Comunicado. The Hershey Company compartió su Informe ESG (ambiental, social y de gobernanza) de 2021, que destaca los objetivos y el progreso de la empresa en sus áreas prioritarias, incluida la sustentabilidad del cacao, sustentabilidad ambiental, abastecimiento responsable y derechos humanos, bienestar de los empleados y diversidad, equidad e inclusión (DEI).

La estrategia ESG holística de Hershey, conocida como Shared Goodness Promise, guía a la empresa para lograr un impacto positivo a gran escala y aprovechar su negocio para promover un crecimiento más sostenible con prácticas comerciales responsables y socialmente conscientes. El informe de este año marca la evolución de Hershey de la sustentabilidad a los informes ESG, un reflejo del progreso continuo de la compañía al integrar las prioridades ESG en la estrategia y las operaciones comerciales.

“Hershey ha sido un miembro integral de las comunidades en las que vivimos y operamos desde nuestra fundación. La cultura que creó Milton Hershey nos impulsa a construir sobre ese legado a medida que enfocamos nuestros esfuerzos en integrar las importantes prioridades ambientales, sociales y de gobernanza en todo nuestro negocio. Hemos logrado avances significativos en nuestros compromisos globales, incluidos nuestros esfuerzos para mejorar el cacao. sustentabilidad y apoyo a las comunidades productoras de cacao. También hemos logrado un progreso significativo en la reducción de nuestras emisiones de acuerdo con nuestros objetivos basados en la ciencia y Forbes nos nombró como la mejor empresa amigable con las mujeres del mundo”, dijo Michele Buck, directora ejecutiva de The Hershey Company.

Cabe mencionar que su estrategia Cocoa For Good de Hershey tiene como objetivo mejorar los medios de vida de los agricultores en las comunidades productoras de cacao a través de una inversión de 500 mdd para 2030 que se centra en cuatro áreas de impacto clave interconectadas: nutrir a los niños, empoderar a los jóvenes, prosperar comunidades y preservar ecosistemas.

Asimismo, Hershey está logrando avances significativos en relación con sus objetivos basados en la ciencia, que se centran en lo que más necesita el planeta de la empresa y su cadena de suministro: reducción de emisiones, Hershey logró una reducción del 48% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 1 y Alcance 2; un progreso significativo hacia su objetivo para 2030 de una reducción absoluta del 50%, en comparación con una línea de base de 2018. La compañía también informó una reducción del 18% en las emisiones de Alcance 3, en camino de alcanzar su objetivo de una reducción absoluta del 25 por ciento en las emisiones de Alcance 3 para 2030, en comparación con una línea de base de 2018.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crece en México, en abril, 5.3% la actividad económica del sector primario

Kraft Heinz firma acuerdo con Repsol para compraventa de energía renovable a largo plazo

 

Agencias. Ferrero de México y su aliado estratégico Ecom Agroindustrial dieron a conocer un proyecto de cinco años para rescatar la producción de cacao en Chiapas.

Mexico produce anualmente 28,213 toneladas de cacao con una superficie de 117 mil hectáreas, pero necesita cerca 120 mil toneladas para cubrir su demanda interna. Los estados de Tabasco y Chiapas son los principales productores de la semilla en México.

Tabasco, aporta el 66.9% del volumen de producción nacional con 17,281 toneladas cosechadas en una superficie de 41 mil hectáreas; le sigue Chiapas con 32.9% y 9,346 toneladas, y Guerrero, solamente con 236 toneladas, lo que representa el 0.2%, de acuerdo con el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Sustentable.

A través de la iniciativa Ferrero por el Campo, se busca que 126 sembradores de la región del Soconusco chiapaneco retomen el cultivo de esta semilla e incrementen los volúmenes de producción de 100 kilos a 500 kilogramos por hectárea.

Los municipios que se verán beneficiados con este programa serán Villa Comaltitlán, Huixtla, Huehuetán, Tuzantán, Tapachula, Mazatán, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Metapa.

La inversión que realizará la chocolatera italiana rondará los 10 mdp y es una apuesta a largo plazo: en los próximos cinco años impactará en 67 hectáreas. Junto con Ecom Agroindustrial entregará a los sembradores beneficiarios alrededor de 75,640 plantas de cacao resistentes al cambio climático y la plaga.

En cinco años, cuando el proyecto arroje sus primeros resultados, en cada hectárea impactada la producción debe alcanzar los 1,500 kilogramos. Sumado a esto, la empresa dará asesorías a los agricultores en aulas y campo para que implementen las mejores prácticas en el cultivo de la semilla y con ello se pueda detonar la producción.

“Nosotros queremos ser parte de la solución del problema del cacao en México y que futuras plantaciones sean la esperanza para que los agricultores siembren raíces no sólo en este producto sino en sus propias familias”, señaló Paolo Cornero, director y presidente de Ferrero de México y Latinoamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México analiza la crianza de búfalo para atender demanda nacional de carne y leche

Mercado global de envasado aséptico para alimentos y bebidas podría alcanzar los 24,700 mdd para 2028

 

Comunicado. Como alternativa a la demanda de cárnicos y leche en México, productores ganaderos buscan detonar la crianza del búfalo, cuya carne es económicamente más accesible, y acrecentar el hato bufalero en el país, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La dependencia señaló que, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Criadores de Búfalo (AMEXBU), actualmente existen más de 58 mil cabezas de ganado bufalino en el país, con presencia en 29 de las 32 entidades.

Y reportó que el mayor crecimiento de ganado bufalino se ha registrado en el Sureste mexicano, en estados como Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz y recientemente en Nayarit, Jalisco y Aguascalientes.

Indicó que, a través de la Coordinación Nacional de Ganadería y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con estrictos programas de sanidad e inocuidad, la Sader da certidumbre a la crianza de búfalo en México. La dependencia federal destacó además la importancia de llevar el ganado bufalino a sacrificio en rastros Tipo Inspección Federal (TIF) para darle trazabilidad y rastreabilidad.

Ismael Coronel Sicairos, presidente de la Comisión de Enlace Interinstitucional y Legislativo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), dijo que el desarrollo de la bubalinocultura es prometedor y una oportunidad para impulsar carreras enfocadas a fortalecer el sector como medicina-veterinaria, administración agropecuaria, gastronomía y negocios, entre otras.

Y señaló que para el primer semestre de 2022 se prevé detonar el sector en Baja California, Sonora y Chihuahua, con la entrega de 250 hembras preñadas, que abonarán al crecimiento de nueva genética en hatos de otros estados. Además, subrayó que, con el apoyo de la Sader, asociaciones ganaderas estatales, la CNOG y el Sistema de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) se realiza el padrón e inventario de búfalos en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado global de envasado aséptico para alimentos y bebidas podría alcanzar los 24,700 mdd para 2028

Grupo Arcor presenta nueva política de sustentabilidad

 

Comunicado. Research And Markets dio a conocer el informe "Pronóstico del mercado global de envases asépticos para alimentos y bebidas hasta 2028 - Impacto de Covid-19 y análisis global por tipo y aplicación”, en el cual se proyecta que este sector alcance los 24,782.33 mdd en 2028 desde 17,097.86 mdd 2021; se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 5.4 % entre 2021 y 2028.

El envasado aséptico se refiere al proceso de esterilización de productos alimenticios y bebidas por separado antes de su envasado. El envasado aséptico se usa cada vez más para los productos lácteos debido a sus diversos beneficios, como una mayor vida útil, menores costos de energía y la eliminación de la refrigeración requerida durante el almacenamiento y la distribución.

Los consumidores son reacios a consumir productos alimenticios con aditivos sintéticos y químicos. Por lo tanto, los fabricantes prefieren cada vez más el envasado aséptico, ya que mantiene los alimentos frescos y estables durante más tiempo con la adición de conservantes químicos. El envasado aséptico también ayuda a satisfacer las crecientes tendencias de etiqueta limpia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Arcor presenta nueva política de sustentabilidad

Ball Corporation anuncia que abrirá nueva planta de latas de aluminio en Perú

 

Cargar más

Noticias