Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que, en México, la producción de granos básicos, oleaginosas y forrajes va en aumento y para el cierre de este año agrícola 2022 se prevé un volumen de 39 millones 509,393 toneladas, es decir, dos millones 402,952 toneladas más respecto al 2021.

Durante la Reunión de Seguimiento al Plan Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), y al fortalecimiento de los Sistemas Producto, la Sader señaló que en maíz se estima una producción de 28.9 millones de toneladas para el cierre ciclo agrícola 2022, cifra superior a las 27 millones 503 mil toneladas alcanzadas el ciclo agrícola 2021.

Como resultado del trabajo interinstitucional, detalló que en el caso del trigo la tendencia es positiva y se prevé alcanzar tres millones 300 mil toneladas, 356,555 toneladas más en comparación a los dos millones 943,445 registradas en 2018, y en sorgo se estima una producción de cinco millones 104,449 toneladas, contra los cuatro millones 370,064 del año previo.

Respecto a frijol se espera un millón 374,998 toneladas, lo que está por arriba del millón 288,806 toneladas del ciclo agrícola 2021, un aumento que como país nos ubica en el rango de autosuficiencia alimentaria en este grano.

Parte de la meta es recuperar el vigor genético y pureza varietal de las diferentes variedades de frijol por zona de producción y que ayude a aumentar el consumo per cápita y con ello el de la leguminosa a nivel nacional, resaltó la secretaría.

En el evento también participó el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Diego Montenegro Ernst, quien resaltó el trabajo que se ha estado haciendo en el último año y medio para renovar los sistemas producto en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Contexto mundial eleva precio de aceite comestible a niveles récord

Grupo Corona comprará más del 60% de la cebada en México

 

Agencias. Resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania, el impacto que aún se presenta por la pandemia de Covid-19 y la inflación mundial, recientemente se dio a conocer que el aceite comestible es uno de los productos que más ha resentido el alza de precios. En los últimos 12 meses, algunas marcas duplicaron su costo al pasar de entre 26 y 39 pesos por litro, en mayo de 2021, a costos de entre 39 y 65 pesos en el pasado mes de mayo.

Con base en el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación aceleró y registró una variación anual de 7.88% en la primera quincena de junio. El índice en general reportó un crecimiento del 0.49%.

El aumento en la inflación se debió principalmente a los incrementos en productos como la papa y otros tubérculos, así como el pollo, la electricidad, los refrescos envasados y la naranja. Si se compara el costo del aceite de 2019 con la actualidad, se puede ver que el precio aumentó 69% en 2022.

Aunado a lo anterior, la guerra entre Rusia y Ucrania ha impactado la importación del producto, debido a que ambos países concentran el 77% de las exportaciones de aceite de girasol globales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Corona comprará más del 60% de la cebada en México

Nestlé invierte en e-commerce de Brasil, a través de Lett

 

Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) recibió del Grupo Modelo la notificación de compra de más del 60% del volumen total de cebada maltera contratada y que en este ciclo representó un 20% de incremento con respecto al año previo y que se produce en el ciclo Primavera-Verano en el país.

El anunció de la empresa se dio a conocer durante la firma del convenio entre productores de cebada y representantes de la agroindustria cervecera Grupo Modelo (ABInBev) para la siembra del grano en el ciclo Primavera-Verano (P-V) 2022.

Además, se informó que la compra es resultado de este convenio, que esta semana se formalizó y aplica desde mayo pasado, cuando concluyeron las negociaciones entre productores de cebada del país y la industria cervecera nacional. Proceso que fue acompañado por la Sader.

Al atestiguar el acto protocolario, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, destacó que la firma de convenios como éste, brindan certidumbre a los productores y contribuye al ordenamiento de las cosechas y comercialización de granos básicos.

Y agrego: “Reconocemos la voluntad y trabajo en equipo de productores de cebada maltera y la agroindustria por los acuerdos que dan certidumbre al ciclo PV 2022 e impactan el desarrollo territorial de las zonas productoras de cebada y que genera bienestar para las familias productoras, lo cual representa un ejemplo a seguir en otras cadenas de valor, toda vez que esta agroindustria es ya un referente de buenas prácticas agrícolas y comerciales en el ámbito nacional e internacional”.

De acuerdo con la agroindustria cervecera, Grupo Modelo ha incrementado año con año en 20% la compra de cebada, lo que representa un aumento de 80% más de producto adquirido en los últimos cuatro años.

A través de convenios con instituciones como Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) implementa programas de agricultura de conservación y uso eficiente de fertilizantes amigables con el ambiente, que han disminuido el costo de producción de los productores y generado una reducción significativa de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé invierte en e-commerce de Brasil, a través de Lett

Chile confirma inversión de Ferrero Rocher en el país

 

Comunicado. Nestlé, una de las multinacionales de alimentos y bebidas más grandes del mundo, tiene más del 60% de sus productos apareciendo al menos en la primera página de los e-commerces en los que vende.

Con compradores cada vez más exigentes y muchas opciones de compra, Nestlé invirtió fuertemente en la experiencia de compra en el e-commerce de Brasil, el objetivo es aumentar la presencia en lo digital y acelerar el volumen de ventas. Uno de los principales focos está en la ejecución del contenido digital y en la optimización del share of search, concepto que muestra cuál es la presencia de la marca de acuerdo con una búsqueda por palabra clave realizada en el e-commerce, y cuyos índices muestran a Nestlé en la parte superior de las páginas.

Utilizando las soluciones de Lett, Nestlé monitorizó de cerca los siguientes indicadores, además del share of search: surtido; disponibilidad de compra de los productos y contenido digital (título, imagen, descripciones de los productos). El objetivo es permitir que el consumidor pueda, con una búsqueda rápida, encontrar los productos de la marca y efectuar la compra online sin dificultad, obteniendo toda la información sobre los ítems en la página.

“Una experiencia omnicanal integra tiendas físicas, comercio electrónico y consumidores. El cliente que desea comprar cualquier producto en la tienda física puede estar al mismo tiempo investigando opiniones y variaciones del producto en la tienda online. Por lo tanto, todos los canales de su industria deben estar integrados para satisfacer al comprador y entregar información correcta y de calidad. El impacto positivo aparece no sólo en el e-commerce, sino también en las tiendas físicas”, puntualiza David Song, CEO de Lett.

“Es de suma importancia que tengamos un contacto cercano con el comercio retailer, entendiendo la situación de cada uno de ellos. Dependiendo del cliente, tendremos desafíos diferentes que comienzan en la plataforma y sistema utilizado hasta el checkout con el pedido final. Ante esta proximidad, conseguimos ajustar todos los detalles en Lett, creando reglas personalizadas para los sitios monitoreados y siguiendo de forma justa y real los ítems del proyecto Tienda Perfecta”, indicó Diogo Assunção, analista de E-commerce de Nestlé.

Cabe mencionar que Lett es una solución que descomprime la gestión de canales digitales con tecnología e insights que maximizan el resultado de nuestros clientes. Por medio de la inteligencia de datos para e-commerce, Lett tiene como objetivo principal transformar el recorrido del comprador en un diferencial competitivo para que las marcas aumenten sus ventas online.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chile confirma inversión de Ferrero Rocher en el país

Cargill e Innovafeed amplían su asociación para crear nuevos ingredientes para acuicultores

 

Cargar más

Noticias