mundial de la seguridad alimentaria. Todos debemos actuar y, como industria, debemos tomar medidas inmediatas para erradicar el desperdicio de alimentos dentro del sistema alimentario a través de nuevas tecnologías e innovando juntos. Si bien Kerry se asocia con los fabricantes para extender la vida útil de los productos, es importante recordar que las acciones individuales en el hogar también pueden tener un gran impacto. Si el mundo invirtiera la tendencia actual de pérdida y desperdicio de alimentos, podríamos proteger suficientes recursos para alimentar tres veces la cantidad de personas desnutridas en el planeta hoy. Nuestra nueva herramienta proporciona información simple pero procesable tanto para los consumidores como para la industria alimentaria y muestra el impacto real que la tecnología de extensión de la vida útil puede tener en los productos alimenticios”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado global de certificación de alimentos alcanzará los 21,680 mdd para 2027

Mars se compromete a producir cacao 100% de origen responsable a partir de 2023 en Europa

 

Comunicado. El informe “Mercado de certificación de alimentos: pronósticos de 2022 a 2027”, de Research And Markets, indica que dicho sector se evalúa en 13,544 mil mdd para el año 2020, creciendo a una CAGR de 6.9% alcanzando un tamaño de mercado de 21,684 mdd para 2027.

El creciente consumo de producción de alimentos a nivel mundial puede atribuirse al hecho de que la creciente población mundial y las crecientes exportaciones de alimentos están contribuyendo significativamente al crecimiento positivo del mercado durante los próximos cinco años. Las estrictas regulaciones gubernamentales con respecto al consumo de alimentos saludables y la presencia de estándares estrictos en el segmento de aplicaciones alimentarias también impulsarán positivamente el mercado durante los próximos cinco años.

El creciente número de casos relacionados con enfermedades transmitidas por los alimentos aumenta aún más la carga de las empresas productoras de alimentos para hacer que los alimentos sean más seguros y limpios para el consumo humano. Esto, a su vez, está impulsando aún más las oportunidades de crecimiento comercial para los actores del mercado durante el período de pronóstico.

Uno de los factores clave que complementan el crecimiento del mercado de la certificación de alimentos incluye la creciente preocupación por la seguridad alimentaria por parte de los gobiernos y las empresas alimentarias de todo el mundo. Ya que la OMS considera la promoción de la buena salud haciendo suficientes cantidades de alimentos seguros y nutritivos para las personas. Según la organización, más de 200 enfermedades pueden ser causadas por alimentos inseguros que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas dañinas.

Además, una de cada 10 personas que enferman lo hace por el consumo de alimentos contaminados y casi 420 mil personas mueren cada año a nivel mundial. Por lo tanto, la certificación de alimentos desempeña un papel clave para garantizar la seguridad y la limpieza de los alimentos, lo que a su vez desempeña un papel importante en el impulso del crecimiento del mercado de certificación de alimentos durante el período de pronóstico.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars se compromete a producir cacao 100% de origen responsable a partir de 2023 en Europa

Kerry lanza Food Waste Estimator para crear conciencia sobre la seguridad alimentaria mundial

 

Comunicado. Con el objetivo de mejorar los sistemas agroalimentarios, garantizar la producción sustentable de alimentos y respetar los recursos naturales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) promueven prácticas agrícolas que mejor se adapten a las zonas tropicales húmeda y seca del sureste del país, al optimizar el uso de insumos externos y mejorar los suelos vivos.

A través de la iniciativa Cultivos para México, el CIMMYT y la industria, de la mano de los bienes y servicios públicos, como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y los servicios Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y la academia, con el Colegio de Postgraduados (Colpos) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), instalaron plataformas en las que se evalúan y promueven prácticas como la agricultura de conservación, labranza cero, conservación de residuos agrícolas en superficie y rotaciones de maíz y frijol de mata.

Bajo esta dinámica también se activó la plataforma de la Estrategia Nacional de Suelos para la Agricultura Sostenible (ENASAS), que tiene como objetivo desarrollar una agricultura regenerativa, de conservación y sustentable que garantice la producción de alimentos a costos asequibles para la población.

La Sader y el CIMMYT expusieron que las zonas del trópico húmedo y también seco de México se enfrentan a una geografía accidentada, de manera que la agricultura se realiza en áreas de ladera muy susceptibles a la erosión y de difícil acceso para la maquinaria agrícola.

También, abundaron, se registra sobreexplotación de acuíferos y vulnerabilidad ante fenómenos extremos derivados del cambio climático, por lo que es necesario impulsar el potencial productivo y de mercado de aquellos cultivos que mejor se adapten a las zonas tropicales húmedas, subhúmedas y secas de México.

En la plataforma también se investiga el tema de bajos rendimientos por sequía, alternativas a la labranza convencional de la zona, uso de trampas con feromonas para control del gusano cogollero y se lleva a cabo un experimento de cinco años que determinará la eficiencia relativa de la tierra en la región, mientras que el recurso suelo, a través de proceso de recarbonización, garantiza la producción de alimentos asequibles a la población, al tiempo que genera plusvalía para las familias poseedoras de la tenencia de su tierra.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ecuador entra a competir en mercado internacional de arándanos

Kellogg Europa prueba nuevos revestimientos de papel en cajas de cereal

 

Cargar más

Noticias